Espacios. Vol. 15 (1) 1994

Institutos de investigación industrial en latinoamérica ¿fénixes o dinosaurios?

Industrial research institute in latin american. Phoenix or dinosaur?

Fernando M. Machado*


RESUMEN

En este trabajo se ofrece una visión de los factores que contribuyen a hacer más efectivos los institutos de investigación industrial (ITRI’s) y de como facilitar su transición de un entorno protegido, originado por las estrategias de industrialización por sustitución de importaciones de los años ‘60 y ‘70, hacia los entornos de los años ‘90, caracterizados por mercados abiertos, desregulados y globalizados y por una alta tasa de cambio tecnológico.
Se presenta una síntesis de los hallazgos y conclusiones de los estudios de los casos llevados a cabo en el marco del proyecto “Institutos de Investigación Industrial en América Latina: Su rol en los años noventa”, patrocinado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y ejecutado por la Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC).

ABSTRACT

In the present article we offer a vision of the principal factors that may contribute to the Industrial Research Institute, and the way to make easier a transition in a protected half-close. This half-close was originated because of the industrializaton strategies made by the substitution of imported goods between the 60th and 70 th, looking forward for a half-close in the 90, characterizing the open markets, global new, unregulate markets and a hig vauation of, technology changes.
We present a synthesis and the conclusion of a discovery made through different cases made in the proyects of the: “Industrial Investigation Research Institute in Latin American: Their rol on Nineties”, sponsored by the United Nations Industrial Development (UNIDO) and the International Development Research Center (IDRC) and ejecuted by the Latin American Association for the Management of Technology (ALTEC).

Contenido


Introducción

El presente artículo ha sido desarrollado a partir de los resultados del Proyecto “Institutos de Investigación Industrial en América Latina: Su rol en los años 90”, patrocinado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo - CIID y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI, y ejecutado por la Asociación Latinoamericna de Gestión Tecnológica - ALTEC.

El propósito de dicho proyecto ha sido ofrecer a autoridades responsables por políticas tecnológico-industriales, asociaciones industriales y gerentes de Investigación, una visión de los factores que contribuyen a hacer más efectivos los Institutos de Investigación Industrial (IITRIs) y de como facilitar su transición de un entorno protegido, originado por ls estrategias de industrialización por sustitución de importaciones de los años sesenta y setenta, hacia los entornos de los años 90, caracterizados por mercados abiertos, desregulados y globalizados y por una alta tasa de cambio tecnológico.

Enseguida se presenta una síntesis de los hallazgos y conclusiones de los estudios de casos llevados a cabo, vinculados con los temas, perspectivas, hipótesis y experiencias identificados en la literatura internacional, a su vez analizados en los trabajos específicos también desarrollados en el ámbito del proyecto.

Los estudios de casos consultados han sido los siguientes:

Por otro lado, sería importante resaltar que el presente trabajo ha tratado de seguir, en la medida de lo posible, la secuencia metodológica común a todos los estudios del caso, rescatando los aprendizajes de la experiencia pasada de los Institutos analizados, e incorporando las sugerencias de los consultores responsables en cuanto a los cambios que deben ser introducidos para aumentar su contribución al desarrollo tecnológico del sector industrial y su autosostenibilidad, incluyendo aspectos de política tecnológico-industrial y medidas de incremento de efectividad organizacional.

El nuevo contexto y e impacto esperado en los IITRIS

La mayor parte de los institutos analizados se creó o desarrolló dentro de una política industrial -tecnológica explícita o implicita- al amparo de la política económica de sustitución de importaciones, con el objetivo de promover la industrialización nacional mediante la integración de cadenas productivas y del establecimiento de complejos industriales. El concepto predominante era de que ningún país podría ser competitivo con solamente un producto, o pocos productos, sino con capacidades diversificadas.

Como lo mencionan Souza Neto y Bellinetti, “Para ser competitivo en la agricultura, por ejemplo, el país necesitaba desarrollar maquinaria agrícola, fertilizantes, equipos de transportes, comunicaciones y hasta tecnología de satélites”.

Asímismo, los instrumentos de dicha política han sido los incentivos tributarios, la protección arancelaria y no arancelaria en contra de los productos del exterior, los créditos preferenciales, la producción estatal de insumos o bienes de capital considerados estratégicos (fertilizantes, telecomunicaciones, siderurgia, petróleo y derivados, construcción naval y otros), la participación industrial del Estado mediante las llamadas Corporaciones de Desarrollo Industrial, (Corporación Venezolana de Fomento - CVF, Corfo - Corporación de Fomento de la Producción. - Chile, etc.) que originaron una serie de proyectos de desarrollo integrado, inversiones y nuevas empresas, y la promoción selectiva y regulación de la inversión extranjera, entre otros.

