ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 46 (Nº 02) Año 2025. Art. 25
Recibido/Received: 09/03/2025 • Aprobado/Approuved: 24/03/2025 • Publicado/Published: 31/03/2025
DOI: 10.48082/espacios-a25v46n02p25
Resumen
Este artículo presenta el resultado de una investigación basada en la implementación de las TIC como estrategia para fortalecer el proceso de enseñanza de la lectoescritura por medio de juegos interactivos digitales con estudiantes de preescolar. El estudio se fundamentó en la metodología de investigación acción pedagógica. Los resultados indican que la integración de los juegos interactivos digitales, por su diversidad de recursos multimedia, motivan los procesos de aprendizaje desarrollando y fortaleciendo habilidades motrices, cognitivas y sociales en los estudiantes.
Palabras clave: lectoescritura, educación preescolar, juegos interactivos digitales, práctica pedagógica
Abstract
This article presents the result of a research based on the implementation of ICT as a strategy to strengthen the literacy teaching process through interactive digital games with preschool students. The study was based on the pedagogical action research methodology. The results indicate that the integration of digital interactive games, due to their diversity of multimedia resources, motivate learning processes by developing and strengthening motor, cognitive and social skills in students.
Key words: literacy, preschool education, digital interactive games, pedagogical practice
ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE
Cardozo, R., Duarte, J. y Fernández, F. (2018). Estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria. Saber, Ciencia Y Libertad, 13(2), 237–249. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4638
Castrillón, S. (2020). La lectura, la escritura y la oralidad: el derecho a la cultura escrita. Serie Fundamento 1. Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional de Colombia. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de-herramientas/Documents/Fundamentos-Guia%201-Lectura,%20escritura%20y%20oralidad_web.pdf
Córdoba, M. y Ospina, J. (2021). La tecnología, una estrategia de innovación educativa para los niños de preescolar aprobada por los maestros y padres de familia. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, 14(1), 103-131. https://doi.org/10.15332/25005421.6001
Departamento Administrativo de la Función Pública. (15 de julio de 2023). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext), 88-103. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf
Fernández, C., Baptista, M. y Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. (2018). Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Gutiérrez, J., Hernández, C. y Orjuela, J. (2016). Los juegos interactivos como estrategia lúdica para facilitar los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de 4 a 5 años en el Colegio Venecia. [Trabajo de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/c3fafd49-9231-485d-8292-270fa70138a6
Hidalgo, C. y de Medina, S. (2009). La importancia de la lectoescritura en educación infantil. Revista digital innovación y experiencias educativas, 1-10.
Kammerer, K. (2024). Propuesta para la Integración de Tecnología e Informática en Preescolar y Básica Primaria en Instituciones Oficiales en Colombia. Politécnico Grancolombiano.
López Portela, L. y de Pro-Bueno, A. (2020). Historia de la educación inicial en Colombia: démosle un giro a ese cuento. Actualidades pedagógicas, 1(75), 131-156.
Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación – Minciencias. (08 de agosto de 2023). Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 67. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf
Ministerio de Educación Nacional – MEN. (1997). Decreto 2247 de septiembre 11 de 1997. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2007). Lectura y escritura con sentido y significado. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.htm
Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2014). El juego en la educación inicial. Documento No.22. Serie de orientaciones pedagógicas para la orientación inicial en el marco de la atención integral. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
Moreira, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TICs en el aula. Comunicación y pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, (222), 42-47.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura – UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/unesco-competencias-tic-docentes-version-3-2019.pdf
Parra, F. (2014). La lectoescritura en nuestra actualidad: revisión crítica. Infancias Imágenes, 13(2), 167-175. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a15
Pulido, F. y Zapata, Z. (2019). Diseño de una secuencia didáctica para el desarrollo de la lecto-escritura a través de una herramienta interactiva con los estudiantes de grado primero del IED Ignacio Pescador en Choachí–Cundinamarca. [Trabajo de especialización, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/faf9ad4d-87a1-4fbf-bd9f-9598e146ff51
Ramos, A. (2005). Crianças, tecnologias e aprendizagem: contributo para uma teoria substantiva. [Tesis de doctorado, Universidade do Minho].
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción-educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-55. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf
Ruiz, R. y Vélez, J. (2022). Juegos interactivos y su importancia en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes de 4 años. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Ext), 393–417. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1694
Solé, I. (2001). ¿Lectura en educación infantil? ¡Sí, gracias! Aula de Innovación Educativa, 10, 69-78.
Tabaco, Y., Bernal, N. y Araque, C. (2020). Las TIC en el aula multigrado. Una experiencia de formación de profesores. Revista Boletín Redipe, 9(8), 181-193. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1051
1. Estudiante Maestría en TIC aplicadas en ciencias de la educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Correo electrónico: marilsesoledad1@gmail.com
2. Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. Correo electrónico: nohora.alfonso@uptc.edu.co. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-7831-7433
3. Magister en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. Correo electrónico: somaru01@gmail.com ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4720-1718
[INDICE]
Desarrollada por .com
revistaespacios.com
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional