ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo

Vol. 46 (Nº 02) Año 2025. Art. 7


Recibido/Received: 23/01/2025 • Aprobado/Approuved: 15/03/2025 • Publicado/Published: 31/03/2025
DOI: 10.48082/espacios-a25v46n02p07

Concepciones y percepciones de agentes educativos sobre actuales normativas de evaluación y promoción escolar en Chile: Relevancia de la Evaluación Formativa

Conceptions and perceptions of educational agents on current regulations for evaluation and school promotion in Chile: Importance of formative evaluation.

CONTRERAS SANZANA, Gladys 1
JARA- COATT, Pilar 2
CONTRERAS-SAAVEDRA, Carolina 3
SANHUEZA, Bárbara 4

Resumen
El estudio analiza las concepciones y percepciones sobre el Decreto 67/2018, empleando una metodología cualitativa fenomenológica con diversos actores educativos. Los resultados revelan que las concepciones se vinculan a prácticas evaluativas tradicionales y a una falta de alineación de los reglamentos con el Decreto; en cuanto a las percepciones, hay autonomía para atender necesidades comunitarias, pero persisten interpretaciones erróneas. Se concluye que es urgente capacitar al profesorado y equipos directivos sobre la evaluación formativa que propone el Decreto.
Palabras clave: evaluación formativa; normativa evaluativa; concepciones y percepciones

Abstract
The study analyses the conceptions and perceptions regarding Decree 67/2018, using a qualitative phenomenological methodology with various educational actors. The results reveal that the conceptions are linked to traditional evaluation practices and a lack of alignment between the regulations and the Decree; as for perceptions, there is autonomy to address community needs, but erroneous interpretations persist. It is concluded that it is urgent to train teachers and management teams on the formative evaluation proposed by the Decree.
Key words: formative assement; normative evaluative; conceptions and perceptions

ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE

PDF HTML

Referencias

Alvarado, P. & Núñez, C. (2018). La evaluación como referente de calidad educativa. El caso del Municipio de Sopetran, Antioquia (Colombia). Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/18391508.html

Carrasco, M., & Jara-Coatt, P. (2021). Percepción docente sobre la evaluación formativa propuesta por el Decreto 67/2018 de evaluación, calificación y promoción escolar del MINEDUC, Chile. Revie - Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.25

Castillo- López, M., Romero, E. & Minguez, R. (2022). El método fenomenológico en investigación educativa: una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 18(2) 241-267. https://doi.org/10.17151/rlee.2023.18.2.11

División de Educación General, Unidad de curriculum, & Ministerio de Educación. (2015). Diversificación de la enseñanza DECRETO N°83/2015 Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf

Galleguillos-Sarmiento, K., & Cerpa-Reyes, C. (2023). Teorías subjetivas de docentes respecto a la implementación del Decreto 67 de Evaluación. Revista Saberes Educativos, 10, 01–35. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2023.69089 

Gil Álvarez, J. L., Morales Cruz, M., & Mesa Salvatierra, J. (2017). La evaluación educativa como proceso histórico social: Perspectiva para el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 162-167.

Hernández, C., Gamboa, A. & Avendaño, W., (2020) Evaluación de carácter diagnóstico formativa en maestros de Ciencias Naturales: análisis desde la reflexión y planeación de la práctica pedagógica. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a20v41n33/a20v41n33p17.pdf

Herrera, C., Aguirre, P., Honores, F., & Riveros, N. (2023). ¿Cómo Se Articula La Normativa Vigente Sobre Evaluación, Calificación Y Promoción Escolar En Los Reglamentos De Evaluación En Antofagasta? Revista Enfoques Educacionales, 20(2), 1–26. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.71690

Jara-Henríquez, M., & Jara-Coatt, P. (2018). Concepciones y Prácticas Evaluativas Declaradas por los Docentes en Respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de Carácter Permanente. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(2), 59-77. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200059

López, J., & Manghi, D. (2021). ¿Es Posible Transformar las Prácticas Evaluativas Mediante el Trabajo Colaborativo? Una Mirada Inclusiva a la Evaluación en Aula. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 173–187. https://doi.org/10.4067/s0718-73782021000100173

Maldonado Fuentes, A. C., & Rodriguez Alveal, F. (2023). Evaluación de los aprendizajes en educación superior: aportes de fuentes académicas para docentes hispanohablantes. Educación32(63), 99-120. https://doi.org/10.18800/educacion.202302.A005

Martinez, E., Martinez, J., Vaca, E. & Egas, V. (2022). La evaluación de los aprendizajes, una tarea pendiente en la universidad ecuatoriana. Aportes para una propuesta alternativa, a partir de la Etnografía. Revista Espacios: ciencia, tecnología y desarrollo, 43(10), 88–107. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n10p07

Meijer, K., Baartman, L., Vermeulen, M., & de Bruijn, E. (2023). Teachers’ conceptions of assessment literacy. Teachers and Teaching, 29(7-8), 695-709. https://doi.org/10.1080/13540602.2023.2190091

Ministerio de Educación. (2023). Orientaciones en el marco del Decreto N°67/2018: Integrando la evaluación formativa y sumativa. http://bibliotecadigital.mineduc.cl//handle/20.500.12365/19507

MINEDUC (2016). Percepciones, significados y necesidades sentidas en relación a la evaluación de aula en profesores, directivos y estudiantes de educación escolar de tres regiones del país. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-70901_archivo_01.pdf 

MINEDUC (2017). Estudio sobre reglamentos de evaluación internos de los establecimientos educacionales chilenos. http://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/912  

MINEDUC (2018). Orientaciones para la implementación del decreto 67/2018 de evaluación, calificación y promoción escolar. https://hdl.handle.net/20.500.12365/14279   

Montes, A., Alarcón, A. & Romero Z., (2019). Enfoque de la evaluación en la Educación Básica y Media en la región Caribe Colombiano. Tendencias y realidades. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a19v40n09/a19v40n09p03.pdf

Murillo Torrecilla, F. J., & Duk, C. (2012). Una evaluación inclusiva para una educación inclusiva. https://repositorio.uam.es/handle/10486/662829

Organización de Naciones Unidas Chile. (2024). Objetivo de desarrollo sostenible 4: Educación de calidad | Naciones Unidas en Chile. https://chile.un.org/es/sdgs/4

Pastore, S., & Andrade, H. L. (2019). Teacher assessment literacy: A three-dimensional model. Teaching and Teacher Education, 84, 128-138. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.05.003

Prieto, M., & Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las practicas evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios pedagógicos34(2), 245-262. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200015

Provalis Research (2024). https://provalisresearch.com/products/qualitative-data-analysis-software/qda-miner-whats-new/

Romero-Gonzalez, L. M. (2024). La evaluación inclusiva para una evaluación justa. KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY, 5(3), Article 3. https://doi.org/10.25115/kasp.v5i3.10137

Sandín Esteban, Mª Paz (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de España. 

Sandoval, P., Maldonado-Fuentes, A., & Tapia-Ladino, M. (2022). Evaluación educativa de los aprendizajes: Conceptualizaciones básicas de un lenguaje profesional para su comprensión. Páginas de Educación15(1), 49-75. https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2638

San Martín, C. (2012). Atención de la Diversidad en el Contexto Educativo Chileno: Concepciones del Profesorado sobre Evaluación y Diseño de la Propuesta Curricular. 10(4), 164-183.

UNESCO. (2004). Temario Abierto sobre educación Inclusiva. Tema 3 La Evaluación Pedagógica como parte de una Educación de Calidad (Vol. 1). Archivos Industriales y Promocionales Ltda. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/16992

UNESCO. (2024, abril 3). Encuentro Latinoamericano sobre evaluación de la educación. https://www.unesco.org/es/articles/encuentro-latinoamericano-sobre-evaluacion-de-la-educacion

Vera-Sagredo, A., & Cuvili-Constant, F. (2024). Explorando perspectivas y prácticas evaluativas en la educación: Un análisis del rol de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ENTRAMADO, 20(2). https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.11279   


1. Directora Departamento Curriculum, Evaluación y Tecnologías en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. gcontreras@ucsc.cl

2. Jefa de Carrera Programa de Formación Pedagógica. Departamento Curriculum, Evaluación y Tecnologías en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. pilarjara@ucsc.cl. Autor de correspondencia.

3. Estudiante de doctorado de Educación en consorcio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. carolina.contreras@ucsc.cl

4. Licenciada en Educación. Estudiante de magister en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. bsanhueza@magisteredu.ucsc.cl


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 46 (Nº 02) Año 2025

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional