Espacios. Vol. 15 (1) 1994

Experiencia de vinculacion de la universidad con los sectores productivos en España

Linking experience from the university with other productive sectors in Spain

Pere Escorsa


Volumen economico segun la naturaleza de los contratos

El segundo aspecto importante -y a mi juicio, una de las claves del éxito- es que en la mayoría de las universidades las reglas de juego han sido muy claras y sencillas. La Universidad Politécnica de Cataluña, por ejemplo, se queda con un 20% del importante convenio -hasta hace pocos meses era sólo un 10%- pudiendo el equipo que ha obtenido el convenio gastar el 80% restante libremente. No es necesario que los gastos que se imputen a un convenio correspondan exactamente al mismo; por ejemplo, un profesor puede asistir a un congreso y cargar los gastos a cualquiera de sus convenios, mientras tenga saldo suficiente. Este funcionamiento flexible y poco burocrático se ha revelado muy cómodo, útil y adaptado a las necesidades del profesorado.

Conclusiones

El proceso español es especialmente interesante porque ha sabido conjugar acertadamente y en poco tiempo diferentes aspectos claves: la potenciación de la infraestructura pública de investigación, la creación de mecanismos de enlace, el interés de los profesores en aumentar sus propios ingresos, las necesidades de la industria... Como ha podido observarse, las iniciativas de la Administración han desempeñado un papel crucial en la configuración de un marco favorable. Creemos que este proceso puede servir de referencia a países latinoamericanos situados en etapas más o menos avanzadas en el camino hacia la vinculación.

Este proceso debe intensificarse en el futuro. El objetivo a alcanzar consiste en que las relaciones entre las empresas y los centros de investigación no sean esporádicas sino continuas, llegando a actuar como auténticos “socios tecnológicos”. Como recomienda la OCDE “lo que hace falta es crear en una región, o en todo el país, un espíritu de solidaridad entre los profesores y los investigadores de la universidad, entre los investigadores y los técnicos de las empresas, los hombres de negocios y las autoridades regionales y hacerles descubrir que tienen intereses comunes. En otras palabras, establecer una comunidadtal que las personas de sectores y entidades diferentes cooperen entre sí”.

Referencias

CASTRO MARTINEZ, ELENA (1993) “Balance del Programa de Estímulo a la Transferencia de Resultados de Investigación (PETRI)”. Política Científica Nº 37, julio, Madrid.

ESCORSA, PERE; SOLE, RANSCESC y SURIS, JOSEP MARIA (1989). “La introducción de las nuevas tecnologías en la empresa española”. Papeles de Economía Española Nº 39/40, Madrid.

FERNANDEZ DE LUCIO, IGNACIO.; GO, I (1993), “Conceptualización de la interacción Universidad-Empresa a través del Análisis de Sistemas”. V Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC (Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica), 19-22 septiembre, Santafé de Bogotá, Colombia.

GUALLARTE, CARLOS (1992) “Las relaciones Universidad-Empresa: modalidades, organismos de enlace y transferencia de tecnología a través de convenios”. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

MODREGO, AURELIA (1993). “Innovación tecnológica y competitividad”. Política Científica Nº 37, julio, Madrid.

ORO GIRAL, LUIS A. (1993). “La política de articulación del sistema Ciencia-Tecnología-Sociedad en España”, Política Científica Nº 37, julio, Madrid.

PAVON, JULIAN e HIDALGO, ANTONIO (1993). “El efecto catalizador de las relaciones Universidad-Empresa en los procesos de innovación tecnológica; una experiencia española”. V Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC (Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica), 19-22 septiembre, Santafe de Bogotá, Colombia.

TII (Technology, Innovation, Information) (1990). “Technology Transfer between Higher Education and Industry in Europe”, Luxemburgo.

TORTOSA, ENRIQUE (1993). “Las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación”, Política Científica Nº 37, julio, Madrid.

[Volver al inicio]

Vol. 15 (1) 1994
[Indice] [Editorial]