Espacios. Vol.29 (2) 2008. Pág. 3

La Innovación Como Elemento Para Alcanzar Competitividad Internacional Para La Pequeña y Mediana Empresa Química Del Estado Lara, Venezuela

Innovation like mean for reach internationally competitive for small and medium-sized companies related to the chemical sector, from Barquisimeto, Venezuela

 María Elena Herrera Brandt y Concetta Esposito de Díaz


2. Revisión Teórica

2.1 Competitividad

Se desprende de la revisión bibliográfica que la competitividad es la capacidad que tiene un determinado sector económico para colocar exitosamente sus productos en el mercado internacional en condiciones de libre competencia. Los sectores están conformados por un conjunto de empresas que pueden considerarse de forma amplia, incluyendo organizaciones educativas, de investigación y de servicios vinculadas a las empresas, conociéndose éstas como ventajas competitivas.

La competitividad en las industrias sujetas al comercio internacional y la inversión extranjera directa, pueden apuntalar sustancialmente el crecimiento económico de cualquier país, de hecho, éstos han aumentado más rápidamente que la producción mundial durante las últimas décadas, incidiendo en su nivel de vida cuya población depende cada vez más de la competitividad de sus empresas. Particularmente más importante en países pequeños, en los cuales la competitividad puede permitir a las empresas sobreponerse a las limitaciones de sus reducidos mercados internos, alcanzar su máximo potencial, sostenerse y competir exitosamente por su cuenta, sin subsidios,  mejorando su productividad, por cuanto promueve la especialización en aquellas industrias y segmentos en los cuales sus empresas sean relativamente menos productivas.

Porter (1990), estudia la competitividad internacional aplicada a sectores económicos nacionales en mercados internacionales, comprende un análisis sobre los factores determinantes del éxito competitivo de sectores económicos. Los determinantes de la competitividad conocido como “Diamante de Porter” están conformados por cinco grandes aspectos a saber: la disponibilidad de los factores de producción, las características de la demanda, las industrias relacionadas y de apoyo, la estructura, rivalidad y estrategia de las empresas y por último, el papel del gobierno, representado gráficamente a continuación.

Grafíco # 1
Diamante de Porter

Fuente: Michael Porter 1990

2.1.1 Factores de Producción

La presencia de factores de producción en un país es múltiple y variada, ya que los países están dotados de diferentes cantidades y calidad  de factores.  Los más importantes para la ventaja competitiva se crean dentro de una nación, mediante procesos que difieren considerablemente de unas a otras naciones y entre los diferentes sectores que la conforman. El análisis de estos factores a nivel de la pequeña y mediana empresa de un país se convierte en un punto relevante a fin de verificar hasta qué punto disponen de estos factores, si se pueden desarrollar y sobre todo, si es sustentable dentro del tejido industrial donde se desenvuelven.

2.1.2  Condiciones de la Demanda

Señala tres aspectos:  1) la composición de la demanda interna o naturaleza de las necesidades del comprador, 2) la magnitud y pautas del crecimiento de la demanda interna y 3) los mecanismos mediante los cuales se transmiten a los mercados externos las preferencias internas de un país.  Es por ello que la calidad de la demanda interna es más importante que la cantidad. La composición de la demanda interna conforma el modo en que las empresas perciben, interpretan y dan respuesta a las necesidades del comprador, por lo que la imagen más transparente y rápida del consumidor local lo puede tener la empresa local antes que sus competidores extranjeros.

Se obtiene ventaja competitiva en la medida que las exigencias del mercado local presionen a las empresas locales a innovar más de prisa y alcancen ventajas competitivas más refinadas que sus rivales extranjeros, todo ello gracias a la proximidad y a la similitud de culturas que facilitan una comunicación clara y frecuente. Cuando la demanda interna emite señales temprana de las necesidades que tienen los consumidores también es un puntal importante de competitividad, ya que permite conocer las necesidades de bienes que puedan tener otras naciones, esto estimula el perfeccionamiento constante de los productos y potencia la capacidad de competir en segmentos de mercados que recién se inicia.  Si la demanda interna es lenta para reflejar las necesidades de los consumidores, entonces estas empresas estarán en franca desventaja.

2.1.3  Industrias Relacionadas o de Apoyo

Se refiere a sectores conexos o sectores proveedores de insumos. Son aquellos en los que las empresas pueden coordinar o compartir actividades de la cadena del valor, o aquellos que comprenden productos que son complementarios como por ejemplo, las computadoras y los softwares. Esta relación confiere ventajas potenciales a las empresas de algunos sectores porque producen insumos que se emplean en gran cantidad, los cuales tienen importancia para la innovación o la internacionalización; ya que se tiene un acceso eficaz a los mismos, pudiendo tener entrada a los insumos más rentables con relación a su costo. Asimismo, los proveedores establecidos en un mismo país pueden tener una adecuada coordinación entre ellos, a través de los enlaces entre las cadenas del valor de las empresas.