A su vez, estas medidas fueron apoyadas por el establecimiento de una infraestructura básica (transportes, comunicaciones, educación y seguridad social, entre otras) que lanzó la plataforma para la creación de los Institutos de Investigación impulsados por los gobiernos, con vistas a incorporar más valor agregado a la producción y dominar las tecnologías complejas requeridas para la fabricación de bienes de capital, materias primas e insumos intermedios, en fin, apoyar tecnológicamente las empresas estatales y los grandes proyectos de desarrollo económico-industrial.

Sin embargo, no todos los Institutos se crearon exclusivamente con base en esta motivación específica. El Cuadro I enseñado a continuación detalla las principales motivaciones básicas para el establecimiento de los institutos analizados, su respectivo año de creación, los protagonistas involucrados, su naturaleza jurídica y su situación genérica actual.

Cuadro 1.
Sintesis de las motivaciones basicas, naturaleza juridica y situacion actual de los iitris

De conformidad con dicho cuadro, se puede concluir que al menos dos de los Institutos analizados (CIMM y CODETEC) se crearon a partir de un impulso universitario, bajo la creencia de que representaban el canal organizativo adecuado para comercializar conocimientos universitarios.

Asímismo, otro de ellos (Fundación Chile) se creó a partir de un acuerdo de nacionalización con una empresa transnacional y ha tenido desde su establecimiento, una fuerte motivación hacioa la transferencia de tecnologías del exterior.

De la misma forma, la presencia inicial de gerentes y técnicos extranjeros en el comando del Instituto -los casos de Fundación Chile (ITT), CIEPE (FID- ISRAEL), IIT (ARF-EUA) e ICAITI (ONU) -debiera impactar su cultura, sistemas y otros aspectos.

Sin embargo, la evidencia presentada en los casos no permite atribuir correlaciones directas entre estos factores y la situación actual de los IITRIs. Este tema se desarrollará más adelante.

De este modo, sería de esperares que los institutos creados por gobiernos y a un inicio dependientes de una demanda de servicios por parte de empresas estatales, como el INTEC y el CIEPE, se vieran particularmente afectados por las políticas actuales de eliminación de subsidios y de la privatización de las empresas y organizaciones estatales.

Asímismo, todos los institutos se deberían ver afectdos negativamente con la austeridad presupuestal de los gobiernos, motivada por la reducción del déficit fiscal y de la deuda internas y externa; de la reducción de aranceles, con el trato preferencial al capital extranjero, con la casi total desaparición de los subsidios, de las políticas industriales y tecnológicas, con la debilitación de los organismos y fondos dedicados a la ciencia y la tecnología, y con la quiebra de pequeñas y medianas empresas industriales privadas, por la apertura de mercados y consecuente guerra competitiva.

En el Perú, el novedoso y lógicamente bien estructurado esquema de financiación a la innovación tecnológica industrial, se ha cancelado con la desaparición del ITINTEC.

De esta manera, en general cambian las relaciones de los Institutos aún vinculados con el gobierno y sus agencias, su privatización o cierre son las opciones manejadas (decae su importancia relativa) y desaparecen el proteccionismo y las dotaciones gubernamentales al presupuesto anual. Los estudios de caso analizados lo registra, principalmente con relación al CIMM, ICAITI, CIEPE y CODETEC. Por otro lado, en dos de los Institutos en difícil situación - CIMM y CIEPE - y en los dos institutos extintos, se ha detectado una marcada falta de autonomía y/o vision de sus direcciones para definir e implementar rumbos alternos para sus organizaciones, másacordes con los cambios en el entorno.

De hecho, la evidencia presentada es de tal magnitud que se podría concluir con razonable seguridad que en la región mayormente no existen dichos sistemas, caracterizados por relaciones de intercambio, colaboración e integración de una frecuencia razonable y entendidos como “una red institucional que permite la conjunción de capacidades y actores distintos, tanto nacionales como internacionales, públicos o privados, a través de relaciones fluidas y de mutuo intercambio, cuyo propósito es la generación, importación, modificación y difusión de tecnología” (definición del estudio CIEPE).

Es de esperarse que las nuevas condiciones del entorno, por un lado volverán más escasa aún dicha demanda, por la privatización de las empresas estatales, por la quiebra de un cierto número de pequeñas y medianas empresas industriales, por el surgimiento de otras empresas de capital extranjero que muy probablemente ya traerán su propia tecnología y fuentes externas de actualización -y por la recesión económica en general.

Sin embargo, por otro lado, sería de esperares que la reducción de aranceles, la liberalización del comercio y el énfasis actual en la promoción de exportaciones crean una demanda de innovación tecnológica por parte de las empresas industriales que sustituyera con creces la tendencia anterior, por el aumento de grado de competitividad requerido del sector industrial y por el hecho de que la experiencia internacional actual demuestra que el logro de la competitividad por las empresas se asemeja a una cacería interminable de patos en el crepúsculo -mal se puede distinguir los blancos, que se mueevn al azar y cambian de perfil de manera continua. Si no le da seguidamente a los blancos, la empresa pone en entredicho su capacidad de ventas, generación de utilidades, crecimiento y su propia sobrevivencia.

