ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 41
Vol. 42 (20) 2021 • Art. 5
Recibido/Received: 14/10/2021 • Aprobado/Approved: 17/10/2021 • Publicado/Published: 30/10/2021
DOI: 10.48082/espacios-a21v42n20p05
Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes
de la Universidad de Sevilla (España) antes y durante la
pandemia de la Covid-19
An exploratory analysis of the happiness of students at the University of Seville before and
during the Covid-19 pandemic
IBÁÑEZ VALERO, Elena
1
GARCIA-DEL JUNCO, Julio
2
Resumen
Con la precipitada llegada de la pandemia mundial provocada por la Covid-19 y los escasos estudios
sobre su impacto la felicidad, hemos realizado un análisis exploratorio mediante un estudio
longitudinal (antes y durante Covid-19) sobre una muestra de 85 y 94 estudiantes respectivamente del
Grado de Marketing de la Universidad de Sevilla. Los objetivos del mismo serán profundizar en los
perfiles profesiográficos de los estudiantes relacionados con la felicidad y comparar sus respuestas.
Palabras clave: felicidad, pandemia, estudiantes, generación Z.
Abstract
With the sudden arrival of the global pandemic caused by Covid-19 and the few studies on its impact
on happiness, we have carried out an exploratory analysis through a longitudinal study (before and
during Covid-19) on a sample of 85 and 94 students respectively from the Degree in Marketing at the
University of Seville. The objectives of the same will be to deepen in the professional profiles of the
students related to happiness and to compare them.
Key words: happiness, pandemic, students, generation Z.
1. Introducción
La situación tan excepcional que nos ha llevado a vivir la pandemia mundial de la Covid-19 nos ha acompañado
en este recorrido que vamos a realizar a lo largo de la investigación para indagar en la felicidad de los estudiantes
del Grado de Marketing de la Universidad de Sevilla, buscando cuál ha sido su perspectiva antes y durante la
misma. Es un hecho histórico que marcará un antes y un después en cada uno de nosotros y que hemos querido
analizar con cada una de las cuestiones que veremos a lo largo de la investigación. Para poder realizar el análisis,
hemos comenzado por la base, el marco teórico de la felicidad. Desde autores destacados de la Antigua Grecia
1
Economista y Colaboradora del grupo de investigación PAI. Universidad de Sevilla. Email: elena.iv.96@gmail.com
2
Catedrático de Organización. Universidad de Sevilla
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 42
hasta estudios empíricos recientes donde muestran datos cuantitativos de la misma. El estudio será longitudinal,
como ya hemos mencionado, a través de un cuestionario que facilitamos a los estudiantes.
La investigación realizada se fundamenta en aproximarnos a conocer la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla en un momento tan complejo como el que hemos vivido, la pandemia mundial provocada
por la Covid-19.
En primer lugar, profundizaremos en la felicidad de los alumnos distinguida por sus perfiles profesiográficos. Los
datos que estudiaremos en este objetivo serán, entre otros, el género, el grupo al que pertenece, si dejarían o
no la carrera y si tienen asignaturas pendientes, etc.
En segundo lugar, veremos los cambios que se han producido en su felicidad en ambos momentos y compararlos
en base a los promedios de sus respuestas a las cuestiones planteadas.
Para facilitar la comprensión del concepto de felicidad, partiremos de la definición que encontramos en el
Diccionario de la Real Academia Española, en la primera acepción encontramos “estado de grata satisfacción
espiritual y física” y como segunda acepción “persona, situación o conjunto de ellos que contribuyen a hacer
feliz”.
Abraham Maslow, psicólogo estadounidense humanista, enfoca este concepto desde la autorrealización. Para
ello desarrolló la conocida pirámide de jerarquía de las necesidades. Estaba compuesta por cinco necesidades
que el ser humano debía cubrir para sentirse pleno. En la cúspide de la misma se encontraba la autorrealización
y, siguiendo hacia las de menor nivel, continúan con la estima, el amor, afecto y pertenencia, la seguridad y, por
último, las fisiológicas. (Angarita, J.R., 2007).
La felicidad ha sido durante décadas una preocupación central para el ser humano y los profesionales de
diferentes ámbitos y para lo cual no existe definición o fundamento unánime, dependiendo del autor, pensador,
o profesional que lo trate, pudiendo variar según sus percepciones. A lo largo de la historia encontramos a gran
cantidad de autores que han abordado este tema desde diferentes perspectivas. Por lo que consideramos
interesante hacer un recorrido por los conceptos que tienen los filósofos más destacados. Partimos de la base
de que el calado filosófico de la felicidad se centra en la premisa de que la felicidad está conectada con un
conjunto de doctrinas e ideologías”. (Fondón Ludeña, A., Tobar-Pesántez, L. y Ahumada-Tello, E., 2019).
En la Antigua Atenas, el filósofo griego Platón interpretó la felicidad tal que consiste en “lograr una condición
inmortal similar a la de los dioses, lo cual significa la consolidación de una constitución psíquica tal que conlleve
la producción continua de un estado de sabiduría que se exprese, a su vez, siempre, acertada e inteligentemente,
en nuestro accionar práctico”. (Fierro, M.A., 2011)
Tras la concepción de felicidad de Platón, vemos la que expresó uno de sus discípulos de la Antigua Grecia,
Aristóteles, que trata la felicidad bajo el concepto de eudaimonía (felicidad en griego). Este último concepto
suele enfrentarse al de hedonía, que destaca el concepto desarrollado por Epicuro. La eudaimonía a la que alude
Aristóteles no es más que “una idea de felicidad como plenitud en el desarrollo de la persona, como florecimiento
y depende más de la propia persona que de las circunstancias externas o de la voluntad divina”. Por el contrario,
la hedonía a la que hace referencia Epicuro “tiene que ver con el placer, con el gozo,..., las elecciones del hombre
son muy relevantes para el logro de una vida feliz”. (Muñoz Martínez, M. Á., 2017).
Aristóteles (2015) considera la eudaimonía como “lo más deseable y aquello a lo que no se necesita añadir nada”.
La diferencia para estos autores, Aristóteles y Platón, entre ambos términos podría concretarse en “la medida
en que el fin de las acciones es el logro de una buena vida y no la consecución del placer” (Pallas, C., 2007).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 43
Immanuel Kant, filósofo y científico destacado de la Europa moderna, determina que “todos los principios que
pueden adoptarse desde este punto de vista son, o empíricos, o racionales. Los primeros, derivados del principio
de la felicidad, se asientan en el sentimiento físico o en el sentimiento moral;.... Los principios empíricos no sirven
nunca para fundamento de leyes morales”. (Kant, I., 2003b). Esto se debe a que la universalidad que se atribuye
a los principios empíricos se pierde cuando la base sobre la que se origina procede, o bien del propio individuo o
de lo que acontezca a su alrededor.
Una vez expuesto lo anterior, y tratado los aspectos morales, la definición que realiza Kant de felicidad es el
“ideal del bien supremo” , que conlleva la combinación de la voluntad moral con la mayor ventura, dando como
resultado el motivo de toda felicidad, tanto en cuanto se vea asociada a la moralidad. (Kant, I., 2003a). Como
podemos apreciar, una nueva visión del concepto de felicidad.