2.1.4  Estrategia, Estructura y Rivalidad de la Empresa

Este determinante de la competitividad significa considerar la forma cómo se crean, se organizan y se establecen las directrices en las empresas. Significa conocer las prácticas gerenciales y las formas de organización así como los segmentos de mercado a quien va dirigido el producto o el servicio. La flexibilidad para adaptarse a los cambios constituye el centro de diferenciación de estas empresas ya que lo que se busca es desarrollar rápidamente nuevos productos para adaptarse a los cambios del mercado con sorprendente rapidez. El enfoque de gestión, se realiza sobre todo en la formación, capacitación y orientación de los líderes de las empresas, incluye el estilo gerencial, la iniciativa individual, los instrumentos utilizados en la toma de decisiones, el tipo de relaciones con los clientes, la capacidad de coordinar las diferentes funciones, la actitud hacia el comercio internacional y la relación entre la base trabajadora y la alta dirección. Esto último es particularmente importante en muchos sectores porque resultan extremadamente decisivas para las empresas en su labor de mejorar e innovar.

2.1.5  El Papel del Gobierno

Porter (1990), lo analiza como una variable que influye en el modelo conjuntamente con los hechos fortuitos, no es considerada una determinante como las cuatro anteriores por el autor. Se considera como una importante influencia en los cuatros determinantes ya señalados,  influencia que puede ser positiva o negativa de acuerdo a las políticas que se adopten.

Las condiciones de los factores se ven afectadas por las subvenciones, la política respecto al  mercado de capital, la política de precios, la política educativa y otras intervenciones. Los entes gubernamentales establecen reglamentos que delimitan la comercialización de productos.

2.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes)

Existen variados criterios sobre la que es una PyMe: de acuerdo al volumen de ventas y número de empleados; a su funcionalidad en la medida que el propietario pueda controlar personalmente a la empresa; y el tamaño no imponga una estructura de dirección sustancialmente descentralizada.

En Venezuela se tiene como criterio generalizado que una pequeña y mediana empresa manufacturera es una empresa con menos de 100 trabajadores. Bajo este esquema, y considerando que más del 90% de las empresas del país son pequeñas y medianas, conviene revisar su rol dentro del tejido productivo del país, detectar su importancia, para tener un conocimiento integral del nivel de desarrollo del sector.

Si se compara el rol que desempeñan las PyMes en países desarrollados, se tiene el pleno convencimiento de su importancia a nivel mundial. Como se sabe, la economía mundial se encamina desde hace años hacia la internacionalización de las empresas, sobre todo a través de los mercados de capital, a la liberación del comercio, y a la consolidación de grandes bloques económicos, con el fin de establecer estructuras productivas flexibles, y más descentralizadas. El conocimiento de que las PyMes aportan importantes beneficios al crecimiento y desarrollo de los países ya hoy, es indiscutible, y en el caso de Venezuela aún más, donde se puede evidenciar que son las PyMes y no las grandes empresas las que generan mayor número de empleos y aportan un importante porcentaje al PIB del país.

La importancia de las PyMes motiva a estudiar la adecuación de ésta a los cambios internacionales, sobre todo en países en vías de desarrollo, como el caso de Venezuela. De allí que  se adelantan acciones para lograr nuevamente incrementar de forma horizontal y vertical el crecimiento de las PyMes y transformarlas en el eje que se requiere, para el crecimiento económico y abrir opciones para la consecución de empleos en el país.

Cuando se analizan las fortalezas y debilidades de las PyMes se reconoce entre sus bondades que son: un instrumento fundamental de las políticas de creación de empleos; eficientes para servir a mercados pequeños dada la flexibilidad de que disponen para adecuarse a los requerimientos específicos de determinados clientes; permiten democratizar la producción en virtud de que contribuyen a desarrollar un sistema empresarial variado; menos excluyente; utilizan menos capital, divisas e infraestructura; se adaptan mejor a la disposición de recursos con que cuentan los países y por último y no menos  importante  producir  la mayoría de bienes intermedios.

En relación a las deficiencias que estás presentan EMEVENCA (1993), señala las siguientes: bajo nivel de calificación técnico y gerencial de los empresarios y de los directivos de las empresas; ausencia de destrezas gerenciales básicas: planificación, organización, gestión y control de aspectos financieros, de mercadeo y de recursos humanos; dificultades para crear y desarrollar vinculaciones técnicas externas y con las instituciones educativas, dada la carencia de unidades de investigación y desarrollo; resistencia  cultural  a los cambios; escasa habilidad para obtener información especializada, particularmente en lo relativo a aspectos tecnológicos y de mercado y dificultades para acceder al crédito  y carencia de garantías.

