Espacios. Vol. 21 (2) 2.000


Elementos para una renovación explicativa-normativa de las políticas de innovación latinoamericanas 1

Elements for an Explicative-normative Renovation of Latin American Policies of Innovation.

Renato Dagnino2, Hernán Thomas3


Breve nota introductoria

Es realmente un placer poder escribir un artículo destinado al número que conmemora el 20º aniversario de Espacios. El placer es doble, primero porque es muy poco común que las revistas académicas latinoamericanas lleguen a superar las dos décadas de existencia, y segundo, porque se trata de una publicación que desempeña un papel muy especial en nuestro medio: combina en sus páginas los enfoques de gestión y política científica y tecnológica.

El presente artículo se propone ser solidario con el objetivo de Espacios de consolidar la discusión sobre la orientación de nuestras actividades de C&T en la región. Así, fue concebido como un insumo de debate, y gestado en la convicción de que el intercambio de ideas y el fortalecimiento de un proceso de crítica y propuesta constituyen una responsabilidad social irrenunciable, tanto de aquellos que nos dedicamos a la investigación en estos temas como de los policy makers encargados de concebir e implementar la Política Científica y Tecnológica Latinoamericana.

RESUMEN

El marco de referencia conceptual y el instrumental de políticas públicas de C&T (PCT) en uso en América Latina se ha mostrado crecientemente inadecuado para responder a los desafíos del desarrollo socioeconómico regional. Transferidos de la realidad de los países centrales, diferente de la local, traducidos de forma acrítica, heredados de un período en el que se acumularon distorsiones de todo tipo, los conceptos que conforma ese marco de referencia se muestran hoy, disfuncionales -principalmente para anticipar y viabilizar un escenario de democratización política y económica.

Dos desafíos, a los cuales es necesario responder con una política de innovación que supone renovación explicativa-conceptual y normativa-operacional, parecen divisarse con nitidez. En el plano extra-regional, la adición de valor a las ventajas comparativas y la creación de competitividad, mediante innovación local, está demandando medidas de política capaces de conectar -selectiva y directamente- investigación con generación de oportunidades de mercado. En el plano interno, satisfacer con eficiencia y rapidez las necesidades materiales asociadas al escenario de democratización política y económica exige una renovación que envuelve la reinterpretación de los espacios público y privado y de conceptos pertenecientes a los mundos de la producción, de la empresa, y de la investigación. Además, la especificidad social y económica local parece demandar dinámicas alternativas de exploración de la frontera científica y tecnológica. Esto es, dinámicas socio-técnicas diferenciadas del main stream «global», y, en particular, divergentes y/o suplementarias de las trayectorias socio-técnicas -hoy hegemónicas- de las empresas transnacionales.

ABSTRACT

The conceptual framework and the policy instruments in use in Latin America on the S&T policy-making have been shown increasingly inadequate to approach regional socioeconomic development challenges. Conceived in central countries and acritically adopted, they have been responsible for the strengthening of the structural obstacles - typical of regional peripheric condition - that refrain research - production relation. A political and economic democratization scenario such as the anticipated by the majority of the Latin American population would make them even more disfunctional. In fact, the alternative dynamics of exploitation of the scientific and technologic knowledge frontier, demanded by this scenario, seems to require a substantial renovation of the arsenal and conceptual framework of innovation policy making. The article aims to contribute for this renovation revisitating some questions already present at the Latin American agenda and new ones for which some neologisms have been created - “neo-linkagism”, «relationship web», «fields of relevance», «managerialist approach» – adopting concepts - “transference”, “translation” and “transduction” - not yet used in the region for the analysis of innovation policy.

Contenido


1. La transferencia acrítica de modelos institucionales

El tema de este trabajo no es novedoso en la región; remonta a los años ’60, cuando uno de los principales ejes de reflexión de un movimiento -que en otros trabajos hemos denominado Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (PLACTS) (Dagnino, Thomas y Davyt, 1996)- cuestionaba la adopción del ‘modelo lineal de innovación’ como principio rector organizador de la política de C&T.