Si nos alejamos de las reflexiones de los filósofos y nos centramos en aspectos empíricos encontramos a nivel
mundial el Índice Mundial de la Felicidad, que ordena los países en función de mayor a menor índice. En los datos
relativos al año 2020, cuando estábamos a punto de adentrarnos en esta pandemia mundial, España se situaba
en el puesto número 28. El índice que obtuvo en ese momento fue de 6,401. En el top 3 del ranking se encuentran
Finlandia (7,809), Dinamarca (7,646) y Suiza (7,560). Por último, veremos en qué puesto se encuentra España en
el último informe publicado el pasado 20 de marzo de 2021. Este año obtiene un índice de 6,491 ocupando el
puesto 27º. Los tres primeros puestos se mantienen en los mismos países que en el año 2020, Finlandia (7,842)
, Dinamarca (7,620) y Suiza (7,571).
La felicidad, además, no solo ha sido tratada por filósofos o pensadores, sino que desde la ciencia también han
investigado este aspecto del ser humano. Sonja Lyubomirsky, investigadora y profesora de psicología, ha tratado
este tema en su libro “La ciencia de la felicidad” (2008). Demostró que la felicidad tan solo dependía en un diez
por ciento a “circunstancias externas” y el noventa por ciento restantes se dividía, a su vez, en un cincuenta por
ciento a la “capacidad innata” y un cuarenta por ciento “a lo que hacemos y pensamos”. (Caniza, F.G., 2016).
Una vez tratado el concepto desde los aspectos más genéricos, vamos a profundizar en la felicidad desde
diferentes momentos de la vida del ser humano. En primer lugar, en los jóvenes.
Cada etapa de la vida de un ser humano se caracteriza por experimentar sentimientos y dimensiones diversas.
En concreto, en el caso de los jóvenes, Jung, N.A. (2012), alumno de la Universidad de Cantabria, realizó una
investigación donde plantea que el bienestar subjetivo no es el mismo dadas las circunstancias propias del paso
del tiempo, como pueden ser la experiencia, vivencias o situaciones que atravesamos a lo largo del transcurso
de la vida.
Las variables que pueden influir en la felicidad de los jóvenes Jung, N. A. (2012) las cataloga en generales y
particulares. Dentro de las generales, considera aspectos socioeconómicos y demográficos como la edad, renta,
religión, actividad principal, etc. En las particulares destacamos las expectativas de los jóvenes, el tipo de
enseñanza recibida y la situación respecto a la vivienda (si está independizado o no, por ejemplo).
Ahora pasaremos a profundizar en la felicidad de los jóvenes en la formación. Cada vez es más común encontrar
psicología positiva en las aulas de nuestros centros educativos. La psicología positiva es una disciplina que dio
sus primeros pasos alrededor de 1998 en Estados Unidos (Lupano Perugini, M. L., & Castro Solano, A., 2010). El
resultado de la aplicación de la psicología positiva al sistema educativo alumbró lo que se denomina actualmente
la Educación positiva.
Son varios los programas que surgen de esta nueva disciplina emergente, uno de ellos es el de Aulas Felices,
publicado en el año 2010 y diseñado “con una visión integradora y adaptado a la realidad del sistema educativo
actual”. Martin Seligman y Christopher Peterson identificaron veinticuatro fortalezas personales, aglutinadas en
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 44
seis virtudes generales. Desde la psicología positiva aplicada en la educación permitirá acercarse a los jóvenes,
que conozcan cuáles son sus sentimientos y poder identificar sus fortalezas, aspecto relevante para, además de
mejorar su desempeño académico, realizarse como ciudadanos. (Arguís, R., Bolsas, A.P., Hernández, S., &
Salvador, M.M., 2012).
Actualmente podemos encontrar cierta asociación entre el bienestar subjetivo y el nivel educativo de las
personas. La Encuesta Nacional de Salud de España en el año 2006 demostró esta relación. Considerando
diferentes dimensiones relacionadas con el bienestar subjetivo y la salud mental encuestaron a un total de
29.478 personas adultas obteniendo las siguientes conclusiones: relación positiva entre las variables salud y nivel
educativo; aunque no hay diferencias significativas en el sexo, es en las mujeres en las que muestran peores
resultados en los factores relacionados con el bienestar cuando tienen niveles educativos inferiores.
Respecto a los estudiantes universitarios encontramos la investigación realizada en la Universidad Católica del
Norte en Chile (Ramírez, P. E. & Fuentes, C. A., 2013) cuyo objetivo fue “medir el efecto moderador de la felicidad
subjetiva sobre los indicadores de selección universitaria y el rendimiento académico”. Se realizó a un total de
176 estudiantes. Los resultados que alcanzaron dicha investigación fueron los siguientes: presencia de una
relación positiva e importante en la combinación de indicadores de selección con rendimiento académico y que
el nivel de bienestar subjetivo tiene la capacidad de limitar la repercusión que tienen los indicadores del
rendimiento académico.
Alejándonos un poco de los estudios que correlacionan el bienestar subjetivo con el nivel educativo, descubrimos
un “análisis psicométrico de la Escala de la Felicidad” (Gallegos, W. L. A., Rodríguez, T. C., León, J. L. V., Fernández,
C. M., Chávez, M. R., & Butilier, X. T., 2016)
La psicometría viene definida por la Real Academia Española como “medida de los fenómenos psíquicos” por lo
que el análisis realizado por esta disciplina mide y cuantifica las variables psíquicas relacionadas con la muestra
seleccionada.
La Escala de la Felicidad, que fue desarrollada por Reynaldo Alarcón (2006), es de carácter factorial y su propósito
es servir de herramienta para medir la felicidad de las personas. Está compuesta por 30 reactivos que son
valorados, en este caso, por estudiantes universitarios.
La Escala de la Felicidad puede resultar interesante como referente para el trabajo que estamos realizando.
El análisis psicométrico se realizó a una muestra de 322 estudiantes universitarios de la Universidad Católica San
Pablo de Arequipa (de 17 a 28 años). Los ítems que utilizaron en la encuesta a la muestra eran, entre otros:
“pienso que nunca seré feliz, estoy satisfecho con mi vida, soy una persona optimista, me siento un fracasado,
me considero una persona realizada, es maravilloso vivir, etc.” (Gallegos, W. L. A., Rodríguez, T. C., León, J. L. V.,
Fernández, C. M., Chávez, M. R., & Butilier, X. T. 2016).
Con la investigación demostraron que los factores que probaron coincidían con los de Reynaldo Alarcón y que la
Escala de la Felicidad desarrollada por Reynaldo Alarcón podría ser una buena herramienta para examinar la
felicidad en los alumnos de la universidad. (Gallegos, W. L. A., Rodríguez, T. C., León, J. L. V., Fernández, C. M.,
Chávez, M. R., & Butilier, X. T. 2016).
Una vez tratados los diferentes estudios realizados en las anteriores universidades, damos paso a investigaciones
realizadas con el público al que vamos a destinar este trabajo, los universitarios y, por supuesto, su relación con
la felicidad.
Estudiantes de la Universidad Peruana Unión realizaron un estudio a fin de colacionar la felicidad de
universitarios de psicología frente a los de administración, pero no en su universidad, sino en la Universidad
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 45
Privada de Tarapoto. (Salazar, J. E. E., Huansi, Ú, R. L., & Esteba, I. E. F., 2016). La muestra estuvo formada por un
total de 199 estudiantes (100 de Psicología y 99 de Administración) y el instrumento que se empleó para medir
la variable felicidad fue la Escala de la Felicidad de Alarcón. (Salazar, J. E. E., Huansi, Ú, R. L., & Esteba, I. E. F.,
2016).
Dentro de los resultados generales formados por toda la muestra, sin distinguir la titulación, destaca que el 69%
de los estudiantes universitarios presenta niveles altos de felicidad, un 29% con niveles promedio y tan sólo un
2% tendría niveles bajos. Distinguiendo por titulación vemos cómo los estudiantes de Psicología con un nivel alto
de felicidad superan a los de Administración, con un 41% frente a un 28%. (Salazar, J. E. E., Huansi, Ú, R. L., &
Esteba, I. E. F., 2016).
2. Metodología
La investigación cualitativa se basa en variables difíciles de cuantificar, generalmente formada por texto. (Pita
Fernández, S., Pértegas Díaz, S., 2002). Lo que se pretende al realizar esta tipología de investigación es,
fundamentalmente, conocer aspectos subjetivos del individuo como vivencias, puntos de vista, etc. Por lo que
podemos encontrar una de las principales disimilitudes respecto al tipo de investigación anterior, la objetividad
frente a la subjetividad de esta. (Guerrero Bejarano, M.A., 2016).
2.1. Técnicas cualitativas
Las técnicas cualitativas de investigación que podemos encontrarnos son, fundamentalmente, las siguientes: la
observación, la entrevista (individual o en grupo), el cuestionario y el grupo de discusión. A partir de todas ellas
podemos extraer información útil para la investigación que vayamos a desarrollar. El uso de cuestionarios para
llevar a cabo investigaciones es más común encontrarlos en aquellas cuantitativas pero, no por ello, dejan de
tener utilidad en las de tipo cualitativa. Las preguntas que nos podemos encontrar en un cuestionario para una
investigación cualitativa puede ser de tres tipos, abierta, cerrada o de opción múltiple. Esta técnica es útil para
obtener información de un grupo numeroso de participantes con la ventaja que conlleva que se respondan en
un tiempo reducido, lo que, además, agiliza la investigación. (Guerrero Bejarano, M.A., 2016).
Además, aclarar que “existen ilimitadas posibilidades para poder analizar los diferentes sucesos que se puedan
presentar de acuerdo a cada caso o tipo de estudio” (Guerrero Bejarano, M.A., 2016).
2.2. Nuestra investigación y la generación Z
Nuestra investigación será, como hemos explicado, cualitativa. La investigación cualitativa nos puede
proporcionar “datos ricos y profundos”, lo que nos conducirá a intentar conocer el fenómeno que tratamos de
afrontar a lo largo de toda la investigación, que es la felicidad de los estudiantes antes y durante la pandemia. Es
común en las investigaciones cualitativas la utilización de estudios “exploratorios, inductivos y descriptivos”, por
lo que será lo que desarrollaremos en los siguientes apartados para poder inferir las conclusiones e hipótesis.
(Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S., 2002).
Dentro de la investigación cualitativa y, atendiendo a lo que ya hemos mencionado anteriormente sobre la
misma, podemos utilizar diferentes “diseños de estudios cualitativos”, entre los que destacan: “descriptivo (que
pueden dar lugar a tipologías descriptivas), analítico-relacionales (a través de los cuáles se crean modelos
teóricos) y de investigación-acción (orientadas al cambio)”. (Krause, M., 1995).
El procedimiento a seguir para analizar los datos en investigaciones cualitativas es el siguiente: “codificación,
comparación permanente y saturación teórica”. Codificación inicial para facilitar su tratamiento y análisis,
comparación permanente cuyos resultados se mostrarán gráficamente y saturación teórica, cuando “los nuevos
datos ya no agregan información nueva”. (Krause, M., 1995).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 46
Para abordar la investigación, nos centraremos en el estudio exploratorio utilizando como técnica o diseño de
estudio el análisis descriptivo y siendo el estudio longitudinal. Los datos que obtendremos serán datos primarios
puesto que hemos realizado los cuestionarios de forma directa a los estudiantes y recopilado la información con
sus respuestas, sin obtenerlo de otras fuentes de datos secundarios. El estudio exploratorio suele realizarse como
un primer acercamiento al objetivo del estudio, que carece de antecedentes o muy pocos, y nos permitirá
recopilar datos e información útil para posteriores estudios e investigaciones. El estudio será longitudinal puesto
que queremos ver cómo ha evolucionado el fenómeno que estamos investigando, es decir, la felicidad antes y
durante la pandemia, por lo que necesitamos realizar el estudio en un periodo de tiempo continuado y no en un
único momento puntual pudiendo ver así el impacto que ha tenido la pandemia en los estudiantes respecto al
objeto de la investigación, la felicidad.
Para poder realizar el análisis descriptivo, hemos adaptado a los estudiantes de la Universidad de Sevilla el
cuestionario extraído de la Revista de Administração de Empresas (RAE) del Artículo “Felicidade no trabalho:
Validação de uma escala de medição” (Ramirez-Garcia, C., García-Álvarez, J. & García-Del Junco, J., 2019).
Para ello, hemos trasladado el cuestionario a tres jueces y lo hemos triangulado, obteniendo el siguiente
resultado:
Figura 1
Adaptación encuesta
Fuente: elaboración propia
Una vez explicado de forma teórica los tipos de investigaciones a los que podemos recurrir, vamos a proceder a
explicar el trabajo de campo realizado para que, posteriormente, nos haya permitido extraer las hipótesis. La
encuesta, ya adaptada a los estudiantes, como hemos visto anteriormente, cuenta con 11 cuestiones en las que
los alumnos debían responder en una escala Likert 1-7, donde uno refleja la menor satisfacción o felicidad en los
alumnos y 7 la puntuación máxima de felicidad en esos aspectos. Además de estas preguntas para responder con
la escala Likert 1-7, en la cabecera de la misma se utilizó para recopilar datos del perfil profesiográfico de los
estudiantes, en concreto: género, edad, si tienen asignaturas pendientes, por qué eligieron la carrera y si
cambiarían de carrera. Todas de respuesta libre excepto la cuestión de si tenían asignaturas pendientes donde
debían elegir las respuestas dicotómicas sí/no. La encuesta, con idéntico contenido, se realizó en clase presencial
a los estudiantes en dos momentos temporales diferentes, el primero al inicio del curso y el siguiente pasados
dos meses con la vuelta a la presencialidad en las aulas universitarias ya durante el covid, para así poder inferir
en cómo ha afectado la dureza de la pandemia en los estudiantes, fenómeno histórico que probablemente ha
traído consecuencias muy negativas en la mayoría de los ciudadanos. Los cuestionarios se pusieron a disposición
de los alumnos en clase, cuya muestra estuvo formada por 86 y 94 alumnos respectivamente en los dos
momentos temporales. Respecto a la muestra cabe destacar que estarían comprendidos en el conocido concepto
de generación Z. Antes de continuar con el estudio de campo, vamos a hacer un breve recorrido por la generación
Z y sus antecedentes.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 47
La generación Z está formada por aquellas personas que nacieron a partir del año 1995 y se le atribuyen otros
términos como “centennials” o “nativos digitales”. Este último término se debe a que las tecnologías los ha
acompañado desde que nacieron prácticamente, por lo que su infancia y juventud ha estado muy marcada por
las mismas. Los antecedentes de la generación Z serían, la generación X (nacidos entre los años 70 y 85), y la
generación Y (nacidos entre los años 80 y principio de los 90). A este último se les conoce como “Millennials”.
(Luz Antúnez, K. E. D. L., 2020). Bien es cierto que, diferentes autores han definido sus propios conceptos y rango
de años de las generaciones. Entre ellos, destacar Cilliers, que coincide en términos pero no en los años que
abarcan las ya explicadas. Para Cilliers, la Generación X iría de los años 1965 a 1979, de los años 80 al año 1994
estaría conformado por la generación Y siendo el último período el de la generación Z, desde 1995 a la actualidad.
(Casas Quispe, J. C., 2020). Por último, destacar la denominación que hace Gama en 2003 a la Generación Z,
denominándolas “screenager” o “adolescentes de la pantalla”. (Álvarez Ramos, E., Heredia Ponce, H. & Romero
Oliva, M.F., 2019).
Centrándonos en la generación que conforma nuestra muestra, es decir, la generación Z, vamos a ver diferentes
aspectos relevantes de la misma y sus características más comunes. Hay tres factores que los diferencian de sus
generaciones anteriores, que son los siguientes: ontológicos, sociológicos e históricos”. Ontológicos, puesto que
sus progenitores cada vez tienen hijos más tarde y menos, por lo que la generación Z ha alcanzado ser la que
menos hermanos tiene del resto de generaciones, y tienen “una vida altamente organizada”. Sociológicos puesto
que están conectados a las tecnologías desde su nacimiento y ha cambiado su forma de hacer las cosas,
priorizando la velocidad, es decir, acabar lo antes posible, a su exactitud. Y, por último, históricos ya que al tener
la tecnología al alcance de su mano en todo momento, su vida en cuanto a experiencias y eventos se ha
configurado en una totalmente digital. (Casas Quispe, J. C., 2020).
Respecto a las características de esta generación, destacar: “respuesta rápida e inmediata, son conscientes de
que son expertos y competentes en el uso de las TIC a las que han accedido de manera autodidacta y muestran
una clara preferencia por lo visual y por lo tanto, tienen facilidad para desenvolverse en entornos digitales”.
(Álvarez Ramos, E., Heredia Ponce, H. & Romero Oliva, M.F., 2019)
Otros autores hacen alusión a una serie de características que coinciden en parte con las mencionadas
anteriormente y que pueden ser relevantes para el tema que estamos desarrollando a lo largo de la investigación,
sobre la felicidad. La generación Z se caracteriza por ser “autosuficientes y autodidactas”. Esta característica es
consecuencia de tener al alcance la elevada información en tiempo real. Las tecnologías les permite “realizar
múltiples tareas de manera simultánea” cuestión que debe ser abordada con especial atención puesto que tiene
sus aspectos positivos (los hace más competitivos) pero también algunos contraproducentes, como a ser “más
distraídos, desconcentrados y con periodos más cortos de atención”. (Luz Antúnez, K. E. D. L., 2020). Este aspecto
generacional podríamos considerarlo relacionado con el anteriormente mencionado sobre priorizar la rapidez a
la exactitud. Otra característica que debemos destacar es que “suelen ser impacientes y mostrar poca tolerancia
a la frustración” y “son independientes, tienen su propio vocabulario y demuestran mayor activismo social y
preocupación por el medio ambiente”. (Luz Antúnez, K. E. D. L., 2020).
También sería relevante considerar los cambios que se han producido en sus estilos de aprendizaje al estar
inmersos en la generación Z respecto a las anteriores generaciones. Destacar en este aspecto que los estudiantes
muestran especial interés por un aprendizaje claro, con el uso continuado de estímulos que los animen a estar
atentos y “son más demandantes en comparación con generaciones anteriores”. (Luz Antúnez, K. E. D. L., 2020).
Siguiendo con la enseñanza de la generación Z, destacar el impacto que ha tenido la pandemia provocada por la
Covid-19 y cómo esta ha “acercado más la enseñanza al modo de aprendizaje de la generación Z”. Antes de que
llegara la pandemia, la educación sólo utilizaba las tecnologías como apoyo siendo aún siendo muy tradicional.
Es por ello que los estudiantes que pertenecían a la generación Z desconectasen de las clases de forma fácil y se
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 48
desconcentraran. (Achiong, M., Letusé, R. & Alemán, L., 2020). Aunque de forma precipitada, esto ha cambiado
de forma drástica pasando a impartir la docencia de forma telemática total o parcial según la evolución de la
pandemia.
Bien es cierto que este cambio, acelerado y sin previsión alguna de cómo realizarlo, ha sido todo un desafío para
los centros educativos y, en nuestro caso, la universidad. Hemos cambiado la docencia presencial, tradicional y
apoyada en tecnologías a una en la que la comunicación e impartición de la misma es totalmente digital,
“combinando las actividades virtuales y semipresenciales con las presenciales”. (Achiong, M., Letusé, R. &
Alemán, L., 2020).
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la docencia y que la pandemia ha agilizado su puesta en marcha
forzada es enseñar a los estudiantes los conocimientos a los que ya tienen acceso de forma fácil desde cualquier
sitio. Es por ello que “el profesor, más que una clase magistral, debe orientar el conocimiento y organizar las
actividades de la enseñanza, ya que no necesitan de él para adquirirlo”. (Achiong, M., Letusé, R. & Alemán, L.,
2020). Todo ello, acompañado de tecnología, es lo que ha pretendido acelerar la pandemia en el ámbito de la
educación.
Por último, respecto a la educación y a la generación Z, es importante también que el sistema educativo que se
lleva a cabo en esta no ha sido creado para las características de los mismos puesto que se creó con anterioridad,
por lo que no ha sido hasta la llegada de la generación Y al profesorado universitario cuando se ha puesto de
manifiesto este cambio gradual de introducir el apoyo de las tecnologías a los métodos de aprendizaje y
diferentes técnicas en favor de las características propias de aprendizaje de la generación Z. (Achiong, M., Letusé,
R. & Alemán, L., 2020).
Continuando con el estudio de campo realizado, hacer alusión a que, para poder realizar el estudio longitudinal,
se facilitaron ambos cuestionarios, idénticos como ya hemos mencionado, en clases presenciales a dos grupos
diferentes, G1 y G2, del segundo curso del Grado de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad
de Sevilla. Una vez recopilado los datos de los dos cuestionarios, el tratamiento que le dimos fue traspasar sus
respuestas a una hoja de cálculo, para luego poder trabajar sobre ella. Una vez los datos de los cuestionarios en
la hoja de cálculo, realizamos el análisis descriptivo de ambos momentos por cuestión (de la 1 a la 11) y
realizamos diferentes gráficas y tablas dinámicas para ver aspectos tales como si la felicidad del grupo 1 era
superior, igual o inferior a las del grupo 2, si las mujeres son más o menos felices que los hombres, la proporción
de mujeres y hombres en cada grupo, la proporción de alumnos con asignaturas pendientes sobre los que no,
cuántos alumnos cambiarían de carrera y su distinción por género, etc.
De todos los cuestionarios, tan solo tuvimos que invalidar una por no haber respondido sobre la escala dada,
sino con respuestas dicotómicas de sí/no. El resto de cuestionarios han estado dentro del análisis realizado (85
y 94 respectivamente) y darán lugar a las posteriores hipótesis.
3. Resultados
El análisis descriptivo ha arrojado los resultados que iremos viendo a lo largo de este capítulo. Para ello, primero
veremos qué es el análisis descriptivo. “La estadística descriptiva es la rama de la estadística que formula
recomendaciones sobre cómo resumir la información en cuadros o tablas, gráficas o figuras”. (Rendón-Macías,
M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G., 2016). Dado el término de estadística descriptiva,
utilizaremos el análisis para poder ver gráficamente los resultados extraídos de los cuestionarios y poder plantear
las hipótesis oportunas.
