Espacios. Vol. 17 (3) 1996

Maquiladoras de tercera generacion. El caso de Delphi-General Motors 2/3

Third generation "maquilas". Delphi-general Motors case.

Jorge Carrillo y Alfredo Hualde


Conclusiones.

El establecimiento de Delphi-Juárez tiene un importante significado para México. Se trata de un nuevo tipo de empresa que genera más impuestos y salarios, que se integra productivamente con otras plantas (aunque los insumos nacionales siguan siendo minúsculos), que genera economías de aglomeración y potencian la conformación de clusters. Como mencionó un gerente de Delphi-Juárez “...es el salto mas grande que se ha dado en años en la industria maquiladora en México”. Por tanto, no se trata ni de una maquiladora con mayor tecnología, ni de una maquiladora más avanzada, se trata de un nuevo tipo de empresa, que hemos bautizado como basada en competencias intensivas en conocimiento o de tercera generación.

A principios del próximo año Delphi-A establecerá otro centro de investigación y desarollo, del mismo tamaño que el aquí descrito, en Ciudad Juárez. La firma Samsung, quien está desarrollando un complejo industrial del televisor en Tijuana establecerá también un centro de ingienería. La proliferación de estos nuevos centros técnicos tiene un importante significado para México no sólo en términos de la creación de empleos calificados y de la generación de empresas que aportan mayores divisas, sino también por el desarrollo de la ingienería industrial para la región. Sin embargo, desde la perspectiva estadounidense, estos traslados representan la pérdida de empleos bien remunerados y la desvalorización del trabajo calificado sindicalizado. Aún existen 68,000 trabajadores en Estados Unidos de Delphi-A (73% sindicalizados por la UAW), conceptualizados por el Wall Street Journal como una gran desventaja para la firma.

El fenómeno de globalización de la producción en Delphi-A viene también acompañado de un importante proceso de racionalización de la producción, consistente en la reducción del número de plantas en Estados Unidos, en la concentración de empresas en México integradas vertical y horizontalmente, y en la futura y posible autonomía de Delphi de General Motors, lo cual provocaría que la principal sede de operaciones de la firma sea México y no Estados Unidos. Otro tanto está sucediendo con la producción de televisores para Norteamérica establecida en Tijuana. En otras palabras, México se está especializando fuerte y rápidamente en actividades como las autopartes y la electrónica de consumo para los mercados internacionales, principalmente el de Estados Unidos. Todo indica que este proceso de especialización regional (dentro del TLCAN) está integrando distintas fases dentro de la cadena global del producto, añadiendo más valor a las operaciones en México.

Referencias

Abo, T. (Ed.) (1994), Hybrid Factory. The Japanese Production System in the United States, Oxford University Press, New York/Oxford.

AFL-CIO (1991). Exploiting Both Sides, US-Mexico " Free" Trade, AFL-CIO, Washington, February, 8 p.

Alegría, T., Alonso, J. y Carrillo, J. (1995), "Restructuración productiva y cambio territorial en el norte de México: Consolidación de un segundo eje de industrializción". Ponencia. Seminario Internacional Impactos Territoriales de Procesos de Reestructuración, Instituto de Estudios Urbanos, Santiago, julio 12-14.

Alonso, J., Carrillo, J, Contreras, O. (1994) "Mercados laborales y condiciones de trabajo en la transición de la industria maquiladora". Pnencia Seminario Internacional Las Maquiladoras en México: Presente y Futuro del Desarrollo Industrial, El Colegio de la Frontera Norte y International Institute for Labour Studies OIT, Tijuana, del 23 al 25 de mayo, 29p.

Braverman, H. (1975), Trabajo y capital monopolista, Editorial Nuestro Tiempo, México.

Carrillo, J. (cord.) (1993). Condiciones de empleo y capacitación en las maquiladoras de exportación en México, Secretaria del Trabajo y Previsión Social y El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 1993, 287p.

Carrillo V., J. y Hernández, A. (1985). Mujeres fronterizas en la industria maquiladora, México, SEP-CEFNOMEX, 216 p.

Carrillo, Mortimore y Alonso (1996), Competitividad, capacitación y movilidad laboral en empresas de autopartes y de televisores en el norte de México, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana (avance).

Echeverri-Carroll, E. (1994). Flexible Linkages and Offshore Assembly Facilities in Developing Countries, School of Business, University of Texas, Austin (unpublished)

Fernandez-Kelly, M. P. (1983). For We Are Sold, I and my People Women and Industry in Mexico's Frontier, State University of New York Press, Albany.

