ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 44, Nº 03, Año 2023
LÓPEZ-LUNA J.G & LOPEZ-CALVA J.M. «Vectores y herramientas de mediación moral en la educación
superior»
con lo que se lograría potenciar el efecto positivo que debe tener este nivel educativo sobre la calidad de vida
de las nuevas generaciones (Santos, Mella-Núñez & García-Álvarez, 2021).
Aunado al bajo desarrollo moral que presentan los estudiantes de educación superior en algunos países, desde
hace años se ha reportado que el comportamiento moral de los estudiantes al interior de las instituciones
educativas se ha relajado, presentándose fenómenos como el acoso sexual, la discriminación racial y el fraude
escolar (Cruces, Niño & Mora, 2022; Dorantes, 2017; Klein & Martin, 2021; Martínez & Ramírez, 2018). Debido a
que estos comportamientos son reflejo de su talante moral, es indispensable cuestionarnos sobre las razones
por las cuales los esfuerzos realizados en las Instituciones de Educación Superior (IES) para la formación moral
del estudiantado no han rendido frutos en su comportamiento.
Al revisar la bibliografía especializada para tratar de comprender este fenómeno, puede apreciarse al desarrollo
moral como un proceso de mediación que se realiza a lo largo de la vida (Tappan, 1998, 2006a, 2006b), por lo
que aún en las IES los jóvenes son susceptibles de modificar su comportamiento moral con base en los estímulos
recibidos por sus profesores o pares, como puede observarse al analizar desde este enfoque diversos reportes
de investigación (Canto & Benois, 2009; Diez-Martínez, 2015; Mingo & Moreno, 2017; Montes-Villaseñor, García-
González, Blánez-Morales, Cruz-Juárez & De San Jorge-Cárdenas, 2018). Así, desde esta perspectiva resulta
comprensible la necesidad de indagar acerca de los posibles procesos de mediación moral que se realizan en el
ámbito de la educación superior; en esta ocasión en particular, aquellos en los que intervienen los docentes de
educación superior, ya que ellos son los agentes encargados de la formación de los estudiantes al interior de las
instituciones educativas. Por lo anteriormente expuesto, en este reporte se presentan los resultados de un
estudio exploratorio que desde la perspectiva de la mediación moral identifica los medios a través de los cuales
los docentes de educación superior influyen sobre la conformación moral de sus estudiantes (Tappan, 1998,
2006a, 2006b).
1.1. Revisión de la literatura
Existen diversas teorías que tratan de explicar los mecanismos que intervienen en la conformación moral, siendo
una de ellas el Enfoque Sociocultural-Dialógico del Desarrollo Moral (ESD), el cual permite contextualizar social,
institucional y temporalmente el proceso de desarrollo moral, así como explicar con base en dichos contextos
los procesos de avance y retroceso moral observados en la población (Tappan, 1998, 2006a).
El ESD fue propuesto por Mark Tappan, investigador que influido por los hallazgos de Vygotsky, Gilligan, Bakhtin
y Wertsch en las áreas del desarrollo cognitivo, moral y de los procesos de mediación, comprende que el lenguaje
es un instrumento a través del cual la moralidad es mediada, cobrando ésta sentido en una sociedad y tiempo
específicos; por lo que el yo personal es un constructo social conformado a través de la mediación de los
pensamientos, sentimientos y acciones morales que tienen lugar en un contexto cultural, histórico, institucional
y social específicos (Tappan, 2006a). Así mismo, entiende al yo personal como un ser dialógico, dado el carácter
dialógico de las palabras, del lenguaje y las formas de discurso; y determina que diversas herramientas culturales
son usadas por un mismo individuo para responder a diferentes situaciones de índole moral (Tappan, 2006b).
Con este conocimiento, Tappan (2006a) estructura los cuatro pilares de su propuesta del desarrollo moral: (1) la
necesidad del lenguaje como base del funcionamiento moral; (2) la presencia del discurso privado o interno para
la mediación moral, generalmente realizado como un diálogo moral interno; (3) los procesos de comunicación y
las relaciones sociales como factores necesarios para el funcionamiento moral; y (4) la influencia del contexto
social, cultural, institucional e histórico en el desarrollo moral. De esta forma los agentes (aquellos que realizan
una acción moral), con base en el lenguaje aprendido en un contexto determinado, adquieren diversas
herramientas culturales a partir del contacto social con aquellos que actúan como mediadores morales, siendo