Los voceros de PLACTS -desde la perspectiva de la ‘teoría de la dependencia’ (y los conceptos de ‘dominación cultural’, ‘neocolonialismo’, ‘aculturación’, etc.)- resaltaban los inconvenientes y peligros que entrañaba la transferencia acrítica para el logro de los objetivos de las políticas públicas que propugnaban. La crítica de PLACTS se concentró en el plano de la transferencia de modelos institucionales (lo que en términos materialista-históricos se denominaría ‘un aspecto de la superestructura’). Así, en particular, PLACTS enfocó su crítica hacia la superestructura cuestionando el ‘modelo lineal de innovación’ y el ‘ofertismo sin contacto con las necesidades sociales’. Al platear la crítica de este modo, PLACTS restringió el análisis del problema enunciado a la transferencia institucional. La propia crítica de PLACTS a la transferencia como una «traducción mal hecha» da a entender que, para los voceros de esta corriente, existía la posibilidad de hacerla «bien».

2. De la transferencia acrítica a la decontextualización

En los análisis de la evolución institucional del complejo científico y tecnológico latinoamericano -en particular, de los procesos de concepción de nuevas instituciones y nuevos instrumentos de política- es resaltada la presencia de un fenómeno, denominado de diferente forma por distintos autores. Transferencia y adaptación de modelos organizacionales, según Oteiza (1992:115), desarrollo institucional imitativo, según Bastos y Cooper (1995:16) y Albornoz (1997:111), isomorfismo, según Shrum y Shenhav 1995:631).

Otro punto de coincidencia en la literatura es el escaso éxito de esas experiencias determinado por la falta de contextualización de las iniciativas (Amadeo, 1978:1441 y Oteiza, 1992:115). Esa descontextualización es planteada de dos maneras: como un ‘anacronismo’ causado por una transferencia retardada que genera un desfasaje temporal (Oteiza, 1992:120) y Bell, 1995), o como un problema en el plano de la reflexión teórica generado por una extrapolación inadecuada de experiencias generadas en contextos diferentes (Amadeo, 1978:1447).

Más allá de las posibles diferencias argumentales entre autores, se nota una cierta insuficiencia en los conceptos descriptivos adoptados. Algunos, como “copia”, “emulación” e “imitación”, son conceptos de ‘sentido común’, que no recibieron ulterior trabajo teórico de definición. Otros, como “transferencia” y “difusión”, son una extensión de sentido de términos aplicados a la descripción de la actividad tecnológica. Es de notar, por otra parte, que estos términos no son sinónimos ni resultan coextensivos en un campo de explicaciones común. En tanto algunos remiten a la intención de los policy makers, otros hacen referencia a la forma de implementar tales intenciones, y otros, finalmente, a los efectos de tal implementación.

3. Traducción, translation, transducción

La adopción en el análisis del fenómeno de tres conceptos complementarios: “traducción”, “translation” y “transducción”, permite reordenar los términos ya aplicados, delimitar su alcance en el marco de ese orden, especificar el tipo de acciones descriptas por cada uno, y determinar los sujetos que las realizan.

La acción de ‘traducción’ remite a la tentativa de mantener un mismo significado (o sentido, o función) sustituyendo un significante -correspondiente a un lenguaje, sistema, etc- por otro significante -correspondiente a otro sistema. Si la operación de sustitución es bien realizada, la operación de traducción permite mantener el sentido o función originales. El término ‘traducción’ permite abarcar el conjunto de acciones conscientes practicadas por los policy makers -en un proceso organizado- con el objetivo de adaptar las estructuras institucionales y los instrumentos de política «transferidos» a las condiciones del contexto local 4.

Pero el fenómeno no se restringe al campo de acciones conscientes que los policy makers realizan sobre un modelo institucional. En la práctica, durante el proceso que lleva desde la concepción a la implementación de nuevas políticas o instituciones aparece una multiplicidad de actores que interactúan modificando tanto las condiciones del proceso como su resultado final.

Parece conveniente, entonces, deshacer la unidad aparentemente monolítica que subyace en los conceptos de ‘transferencia’ y ‘difusión’. En tanto pueden resultar herramientas descriptivas útiles en reconstrucciones racionales simplificadas, ocultan procesos que responden a causalidades complejas. Los procesos de ‘transferencia’ de objetos aparecen como operaciones simples, automáticas, sin dar espacio para los actores intervinientes, su subjetividad e intereses. Tienden a generar, en particular, una sensación de identidad permanente y universal del objeto transferido.

El concepto ‘translation’ (Latour, 1987) constituye, en este contexto, un avance particularmente pertinente hacia la comprensión de la complejidad de la dinámica de los procesos reales 5. Así como originalmente implica una crítica del automatismo y mecanicismo de los conceptos de transferencia y difusión de tecnologías, el sentido del concepto translation puede extenderse al plano político-institucional para criticar, precisamente, otra extensión de sentido de estos términos «tecnológicos». En la definición de M. Callon, se despliega el alcance del concepto para dar cuenta de la interacción entre humanos y no-humanos (por ejemplo, entre los policy makers y las instituciones, los planes, los recursos materiales). Esta extensión de sentido permite apreciar que el proceso de transferencia de un modelo institucional es en realidad un complejo interjuego no completamente manejado por el policy maker en sus operaciones concientes de traducción.

«La operación de translation es realizada por una entidad A sobre una entidad B. Ambos, A y B, pueden ser actores o intermediarios, humanos o no-humanos. El postulado «A traduce a B’ puede tener dos sentidos diferentes. Primero, que A provee a B de una definición. A puede imputar a B ciertos intereses, proyectos, deseos, estrategias, reflexiones o ideas a posteriori. [...] pero esto no significa que A tiene total libertad. Lo que A realiza o propone es consecuente con un conjunto de interjuegos de operaciones de traducción, algunas de las cuales determinan las translations al punto de preprogramarlas. Estas definiciones [de A sobre B], y esta es la segunda dimensión de la translation, están siempre inscriptas en intermediarios [...] Claramente, las translations envuelven tres términos: ‘A - I (intermediario) - B’.» (Callon. 1992:81-2)

La «transferencia» de instituciones puede ser reinterpretada como proceso de translation. De hecho, puede resultar más adecuado para el análisis hacer referencia al fenómeno como ‘translation de modelos institucionales’. El término ‘transferencia’ otorga al proceso una sensación de transparencia y linealidad -y aún, en otro plano, de operatoria «desinteresada», aséptica- de la que en realidad carece.

Pero en el plano de la realización de análisis de sistemas sociales complejos, el concepto translation, útil para percibir relaciones causales desde la perspectiva de los actores, presenta una cierta insuficiencia a la hora de percibir los efectos del sistema sobre las operaciones de translation y sobre los actores que las generan.

A fin de dar cuenta de esta dimensión se propone el concepto ‘transducción’. El concepto ‘transducción’ remite a un proceso auto-organizado de alteración de sentido que aparece cuando un elemento (idea, concepto, mecanismo o herramienta heurística) es transladado de un contexto sistémico a otro 6. Estas alteraciones no aparecen simplemente por la acción que los diferentes actores ejercen sobre el significante, aspecto cubierto por el concepto de translation, sino en virtud de la resignificación generada por el particular efecto «sintáctico» de la inserción del significante en otro contexto. A diferencia de la operación de traducción -proceso organizado donde un significante es alterado a fin de mantener un significado- en la transducción la inserción de un mismo significante (institución, instrumento de política, etc.) en un nuevo sistema (ensamble socio-técnico, sistema nacional de innovación, estructura gubernamental, etc.) genera la aparición de nuevos sentidos (funciones, disfuncionalidades, efectos no deseados, etc.).

La diferencia no se detiene allí: frente a la idea de identidad monolítica del elemento “transferido”, durante el proceso de transducción es alterado y resignificado el propio significante. La supuesta identidad del elemento «transferido» desaparece en las operaciones de transducción, y es sustituida por una serie de procesos de creación de elementos que guardan identidad entre sí sólo de manera subjetiva. En otras palabras, - la institución nueva es “idéntica” al original emulado sólo en la mente del policy maker -o del analista.

Las translaciones inocuas de conceptos entre sistemas conceptuales o de modelos institucionales, entre ensambles socio-técnicos diferentes, parecen imposibles. Las nociones de transferencia, difusión mecánica o traducción tiende a ocultar la complejidad del proceso socio-institucional. La serie de mediaciones de sentido generará, necesariamente, efectos de transducción. Pero la noción de transducción no implica ningún juicio de valor sobre las acciones analizadas. La aparición de efectos de transducción no es en sí ni “buena” ni “mala”; como en el caso de operaciones de translation, la transducción, simplemente, ocurre.