2.3  La Industria Química

El escenario químico internacional está dominado por grandes empresas diversificadas e integradas, que conviven  con empresas muy especializadas de menor tamaño. Europa, Estados Unidos y Japón concentran más del 80% del mercado mundial y reciben los principales flujos de inversiones directas de la industria.

La tecnología en la industria química se ha caracterizado por presentar importantes innovaciones en los procesos de producción, en los sistemas de control de estos procesos y en la instrumentación utilizada. Las innovaciones de los procesos tienen como objetivo principal mejorar las rutas de producción en busca del aumento de la calidad y competitividad de los productos. Existe una fuerte tendencia al desarrollo de una química de funciones que tiene como objetivo modificar las características de los productos en función de posibles nuevos usos. Igualmente, y como resultado de presiones ecológicas, se observa preocupación por la necesidad de disminuir la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes industriales y de reducir el consumo de recursos energéticos y recursos naturales.

 El proceso de industrialización latinoamericano se basó en el acceso a tecnologías del exterior y esta industria no fue la excepción, es altamente dependiente de tecnología exógena, representando un desafío insertarse en la economía mundial dado que exige un creciente esfuerzo tecnológico endógeno. El desarrollo tecnológico se ha convertido en un elemento estratégico para la creación de ventajas competitivas.

En nuestros países el desarrollo tecnológico se caracterizó por carecer de una infraestructura sólida de investigación y desarrollo, lo que trajo consigo una innovación tecnológica resultado de la incorporación del know–how  del exterior, adaptándola y mejorándola en cada uno de estos países.

2.3.1. La Industria Química  en Venezuela

Las primeras empresas que conformaron el sector químico en Venezuela, según  Pirela (1996), se establecieron al final de la década de los cuarenta y señala que su nacimiento no estuvo asociado a la industria petrolera, “La industria química en Venezuela tiene una historia paradójica, porque no es el sector petrolero, como sería lógico, el que da el primer impulso, sino el de la fabricación de pinturas. Las empresas más antiguas, y entre las más dinámicas, comenzaron por la fabricación de estos bienes de consumo final y posteriormente desarrollaron otras líneas buscando integrarse verticalmente” (p.31).

La mayor parte de estas empresas fueron fundadas por emigrantes de procedencia centroeuropea, con jerarquías  académicas a nivel superior con una gerencia directa sobre los aspectos técnicos de la producción, detalle éste totalmente atípico en la industria venezolana sin embargo, sus conexiones con el sector petrolero, presenta una cultura económica, tecnológica y organizativa con mayor desarrollo dentro del tejido industrial del país, con mayor experiencia de aprendizaje, calificación de recursos humanos y con importantes ventajas comparativas básicas, en cuanto a dotación de recursos energéticos y materias primas.

Tomando en consideración los criterios de clasificación internacional, la industria química venezolana está formada esencialmente por empresas pequeñas y medianas, ya que la gran mayoría no supera los 500 trabajadores, están  clasificadas por sectores: Sector de química Básica: Comprende gases industriales, colorantes y pigmentos, química inorgánica, química orgánica, abonos, materias plásticas, caucho y fibras químicas;  Sector de química de la salud humana, animal y vegetal,  fitosanitarios, materias primas farmacéuticas, especialidades farmacéuticas y especialidades zoosanitarias y Sector químico para la industria y el consumo final: pinturas, tintas, esmaltes, barnices, detergentes, jabones, productos de limpieza, perfumería, cosméticos y otros productos químicos. En lo relativo al capital  la mayor parte de las empresas son de capital nacional,  sin embargo también  existen inversiones extranjeras en las empresas más grandes, las cuales están relacionadas con corporaciones multinacionales.

Esta industria en Venezuela presenta una tendencia de conformar estructuras monopólicas y oligopólicas, con una alta capacidad ociosa, ubicadas en sitios cercanos a la capital de la nación y en el centro del país, su estructura organizativa formal es bastante atrasada y la gran mayoría carece de departamentos de relaciones industriales  y de planificación. No obstante, la  industria tiene tendencia a estar dirigida por gente calificada profesional y técnicamente.

La competitividad para el empresario de este sector considera que los factores claves radican en el servicio al cliente y en la calidad del producto, fenómeno éste que es consecuencia del tamaño reducido del mercado que facilita esa relación personal entre productor y usuario. Se trata pues, de pequeñas empresas que producen pequeñas cantidades de insumo destinado a otra (s) empresa (s) del mismo sector o de otro sector, en donde su factor de competitividad más importante es la relación interpersonal con los clientes.