Frobel, F., Jürgens, H. and Kreye, O. (1981). La nueva división internacional del trabajo, México, siglo XXI

Gambrill, M. C. (1981). "La fuerza de trabajo en las maquiladoras. Resultado de una encuesta y algunas hipótesis interpretativas" en: Lecturas del CEESTEM, Mexico, CEESTEM.

Gereffi, G. (1991). "The 'old' and 'new' Maquiladora Industry in Mexico: What is their Contribution to National Development and North American Integration?" en Nuestra Economía, año 2, no. 8, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Baja California, mayo-agosto, pp. 39-63

González-Aréchiga, B., Ramírez, J.C. y Suárez-Villa, L. (1989). La industria electronica en la frontera norte de Mexico: Competitividad internacional y efectos regionales. Ponencia. Neigghbors in Crisis: A call for joint solutions, Irvine, CA, enero.

Hualde, A. (1994). Mercado de trabajo y formación de recursos humanos en la industria electrónica maquiladora de Tijuana y Ciudad Juárez, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana (reporte de investigación).

Hualde, A. (1995). "Técnicos e ingenieros en la industria maquiladora de exportación: su rol como agentes innovadores, en Gallart. M.A. (coord.), La formación para el trabajo en el final de siglo.Entre la reconversión productiva y la exclusión social, CIID-CENEP, México-Buenos Aires.

Humphrey, y Schmitz (1995), Principles for promotiong clusters & networks of SMEs, United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), Small, Medium Enterprises Programme (SMEP), Discussion Paper, number 1, Ginebra.

Iglesias, N. (1985). La flor más bella de la maquiladora. Historia de vida de la mujer obrera en Tijuana, B.C., Secretaría de Educación Pública/Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México (Colección Frontera). México.

Kaplinsky, R. and Hoffman, K. (1992). Transnational Corporations and the Transfer New Management Practices to Developing Countries, United Nations Cetre on Transnational Corporations, Washington, octubre, 220 p. (Reporte en procesador)

Koido, A. (1991). "The color television industry: Japanese-U.S.competition and Mexico's maquiladoras," in Manufacturing Across Borders and Oceans, Monograph Series 36, Center for US-Mexican Studies, University of California, San Diego, La Jolla. pp. 51-75

------- (1992). U.S.-Japanese competition and auto component maquiladoras: The case of wiring harness sector in the State of Chihuahua. Ponencia. The XVII International Conference of Latin American Studies Association (LASA), Los Angeles, septiembre 24-26.

Mertens, L. y Palomares, L. (1988). "El surgimiento de un nuevo tipo de trabajador en la industria de alta tecnología. El caso de la electrónica" en Esthela Gutirerres (compiladora) Restructuración Productiva y Clase Obrera, México, SXXI-UNAM. (documento escrito inicialmente en 1986)

Nash, J. and Fernandez-Kelly, M.P. (eds.) (1983). Women-Men and the International Division of Labor, State University of New York Press, Albany.

Peña, G.D. (1983). The Maquiladora Industry in the U.S-Mexican Border, Phd Dissertation, University of Texas at Austin, Austin, Texas.

------- (1986a). "Between the Lines: A New Perspective on the Industrial Sociology of Women Worker in Transnational Labor Processes", en Chicana Voices: Intersections of Class, Race and Gender, CMA Publica-tions, University of Texas at Austin, pp. 76-95.

Sklair, L. (1993). Assembling for Development. The Maquila Industry in Mexico and the United States, Center for U.S.-Mexican Studies, Universisy of California, San Diego.

Shaiken, H. and Browne, H. (1991). "Japanese work organisation in Mexico", in Manufacturing Across Borders and Oceans, Monograph Series 36, Center for US-Mexican Studies, University of California, San Diego, La Jolla. pp. 25-50

Sttodard, E.R. (1987). Maquila Assembly Plants in Northern Mexico, El Paso, Texas, The University of Texas at El Paso.

U.S. Department of Labor (1990). Worker Rights in Export Processing Zones, vol. I, Report Submitted to Congress Under the Omnibus Trade and Competitiveness Act of 1988, Bureau of International Labor Affairs, Washington, August, 265 p.

Wilson, P.A. (1992). Exportes and Local Development. Mexico's New Maquiladoras, University of Texas Press, Austin, 161 p.

[anterior] [Volver a parte superior página]


[Volver al inicio]

Vol. 17 (3) 1.996
[Indice] [Editorial] [Libros]