¿En qué consiste la causalidad compleja de los fenómenos de transducción?. Por una parte, aspectos de la racionalidad del ensamble socio-técnico originario -fragmentos de su endo-causalidad- viajan «embutidos» en el elemento (institución, instrumento de política, etc.) «transferido». Por otra, el elemento ingresa en el ensamble receptor como una exo-causalidad. El ensamble receptor resignifica el elemento «nuevo», de acuerdo con su dinámica endo-causal. La PCT «efectivamente implementada» surge así como resultado de una causalidad compleja: endo-exo-causalidad.7

Ahora parece posible reordenar la serie de conceptos puestos en juego para describir este fenómeno.

En el plano del policy making existe un deseo de emulación de los resultados positivos de un elemento de PCT extranjero en el medio local, lo que lleva a adoptar una particular estrategia de transferencia de un modelo institucional. A tal fin se planifica la reproducción local -mediante copia o imitación- de ese elemento. En algunos casos se intenta realizar una adaptación del elemento al medio local mediante una operación de traducción.

Los conceptos usualmente utilizados -emulación, copia, imitación, etc.- se restringen a la descripción del nivel de concepción de políticas (dejando de lado su implementación) y tienden a confundirse con la racionalidad de los actores, al internalizar sus categorías.

Los conceptos de translation y transducción, en cambio, corresponden al nivel del análisis, y permiten observar lo que ocurre durante el proceso completo que media entre la concepción de la política y la finalización de su implementación.

El elemento de PCT es modificado por sucesivas y numerosas operaciones de translation. El proceso general de introducción del elemento de PCT en el ensamble socio-técnico local constituye un fenómeno de transducción. Tal fenómeno es observable, en particular, cuando el elemento de PCT transducido no se comporta como el elemento de PCT que se deseaba emular. Dado que se trata de un fenómeno de auto-organización, tal diferencia de comportamiento puede ir desde “pequeños inconvenientes en la fase de implementación” a disfuncionalidades sistémicas flagrantes.

[Volver a parte superior página] [siguiente]


  1. Este trabajo es resultado de investigaciones realizadas por el Grupo de Análise de Políticas de Inovação (GAPI/UNICAMP).
  2. Departamento de Política Científica y Tecnológica (DPCT), Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil.
  3. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (IEC-REDES) y Universidad Nacional de Luján, Argentina.
  4. Nótese que tales condiciones del contexto local no son «reales», sino interpretaciones resultantes de una reconstrucción racional generada en el proceso del policy making. A diferencia de la operación de traducción de un texto de una lengua a otra, ambas realmente existentes y ajenas al dominio del traductor –que se limita a seleccionar entre términos existentes aquéllos que se adecuan a la reproducción del significado original-, en este caso el sistema receptor no es real y preexistente sino un constructo generado por el propio traductor.
  5. El concepto ‘translation’ difiere del de ‘traducción’, dado que incorpora, además, los sentidos de ‘traslación’, ‘versión’ e ‘interpretación’. Por este motivo se ha preferido conservar el término en inglés.
  6. Si bien es aplicado aquí al análisis de políticas de C&T, el concepto transducción -como los de traducción y translation- no restringe su utilidad a ese campo. Su alcance puede extenderse al análisis de cualquier situación en la que un elemento es extraído de un sistema o contexto y colocado en otro. Se puede aplicar, por ejemplo, al análisis de procesos de «transferencia de tecnologías». De hecho, las innovaciones surgidas a partir de operaciones de copia son explicables desde la perspectiva planteada por el concepto (Thomas, 1995; 1999).
  7. Planteados como derivaciones de procesos de transducción, los fenómenos de descontextualización de las tentativas de «transferencia institucional» parecen más claros. La causalidad compleja de los procesos permite comprender, en particular, por qué a veces estos fenómenos son perceptibles como causa y otras como efecto.

[Volver al inicio]

Vol. 21 (2) 2.000
[Editorial] [Índice]