En la actividad exportadora, si bien no es tan significativa, el sector químico es probablemente el sector industrial del país con mayor experiencia en los mercados internacionales. Las cifras de la Oficina Central de Información (OCEI) y reseñadas por García, H (2001, p.141), en su anuario estadístico, señala que de las actividades adscritas al sector químico, el subsector de industrias químicas básicas evidencia un crecimiento importante en sus exportaciones no tradicionales para el lapso 1990-1997, cuando  incrementan de 95,7 millones de dólares para 1990  a 560,9 millones de dólares en 1997.

Estas cifras mantienen la misma tendencia para el 2004, ya que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las exportaciones venezolanas de insumos y productos no tradicionales crecieron veintiocho coma nueve por ciento (28,9%) entre 2003 y 2004 respaldado por el aumento del PIB (17,3%) y la democratización de las compras del Estado a la pequeña y mediana  empresa. Dentro de estas exportaciones están incluidos insumos y productos de la industria química conjuntamente con productos siderúrgicos, aluminio, plástico, y alimentos   y bebidas. Estas exportaciones fueron realizadas principalmente hacia Estados Unidos, Colombia, Brasil y México.

La Asociación Nacional de la Industria Química (ASOQUIM), en la encuesta de Coyuntura 2004, expresa que éste es uno de los sectores más dinámicos de la industria nacional y señala las siguientes conclusiones: El 76% de las empresas reportaron que sus pedidos habían aumentado, así como que sus expectativas mejorarían para el último semestre del 2004; el 95% de las empresas del sector sólo realiza inversiones de mantenimiento  y/o de reposición, dado que sus inventarios aumentaron;  las ventas estimadas no cubrieron la expectativa que se tenía sobre las mismas, a pesar de que éstas aumentaron en un 30%; el 44% de las empresas están trabajando con un 60% de su capacidad instalada y se resisten a realizar nuevas inversiones; el 63% de estas empresas mantiene actividad exportadora que se dirigen a la Comunidad Andina de Naciones. 

2.3.2. Industria Química en el Estado Lara

El  sector químico en Lara es considerado como una industria conexa, representado por la producción o procesamiento de esmaltes, tintes, barnices, sellador, pinturas, thinner, colorantes, ácidos, caolín, sábila,  carbonato de calcio y feldespato, la producción de velas, de cosméticos, de pinturas termoplásticas y de productos farmacéuticos en menor escala.

La ubicación geográfica favoreció la instalación de empresas provenientes de otros estados  por la política de descongestionamiento de los parques industriales, entre 1971 a 1990, aunado a un conjunto de ventajas locales y la facilidad de acceso a las materias primas o bienes intermedios tanto locales como importados; así mismo permitió conquistar no sólo mercados locales sino ampliar nuevos espacios en el mercado de los consumidores de países de la Comunidad Andina: Colombia, Perú, Ecuador así como, las islas del Caribe, México, Brasil, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico y la Unión Europea. 

Al revisar la actividad exportadora de las empresas instaladas en el estado Lara el  estudio realizado por el Ministerio de Industria y Comercio y Proinlara (1997), señala que la componen el sector metal-mecánico, el sector de alimentos, bebidas y tabaco, el sector químico y plástico, el sector de minerales no metálicos, el sector textil y cuero y el sector de metales básicos. Este repunte de la actividad exportadora en el estado Lara se dio entre los años 1971-1990, gracias al proceso de apertura económica y a la suscripción de una zona de libre comercio con Colombia y los otros países miembros del grupo andino.

El clima competitivo en la empresa se ha multiplicado notablemente ante la dinámica del cambio y la presencia de ciclos de negocios cada vez más cortos, de tal modo que las empresas pasan de períodos muy reducidos de su origen y primer crecimiento, a la madurez y a la declinación. Este ambiente competitivo reduce los espacios de mercado con perfiles poco claros dificultando ser identificados con precisión. 

Esta circunstancia plantea un auténtico y constante reto de permanencia para las empresas, y las de Barquisimeto no escapan de ello. Se exige, mayor creatividad  e innovación así como  mejores herramientas para identificar la estrategia competitiva idónea de una empresa a fin de permanecer en el sector donde se encuentra establecida o ingresar a otro sector diferente.  En virtud de ello, las reglas del juego no pueden lograr el efecto deseado a menos que anticipen correctamente la forma en que las empresas responden estratégicamente a las amenazas y oportunidades competitivas.

Esta investigación es un aporte más a los estudios de competitividad realizados por otros sectores económicos como el del plástico, alimentos y bebidas y artesanal entre otros contribuyendo al desarrollo de esta actividad en el Estado, con miras a aumentar y diversificar el aparato productivo regional.

[anterior] [inicio] [siguiente]


Vol. 29 (2) 2008
[Editorial] [Índice]