Así, la competitividad de las empresas depende básicamente de su propia puntería, de su capacidad de diseñar e implementar estrategias competitivas idóneas y creativas, mediante innovaciones rápidas y efectivas en todos los frentes de su quehacer.

De hecho, se reconoce que en el corto plazo la competitividad de una empresa deriva de los atributos de precio y desempeño de sus productos actuales. Sin embargo, bajos precios y alta calidad se vuelven cada vez más en la condición mínima para continuar compitiendo, pero cada vez menos en importantes fuentes de diferenciación.

En el mediano y largo plazo, la competitividad empresarial se basa en aprender y construir -a más bajo costo y con más rapidez que los competidores- las capacidades centrales (conocimientos y habilidades) que permiten a la empresa generar nuevos productos, servicios y otras ventajas competitivas dinámicas de difícil imitación y que sus competidores no pueden anticipar.

Esta es la relevancia del papel que los institutos de investigación industrial -mediante el conducto de la gestión tecnológica- deben cumplir para contribuir mayormente a la competitividad de las empresas, y no meramente como infraestructura de soporte en servicios de pruebas, análisis o homologaciones, investigación y desarrollo (I&D), de normas técnicas y estándares, de métodos modernos de gerencia y producción y otros, la cual ha sido el énfasis pasado, según los estudios del caso.

De esta forma, dichos servicios deberían ser prestados con el objetivo de identificar oportunidades de innovaciones tecnológicas prioritarias para la competitividad de las empresas y de contribuir a la implementación y éxito de las mismas.

Asímismo, la identificación de las necesidades tecnológico-competitivas de una empresa no es una actividad trivial. La aplicación de metodologías específicas de diagnóstico y auditoría tecnológica, aunadas a un planteamiento estratégico de la empresa sobre su desarrollo futuro es por lo general requerida.

La experiencia ha demostrado que la gran mayoría de las pequeñas y medianas industrias de la región no se encuentran en condiciones de explicitar su demanda por proyectos de investigación y desarrollo tecnológico (I&D), ya que desconocen los proyectos de innovación tecnológica críticos para su competitividad y en los cuales se enmarcarían los de I&D.

De esta forma, la modernización de las pequeñas y medianas empresas industriales del sector industrial de la región, requerida por su nuevo contexto macroeconómico, demanda un apoyo externo urgente, no sólo de los Institutos de Investigación Industrial, que en su mayoría carecen de capacidades de apoyo en gestión tecnológica y empresarial -como lo demuestran los estudios de caso- sino principalmente de las pequeñas y medianas empresas de servicios de consultoría industrial, y de otros agentes de un sistema de innovación nacional e internacional, aún prácticamente inexistentes como tal.

En síntesis, las observaciones anteriores y la evidencia de los estudios de caso analizados indican que las nuevas condiciones del entorno de los institutos de investigación industrial:

Algunos de estos casos (CIMM, CIEPE e ICAITI, por ejemplo) cuestionan que si los Institutos prestan sus servicios a precio real, como los obliga el nuevo entorno, los mismos serían capaces de atraer la preferencia de las empresas con relación a los nuevos competidores.

El propio aumento de los precios y lacalidad de los servicios pasados serían dos grandes obstáculos en este sentido, entre otros.

Sin embargo, ha sido muy pocos los Institutos de la región que han desarrollado una cpacidad de prestación de servicios de gestión tecnológica en estos -ámbitos, como lo hicieran CODETEC y la Fundación Chile, entre los casos analizados. Dichos servicios no constan de la descripción de los servicios o de la estructura organizacional de la mayoría de los Institutos estudiados.

Hoy la ingeniería reversa de productos y equipos pierde progresivamente relevancia, ante la sustitución de equipos individuales por sistemas integrados de “hardware”, “software” y servicios complementarios, en gran número de veces de diseño “ad hoc”. Asimilar y emular las tecnologías incorporadas en los mismos sin caer en la obsolescencia por la alta tasa de innovación que las mismas registran, representa un reto significativo par alos IITRIs, cuya mayoría no parece contar siquiera con metodologías estructuradas para la asimilación tecnológica.

Asímismo, las empresas requieren de tecnologías vinculadas con innovaciones que les permita identificar necesidades en mercados globales y accesarlos.

La factibilidad de adoptarse esta opción depende de las condiciones del contexto específico de cada Instituto, teniendo presente las deficiencias ya señaladas en cuanto a la precariedad de los sistemas de innovación de la región.

Todo lo anterior, vinculado a las políticas gubernamentales de reconversión industrial o competitividad industrial, aún emergentes y con insuficiente claridad, trae implicaciones para el futuro de los IITRIs que se analizan a continuación, dentro del contexto de sus estrategias, y se resumen en las conclusiones y recomendaciones.

* CEGESTI. Centro de Gestión tecnológica Industrial. Costa Rica.

[Volver al inicio]

Vol. 15 (1) 1994
[Indice] [Editorial]