El análisis descriptivo seútil para nuestra investigación en cuanto se refiere a los datos que podemos extraer
del mismo, que veremos a continuación. A partir de los cuestionarios realizados a los estudiantes son múltiples
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 49
las variantes que podemos adoptar para tratar los datos, pero es este tipo de análisis el que nos permitirá realizar
el estudio exploratorio con el que queremos culminar nuestra investigación. Como ya mencionamos
anteriormente, el estudio exploratorio es una primera toma de contacto con el tema a abordar, un estudio
previo, pero que servirá de base para futuras investigaciones. Gracias al análisis descriptivo podremos alcanzar
el objetivo que nos planteamos al inicio de la investigación, que es profundizar en la felicidad de los estudiantes
y ver los cambios que han acontecido para poder realizar comparaciones.
Del análisis descriptivo podremos encontrar las “medidas de tendencia central y de dispersión”, cuadros o tablas
dinámicas que nos ayudarán a interpretar los resultados obtenidos en los cuestionarios y gráficas a partir de las
tablas dinámicas mencionadas, que nos servirán para poder ver de forma visual también los resultados a los
cuestionarios. (Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G., 2016).
Las medidas de tendencia central que tendremos en cuenta serán: promedio o media aritmética, mediana, moda
y las frecuencias. En cuanto a las de dispersión, será la desviación estándar. En sus respectivos apartados iremos
viendo para qué sirven cada una de ellas.
3.1. Comparación de medias
La media aritmética “representa el punto de equilibrio de la distribución de los datos”. (Rendón-Macías, M. E.,
Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G., 2016). Es decir, con ella podremos saber, respecto a las
cuestiones planteadas a los alumnos, de la escala Likert 1-7 que tienen para responder, dónde se sitúa el
equilibrio en cada una de ellas. Esto será útil para comparar sobre todo en los dos momentos que realizamos el
cuestionario, ver si alguna de las cuestiones ha tomado mayor o menor variación y, además, para comprobar en
qué momento temporal los estudiantes se muestran más o menos felices.
De forma general, las medias de las respuestas en el primer momento en el que se realiza la encuesta, es decir,
antes de la pandemia, son mayores que las que extraemos de la segunda, que se responde durante la misma. La
única cuestión en la que la media es mayor en el segundo momento es la 10 “Tengo estabilidad profesional. No
peligra terminar mi carrera” (5,94 frente a 5,72). La mayor diferencia entre ambas medias la encontramos en las
cuestiones “La motivación interna de mi puesto es alta. Curso actual de la carrera” (1,03), “Disfruto con mi
trabajo. Las exigencias de la vida universitaria” (1,02) y “El clima organizacional de la empresa es bueno. En la
facultad” (0,92).
Figura 2
Diferencias medias en ambos momentos
Fuente: elaboración propia
Las cuestiones que han alcanzado medias más elevadas son, antes de la pandemia, “Tengo bienestar objetivo.
Salud y prosperidad” con una media de 6,15 en sus respuestas y las pregunta “Disfruto haciendo mi trabajo.
Estudiando y cumpliendo mi deber como estudiante” y “Tengo estabilidad profesional. No peligra terminar mi
carrera” con valores medios de 5,75 y 5,72 respectivamente. Durante la pandemia, las cuestiones con valores
más elevados son Tengo estabilidad profesional. No peligra finalizar el grado de MKcon un 5,94 de media y
continuando con “tengo bienestar objetivo. Salud y prosperidad” y “El clima organizacional en mi unidad de
trabajo es bueno. La clase” con medias de 5,85 y 5,41 respectivamente.
Como vemos, las cuestiones con puntuaciones más alta en lo que respecta a sus medias cambian de un momento
a otro, mostrándose los estudiantes antes de la pandemia más felices en aspectos como la salud, el disfrutar de
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 50
su labor en la universidad o sintiéndose con estabilidad académica frente a lo que muestran en el segundo
momento que puntúan más elevado aspectos como la estabilidad académica, la salud y el clima en clase.
Apreciamos la alteración en el orden de las cuestiones de un momento respecto al otro.
3.2. Desviación estándar
La desviación estándar nos mostrará “cómo se alejan los datos del promedio y la distribución dentro de los límites
medidos”. (Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G., 2016). Por lo que nos ayudará
a ver qué cuestiones tienen sus respuestas concentradas y cuáles no alrededor de la media y saber cuál es la
tendencia de los estudiantes, si se aproxima a la media o queda alejada de la misma. Su significado tendrá
importancia en nuestra investigación para saber si existe alguna cuestión en la que los alumnos hayan dado
respuestas más dispares o más parecidas al resto de compañeros, que serán los que se representan con la media.
La desviación estándar de las respuestas que han dado los alumnos a las diferentes cuestiones oscila valores
superiores a 1 sin alcanzar en ninguno de ellos el siguiente punto. Es tan sólo en el primer momento, en la
cuestión “Tengo bienestar objetivo. Salud y prosperidad”, donde se obtiene una cifra por debajo de 1, en
concreto, de 0,9716. Los valores que pueden tomar la desviación típica son cero o positivo, por lo que al estar
todos los valores del análisis que estamos realizando muy próximos al 1, podríamos considerar que en la totalidad
de las preguntas, los valores de las respuestas están muy concentrados alrededor de la media de las mismas.
3.3. Distinción estudiantes por género
Antes de tratar los resultados obtenidos respecto al tema que estamos tratando distinguido por género, vamos
a hacer una primera precisión sobre el porcentaje de mujeres y hombres que han participado en ambos
cuestionarios.
Figura 3
Felicidad de los alumnos por género y grupo (antes de la pandemia)
Fuente: elaboración propia
En el primer momento que se realizaron, se distinguía un 37% de hombres, 61% de mujeres y un 2% de
participantes sin especificar el género.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 51
Figura 4
Felicidad de los alumnos por género y grupo (durante la pandemia)
Fuente: elaboración propia
En la segunda encuesta, se produce una leve alteración en estos datos, también a consecuencia del mayor
número de encuestados, encontrándonos por tanto con un 34% de hombres y 66% de mujeres, como vemos
todos especificados en los cuestionarios.
Para poder realizar un análisis de la felicidad de los alumnos más específico, sería relevante distinguirlos, además,
por grupo, puesto que la encuesta se ha realizado en dos diferentes.
En el Grupo 1 hay un total de 24 alumnas, 20 alumnos encuestados y 1 sin especificar el género y en el Grupo 2
se encuestan a 28 alumnas, 11 alumnos y 1 sin especificar el género en el primer momento antes de la pandemia.
En el segundo momento, durante la pandemia, en el Grupo 1 se realizó la encuesta a 32 mujeres y 19 hombres
y en el Grupo 2 a 30 mujeres y 13 hombres.
3.4. Cuestiones de respuesta dicotómica sí/no
Respecto a las cuestiones que se plantean a los estudiantes sobre si cambiarían de carrera y si tienen asignaturas
pendientes, vamos a ver cuáles han sido sus resultados.
Figura 5
Proporción de alumnos que cambiarían de carrera (antes)
Fuente: elaboración propia
En cuanto a la primera de ellas, si cambiarían de carrera, en el primer momento, antes de la pandemia,
obtenemos 58 respuestas “no” y 26 encuestados lo dejan en blanco, es tan solo una persona quien señala que
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 52
sí que cambiaría de carrera. Además, vamos a ver las respuestas según el género para más concreción. De los 58
que contestaron a la pregunta que no cambiarían, 23 son hombres, 33 mujeres y 2 no han contestado a la
pregunta de género. De los que no han contestado a la cuestión de si cambiarían, 8 han sido hombres y 18
mujeres y, por último, la única persona que ha contestado que sí cambiaría de carrera, ha sido una mujer.
Durante la pandemia, cuando se vuelven a pasar los cuestionarios, obtenemos los siguientes resultados: 85
respuestas “no”, 8 síes y 1 sin contestar. Como podemos observar, mayor número de alumnos en este segundo
momento se plantean cambiar la carrera.
Figura 6
Proporción de alumnos que cambiarían de carrera (durante)
Fuente: elaboración propia
Dichos resultados, desglosados por género tal y como hemos visto en el momento anterior, reflejan que los
estudiantes que contestaron que a la pregunta corresponden en igual cantidad a 4 hombres y 4 mujeres, los
que contestaron no fueron 58 mujeres y 27 hombres y la única persona que no contestó, en esta ocasión, fue un
hombre.
Respecto a la pregunta planteada, sobre si los alumnos cambiarían de carrera, es interesante ver cómo ha
evolucionado a lo largo de los dos momentos temporales puesto que es una decisión que puede haberse visto
afectada por la severidad de la pandemia. Como vemos existe un aumento considerable de los alumnos que
contestaron en el segundo momento, lo cual puede deberse a diferentes situaciones que se podrían abordar
en futuras investigaciones.
Ahora, veremos los resultados obtenidos respecto a la pregunta “¿Tienes asignaturas pendientes?”. En este caso,
además, vamos a hacer la distinción también por grupos.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 53
Figura 7
Alumnos que tienen asignaturas pendientes por grupo (antes)
Fuente: elaboración propia
En el primer momento, hay más mujeres del Grupo 2 (18) con asignaturas pendientes que del Grupo 1 (7), al
contrario de la situación de los hombres, en la que hay más hombres con asignaturas pendientes en el Grupo 1
(7) que en el Grupo 2 (4). En los alumnos que no tienen asignaturas pendientes, coinciden que hay más tanto
hombres como mujeres del Grupo 1 (13 y 16) sin asignaturas pendientes que en el Grupo 2 (7 y 8).
Figura 8
Alumnos que tienen asignaturas pendientes por grupo (durante)
Fuente: elaboración propia.
La situación en el segundo momento, durante la pandemia, varía en cierta medida, aunque hay similitudes
respecto al primero. En cuanto a las mujeres con asignaturas pendientes, coinciden en el anterior momento con
mayor número de mujeres con asignaturas pendientes en el Grupo 2 (19) respecto al Grupo 1 (9), sin embargo
en el caso de los hombres varía, existiendo mismo número de hombres con asignaturas pendientes en ambos
grupos (5).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 54
En los alumnos sin asignaturas pendientes coinciden las conclusiones respecto al primer momento, siendo los
hombres y mujeres sin asignaturas pendientes mayor número en el Grupo 1 (14 y 23) respecto al Grupo 2 (8 y
10).
Por otro lado, tomando como base el promedio de las respuestas de los estudiantes a las diferentes cuestiones,
extraemos que los alumnos sin asignaturas pendientes son, en ambos momentos, más felices que los que sí que
tienen asignaturas pendientes. Este resultado puede resultar el que sería lógico pensar, pero con los datos
primarios obtenidos en los cuestionarios se verá reflejado con las respectivas gráficas:
Figura 9
Felicidad de los alumnos según asignaturas pendientes (antes)
Fuente: elaboración propia
En esta primera gráfica, relativa al primer momento, vemos como en las cuestiones 10 y 11, por ejemplo, son
más elevados los resultados que proporcionan los estudiantes sin asignaturas pendientes que los que tienen.
Hay excepciones como es la cuestión 2, en la que los alumnos con asignaturas pendientes se muestran más
felices, y es la relacionada con el clima organizacional, en este caso la facultad. En el resto de cuestiones, como
vemos, están por encima los promedios en sus respuestas en el caso de no tener asignaturas pendientes en
contraposición de los estudiantes que tienen asignaturas pendientes.
Figura 10
Felicidad de los alumnos según asignaturas pendientes (durante)
Fuente: elaboración propia.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 55
Es en esta ocasión cuando se repite la misma situación que la anterior, y es que todas las respuestas son mayores
en el caso de no tener asignaturas pendientes salvo en la cuestión relacionada con el clima en la facultad.
El análisis de la influencia de asignaturas pendientes en los estudiantes no ha sido objeto de estudio frecuente a
lo largo de la historia, siendo sin embargo un problema en el sistema educativo. (Espinosa García, J., & Román
Galán, T., 1991).
Algunos autores asocian las emociones positivas a aprobar un examen o sacar buena nota y las negativas a
suspender o al hecho de hacer un examen. Es el caso de Isabel Sellas Arnau Amat (2017), donde refleja que el
19,08% de las causas de las emociones positivas son las mencionadas y que el 40,11% de las causas de las
emociones negativas también citadas.
3.5. Felicidad hombres vs mujeres
Para poder crear hipótesis sobre si los hombres o las mujeres son más felices, hemos calculado el promedio de
las respuestas a cada cuestión, viendo las diferencias en cada una de ellas por género y al compararlas extraemos
lo siguiente para ambos momentos:
Figura 11
Felicidad de los estudiantes por género (antes)
Fuente: elaboración propia
-----
Figura 12
Felicidad de los estudiantes por género (durante)
Fuente: elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 56
Aparentemente las oscilaciones en las respuestas entre hombres y mujeres no parecen tener diferencias muy
marcadas, pero en datos numéricos, son mayores los promedios de respuesta a las diferentes cuestiones en
mujeres que en hombres, por lo que podemos afirmar que, aunque levemente, las mujeres se muestran un poco
más felices que los hombres. Las cuestiones en las que los hombres se han mostrado más felices son “Tengo
estabilidad interior.Equilibrio interno. Serenidad, tranquilidad, paz” y “Tengo estabilidad profesional. No peligra
terminar la carrera” con un 5,61 y 5,94 de promedio respectivamente, y las mujeres en las “Disfruto haciendo
bien mi trabajo. Estudiando y cumpliendo mi deber como estudiante” y “El clima organizacional de la empresa
es bueno. En la Facultad” con datos en términos promedios de 5,53 y 4,86 correspondientemente.
Estos resultados toman especial relevancia en la investigación que estamos desarrollando, puesto que
encontramos una distinción en la felicidad de los estudiantes según su género y pudiendo mencionar las
cuestiones en las que las mujeres han puntuado más elevado en la escala proporcionada. En ella podemos ver
cómo las mujeres dan mayor puntuación a aspectos que pueden afectar en su estado de bienestar subjetivo que
difieren de los resultados de los hombres. Es el caso de las mujeres en preguntas relacionadas con la satisfacción
como estudiante y el clima en la facultad han sido los factores que más puntuación han obtenido respecto a su
felicidad. En los hombres, su felicidad parece estar más marcada por la estabilidad, en los dos aspectos que se
tratan en el cuestionario, la interior y la profesional o académica en esta ocasión. Por tanto podemos ver cómo
las puntuaciones más altas de felicidad entre hombres y mujeres inciden sobre cuestiones diferentes, dato que
podemos tomar como referencia para futuras investigaciones más exhaustivas sobre este apartado.
Este es uno de los aspectos del perfil profesiográfico que toma importancia en la investigación puesto que a lo
largo de la historia hemos comprobado que las diferencias entre hombres y mujeres han sido objeto de
numerosas investigaciones, por lo que resulta de especial relevancia haber extraído los resultados mostrados.
Aunque lo veremos más adelante en las conclusiones, cabe mencionar que se han encontrado estudios que
avalan estos resultados.
4. Conclusiones
En general, las conclusiones a las que hemos llegado tras hacer el recorrido por las diferentes tablas y gráficas
dinámicas es que, aunque por poca diferencia, las mujeres se muestran más felices que los hombres. En un
estudio anterior, llevado a cabo por Humberto Castilla, Tomás Caycho y José Luis Ventura-León en el año 2016,
donde indagaron en las “diferencias de la felicidad según sexo y edad en universitarios peruanos”, ya llegaron a
esta misma conclusión, que las mujeres “son más propensas a experimentar cierto grado de felicidad”.
Encontramos también en investigaciones anteriores que “las mujeres realizan más conductas para procurarse
felicidad que los hombres” (Deik, M. T., Moyano-Díaz, E., & Páez, D., 2014), lo que también explicarían los
resultados mencionados.
Por otro lado, las medias de la totalidad de las cuestiones en el segundo momento desciende respecto al primero
salvo en una de las preguntas, lo que puede ser una señal del impacto de la pandemia provocada por la Covid-
19 en la felicidad de los estudiantes. Es en un estudio reciente donde encontramos que “la pandemia y el
confinamiento pueden desencadenar un importante estrés emocional”. (Espinosa Ferro, Y., Mesa Trujillo, D.,
Díaz Castro, Y., Caraballo García, L., & Mesa Landín, M. Á., 2021).
Respecto a la pregunta que se realizó a los alumnos en el cuestionario sobre si cambiarían de carrera,
encontramos que en el segundo momento aumentó considerablemente el número de estudiantes que
contestaron que sí al respecto. Tras esto, en la investigación realizada sobre el “impacto académico, económico
y psicológico del covid-19 en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua” señalan que
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 57
encontraron “notables diferencias en la valoración de haber estado a punto de abandonar la universidad durante
la pandemia por los estudiantes del turno matutino”. (Díaz, T. R., & Osorio, C. M. M., 2020).
En las preguntas de respuesta dicotómica sí/no, en concreto a la de si los estudiantes tenían asignaturas
pendientes, hemos descubierto que los estudiantes sin asignaturas pendientes se muestran más felices que los
que no tienen asignaturas pendientes. En el estudio realizado por Verónica Reyes-Pérez, Daniela Beatriz Muñoz-
López y Raúl José Alcázar-Olán en 2020 encontramos que los estudiantes cuando acceden a la universidad tienen
una serie de propósitos o metas que, alcanzarlos o no les provoca ciertas reacciones y sentimientos. Entre ellos,
suspender asignaturas puede producirles un sentimiento u otro que ellos han investigado. Las variables
(emociones) que toman en consideración son: “positivas, de compromiso, negativas, narcisistas, de relajamiento
y de confianza”. Los resultados que obtuvieron para las diferentes variables utilizando la “Escala de emociones
cuando apruebas” demostró que existen diferencias entre los estudiantes que no han reprobado y aquellos que
han reprobado por lo menos una asignatura durante su trayectoria escolar”. Es en las emociones de compromiso
y relajamiento donde los alumnos que no han suspendido anteriormente los que alcanzar medias más elevadas.
En las emociones positivas los alumnos que no han suspendido puntúan más alto que los que sí. (Reyes-Pérez,
V., Muñoz-López, D. B., & Alcázar-Olán, R. J., 2020).
De las conclusiones mencionadas a lo largo del apartado, es interesante ver, desde una perspectiva propia y
subjetiva, la relación que pueden tener con la generación Z, ya que nuestra muestra está formada por estudiantes
pertenecientes a la misma. Las características de la propia generación pueden dar lugar a los resultados
obtenidos a lo largo de la investigación, como son la felicidad en relación con tener asignaturas pendientes o no.
La generación Z está caracterizada por ser poco tolerantes en emociones como la frustración. Esto puede dar
como resultado mayor estrés y preocupación, emociones negativas en los alumnos, que conlleve que tener
asignaturas pendientes te haga sentir menos feliz que los alumnos que no las tienen.
Continuando con los aspectos de la generación Z que pueden influir en la felicidad de los estudiantes,
encontramos la investigación realizada por Paula Cerezo en 2019 sobre “¿cuáles son las expectativas de los
jóvenes que pertenecen a la generación Z ante su próxima inserción al mundo profesional?” y en el que destaca
en las características propias de la generación que la motivación está formada, entre otros, por “entornos
flexibles de trabajo” y la “inmediatez”, lo que puede hacernos pensar que los alumnos no hayan encontrado del
todo la flexibilidad para trabajar que se adapte a sus características, lo que puede provocarles menor grado de
felicidad o insatisfacción u obtener resultados lo suficientemente inmediatos que les lleve a la frustración o
menor felicidad. (Cerezo, P., 2019).
4.1. Limitaciones de la investigación
Nuestra investigación ha sido realizada con datos primarios por lo que la fundamental limitación que hemos
tenido ha sido el tamaño de la muestra que se ha realizado a un número reducido de alumnos (concretamente
85 en la primera encuesta y 95 en la segunda). La obtención de datos primarios conlleva un tiempo añadido que
nos ha impedido realizar el cuestionario a un mayor número de estudiantes, pero que establecen las bases para
futuras investigaciones con los resultados obtenidos de la muestra.
Referencias bibliográficas
Achiong, M., Letusé, R. & Alemán, L., 2020. LA ENSEÑANZA DE LA GENERACIÓN Z EN TIEMPOS DE COVID-19.
Retos de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en tiempos de Covid-19, pp. 353-363.
https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/03/cidep-2020-2-parte-v.pdf#page=353
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Interamerican Journal of
Psychology, vol. 40, nº 1, pp. 99-106. https://www.redalyc.org/pdf/284/28440110.pdf
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 58
Álvarez Ramos, E., Heredia Ponce, H. y Romero Oliva, M.F. (2019). La Generación Z y las Redes Sociales. Una
visión desde los adolescentes en España. Espacios. 40 (20), 2. Recuperado de:
https://www.revistaespacios.com/a19v40n20/in194020.html
Angarita, J. R. (2007). Teoría de las necesidades de Maslow. http://files.franklin-
yagua.webnode.com.ve/200000092-e266ae35e3/Teoria_Maslow_Jose_Quintero.pdf
Arguís, R. Bolsas, A. P., Hernández, S., & Salvador, M. M. (2012). Programa “aulas felices”. Revista del museo
pedagógico de Aragón, pp. 52-57.
https://innovacion.educa.aragon.es/w/images/archive/f/ff/20170516014625%21Aulas_felices_aragonedu
ca.pdf
Aristóteles (2015). Ética a Nicómaco. (S. Rus Rufino, J. E. Meabe, Trad.). Tecnos.
Arnau, I. S. (2017). Las emociones de los estudiantes de magisterio en relación a los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las ciencias y de las matemáticas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas, nº Extra, pp. 2053-2058.
https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336782/427565
Caniza, F. G. (2016). Proyecto de investigación y desarrollo I. Facultad de diseño y comunicación.
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/7995_7414.pdf
Casas Quispe, J. C. (2020). Generación Z: evolución y características.
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/15217
Castilla, Humberto, Caycho, Tomás, & Ventura-León, José Luis. (2016). Diferencias de la felicidad según sexo y
edad en universitarios peruanos. Actualidades en Psicología, vol. 30, nº 121, pp. 25-37.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-35352016000200025&script=sci_arttext
Cerezo, P. (2019). ¿ Cuáles son las expectativas de los jóvenes que pertenecen a la generación Z ante su
próxima inserción al mundo profesional? (Bachelor's thesis).
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/17509/CEREZO%20PAULA.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Datosmacro.com. 2020. Índice Mundial de la Felicidad 2020.
https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-felicidad?anio=2020
Datosmacro.com. 2021. Índice Mundial de la Felicidad 2021.
https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-felicidad?anio=2021
Deik, M. T., Moyano-Díaz, E., & Páez, D. (2014). Comportamiento juvenil universitario en busca de la felicidad:
su caracterización y su eficacia. Universitas Psychologica, vol. 13, nº 4.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4480/9942
Díaz, T. R., & Osorio, C. M. M. (2020). Impacto académico, económico y psicológico del covid-19 en los
estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda
Nueva Etapa 2.0, vol. 24, nº 3, pp. 138-158. https://revistas.investigacion-
upelipb.com/index.php/educare/article/view/1388/1342
Espinosa Ferro, Y., Mesa Trujillo, D., Díaz Castro, Y., Caraballo García, L., & Mesa Landín, M. Á. (2021). Estudio
del impacto psicológico de la COVID-19 en estudiantes de Ciencias Médicas, Los Palacios. Revista Cubana
de Salud Pública, vol. 46, e2659. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46suppl1/e2659/es/
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 59
Espinosa García, J., & Román Galán, T. (1991). Actitudes hacia la ciencia y asignaturas pendientes: dos factores
que afectan al rendimiento en ciencias. Enseñanza de las ciencias, vol. 9, nº 2, pp. 151-154.
https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v9n2/02124521v9n2p151.pdf
Fierro, M. A. (2011). Platón: el anhelo por una felicidad invulnerable. C. Trueba Atienza, La Felicidad.
Perspectivas antiguas, modernas y contemporáneas, pp. 32-73.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/8602405/felicidad.definitiva.platon-with-cover-
page.pdf?Expires=1621951512&Signature=B64rf2IWMUcATjOVe8GI2lPqi1D6URlPjGB6i5aKFSotDiEOXeGDf
HwaOXPXQ09cx9rICnC3uwkB7AmEeDHeHFfIgEhXLEW4HpdqqeN8RaWcifFmHC~ECTMMW6hvyeoXqkiLU
MMz6cgMDiv88ycLPf9FZBUY1fXu3bEV~Qz-
GYhogiIadbtrQm7qrQnAk0C6BuBnNeZxuDwAsZrSCx0b7vJls8ObyAthwIvmv0d~Wkc-
siBFCniZ0po6cIFCh9QRkuVkRq7av-LUDjVF6vtOOc~eXLaKrd4GTmuvCjdIFX-
PMZucJWytXSiUuGQZS9G04eLFf~eHB86GJ6VkvRtpOQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Fondón Ludeña, A., Tobar-Pesántez, L. y Ahumada-Tello, E. (2019). Una aproximación a la felicidad laboral
desde el punto de vista de la sociología. Espacios. 40 (37), 2. Recuperado de:
https://www.revistaespacios.com/a19v40n37/in194037.html
Gallegos, W. L. A., Rodríguez, T. C., León, J. L. V., Fernández, C. M., Chávez, M. R., & Butilier, X. T. (2016).
Análisis exploratorio de la escala de felicidad de Lima en universitarios de Arequipa (Perú). Psychologia.
Avances de la disciplina, vol. 10, nº 1, pp. 13-24. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297245905002.pdf
Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa.
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3645/3/document.pdf
Jung, N. A. (2012). La felicidad de los jóvenes. Revista de sociología, vol. 97, nº 2, pp. 407-430.
https://ddd.uab.cat/pub/papers/papers_a2012m4-6v97n2/papers_a2012m4-6v97n2p407.pdf
Kant, I. (2003a). Crítica de la razón pura. El Cid Editor. https://elibro--
net.us.debiblio.com/es/ereader/bibliotecaus?page=1
Kant, I. (2003b). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. El Cid Editor. https://elibro--
net.us.debiblio.com/es/ereader/bibliotecaus/35800?page=1
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista temas de
educación, vol. 7, nº 7, pp. 19-40. http://files.mytis.webnode.cl/200000020-
f1c75f2c42/Krause,%20M.%3B%20La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,%20un%20campo%20de%20
posibilidades%20y%20desaf%C3%ADos.pdf
Lupano Perugini, M. L., & Castro Solano, A. (2010, Mayo). Psicología positiva: análisis desde su surgimiento.
Ciencias psicológicas, vol. 4, nº 1, pp. 43-56. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
42212010000100005&script=sci_arttext
Luz Antúnez, K. E. D. L. (2020). ¿Quiénes son y cómo aprenden los jóvenes pertenecientes a la generación Z?.
https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/4641
Ministerio de Sanidad. (2006). Encuesta Nacional de Salud 2006.
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2006/encuestaNaci
onalSalud2006.pdf
Muñoz Martínez, M. Á. (2017). Una aproximación multidisciplinar a la economía de la felicidad a partir del
enfoque de capacidades de Amartya Sen. El índice de desarrollo integral.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 42, Nº 20, Año 2021
IBÁÑEZ E. & GARCIA-DEL JUNCO J. «Un análisis exploratorio sobre la felicidad de los estudiantes de la
Universidad de Sevilla (España) antes y durante la pandemia de la Covid-19»
Pag. 60
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681143/munnoz_martinez_miguel_angel.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Pallas, C. (2007, Noviembre). La relación entre felicidad y virtud en John Stuart Mill. Revista ACTIO, vol. 9,
35, pp. 35-56. http://actio.fhuce.edu.uy/images/Textos/9/Pallas9.pdf
Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, vol. 9,
nº 2, pp. 76-78. http://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
Ramirez-Garcia, C., García-Álvarez, J. & García-Del Junco, J.(2019). Felicidade no trabalho: Validação de uma
escala de medição. Revista de Administração de Empresas, vol. 59, nº 5, pp. 327-340.
https://www.scielo.br/j/rae/a/9RRDJ3T5wDwnPD8xLwp6FLK/?lang=es
Ramírez, P. E. & Fuentes, C. A. (2013). Felicidad y rendimiento académico: efecto moderador de la felicidad
sobre indicadores de selección y rendimiento académico de alumnos de ingeniería comercial. Formación
universitaria, vol. 6, nº 3, pp. 21-30. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
50062013000300004&script=sci_arttext&tlng=en
Real Academia Española. (s.f.). Felicidad. En Diccionario de la lengua española.
https://dle.rae.es/felicidad?m=form
Real Academia Española. (s.f.). Psicometría. En Diccionario de la lengua española.
https://dle.rae.es/psicometr%C3%ADa
Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista
Alergia México, vol. 63, nº 4, pp. 397-407. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf
Reyes-Pérez, V., Muñoz-López, D. B., & Alcázar-Olán, R. J. (2020). Emociones y estrategias de afrontamiento
cuando los estudiantes universitarios aprueban. Nova scientia, vol. 12, nº 25.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-07052020000200122&script=sci_arttext
Salazar, J. E. E., Huansi, Ú, R. L., & Esteba, I. E. F. (2016, Diciembre). Felicidad: un estudio comparativo en
estudiantes universitarios de Psicología y Administración de una Universidad Privada de Tarapoto. Revista
de Investigación. Apuntes psicológicos, vol. 1, nº 1, pp. 21-29.
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apsicologia/article/view/872
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional