Vol. 40 (Nº 01) Año 2019. Pág. 15
ORTÍZ FLÓREZ, Jazmín S. 1; CANCINO, Susan E. 2; CANCINO ESCALANTE, Giovanni O. 3
Recibido: 25/07/2018 • Aprobado: 14/11/2018 • Publicado 14/01/2019
RESUMEN: El documento tiene como objetivo determinar la importancia del sector turismo en el desarrollo económico del Municipio de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Se efectuó un estudio descriptivo-interpretativo con base en encuestas. Los resultados indicaron que el servicio de alimentación posee una gran participación en la cadena productiva del municipio, la mano de obra y los bienes y servicios provienen de la localidad y existe una fuerte percepción de que el sector es un importante elemento en el desarrollo económico de la región. |
ABSTRACT: The objective of the study was to determine the importance of the tourism sector on the economic growth in the Municipality of Pamplona, Colombia. A descriptive-interpretative study was carried out and the data collection strategy was based on closed-ended questions. Results indicated that food service has a large participation in the municipality´s production chain, most of the labour, goods and services come from the local suppliers, and there is a strong perception that the sector is an important element in the region´s economic development. |
El turismo como renglón importante del sector terciario de la actividad económica desde la revolución industrial se ha consolidado como un gran aportante a la producción, cuantificado en el producto interno bruto (PIB) de los países. Según la Organización Mundial de Turismo, (OMT, 2016) el sector representa el 10% del PIB mundial, el 7% del comercio internacional y el 30% de las exportaciones de servicios. Así mismo, la OMT considera que el turismo se ha convertido en una estrategia para mejorar los ingresos de los países y de su población, cuando este se hace a través de desplazamiento a otras regiones constituyéndose en una fuente generadora de empleo y divisas.
Con relación a Colombia el país registró avances significativos en la industria turística, que ha generado bienestar a diferentes regiones del territorio. El sector ha mostrado un crecimiento sustancial pasando a representar el 2% del PIB en 1999 a casi el 3% en 2017 (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MICT 2017). Igualmente, los ingresos reales de los hoteleros en 2016 se incrementaron 4,5% y la inversión extranjera en hotelería aumentó 741% entre 2010 y 2015 (MICT, 2017).
Así siendo, los recursos turísticos como los culturales, naturales y patrimoniales forman parte de una red de gran valor y riqueza del cual constituyen la base fundamental del turismo, siendo imprescindible su análisis y evaluación, para determinar la potencialidad turística de una zona y, en consecuencia, su viabilidad como soporte para el desarrollo de esta actividad (Leno, 1993).
Por consiguiente, la estratégica posición geográfica del Municipio de Pamplona (departamento del Norte de Santander, Colombia), objeto de la presente investigación, ubicado cerca de la frontera nororiental de Colombia (territorio limítrofe con la república de Venezuela), del cual posee una variedad y composición del patrimonio material e inmaterial, permite vislumbrar escenarios promisorios en diferentes perspectivas y alcances relacionados directa o indirectamente con el turismo.
Los principales sectores económicos del municipio son el sector comercio (70%) especialmente el gastronómico; seguido del sector servicios (25%) siendo sus principales actividades el turismo debido a sus características de infraestructura colonial, y por ser sede de instituciones de educación superior y básica; y en menor participación el sector industrial (5%) del cual una tercera parte corresponde a la producción de tejidos de los cuales la mayoría adelanta procesos en forma manual (Cámara de Comercio de Pamplona, 2016).
El sector turismo como impulsor del desarrollo económico, ha sido objeto permanente de argumentación, desde hace más de medio siglo, y según Palomo (1998) se ha convertido en un instrumento capaz de generar encadenamientos con otras actividades contribuyendo a la generación de empleo en los mercados de trabajos regionales y locales, especialmente en las áreas rurales. En este sentido, el presente documento tiene como objetivo examinar la influencia del sector turismo en el desarrollo económico del Municipio de Pamplona. Por lo tanto, aumentando las alternativas de ingreso y calidad de vida de la población, así como ofreciendo al mercado del turismo nacional e internacional una nueva opción en destino turístico, constituyendo una alternativa de desarrollo económico del municipio, amparado en el gran auge a nivel mundial de esta actividad.
Para cumplir con los objetivos, este artículo se estructura, tras esta introducción, en un segundo apartado donde se conceptualiza el desarrollo económico y el turismo Posteriormente se describe el área geográfica y la metodología empleada. Finalmente se muestran los resultados, seguido de las conclusiones.
El marco conceptual de este estudio está estructurado en tres partes. La primera aborda el concepto del turismo, la segunda se refiere a las diferentes teorías del desarrollo económico y por último la relación existente entre el turismo y el desarrollo económico.
Teniendo en cuenta el campo de la investigación es válido definir en primera instancia el término turismo. Según la OMT (2003:18) el turismo puede ser entendido como “las actividades de personas que viajan desde algún lugar para quedarse en otro lugar fuera de su ambiente habitual, por no más de un año consecutivo, con fines de ocio, negocios u otros”. Así mismo, menciona tres formas de turismo, el turismo interno que corresponde a las actividades que desarrolla un visitante que reside en el país; el turismo receptor del cual comprende las actividades que desarrolla un visitante no residente y el turismo emisor que abarca las actividades realizadas por un visitante residente fuera del país de referencia.
A su vez, Cárdenas (2001) al referirse al turismo indica que es el conjunto de desplazamientos que generan fenómenos socioeconómicos, políticos, culturales y jurídicos, mientras Camacaro (2008) lo define como un sistema-socioeconómico integrado por diferentes actividades que se desarrollan en la dimensión ambiental, cultural y económica del ser humano.
Es difícil precisar cuándo y cómo arrancó la historia del turismo, Gurría (2004) afirma que el turismo mismo es tan antiguo como el hombre. Sin embargo, fue en el siglo XIX, durante la consolidación de la revolución industrial cuando las practicas turísticas empezaron a generalizarse cuyo propósito era el descanso, la cultura, los negocios, el comercio y la relación familiar (Altés,1993).
El turismo, al igual que la industria y el comercio, ha sido impulsado por el desarrollo de medios de transporte y vías de comunicación (Cárdenas, 2001), por consiguiente, la actividad turística se ha expandido geográficamente (Jimenéz & Aquilino, 2012). Igualmente, posee un gran número de actores en el que participan proveedores y compradores que interactúan (Buhalis & Law, 2008), además, es un sector estacional e intensivo en información (Saez, 2006).
Con relación al desarrollo su concepto en la economía se encuentra enmarcado en diferentes teorías (Tabla 1), de las cuales permite establecer los principales enfoques de pensamiento ideológicos, que han sido influenciados por momentos históricos. En este sentido, a lo largo de los años la definición de desarrollo económico ha evolucionado no existiendo hasta el momento un consenso sobre la misma (Saez ,2006).
Sin embargo, el Banco Mundial (1991:37) define el desarrollo económico como “el mejoramiento sostenible del nivel de vida, el cual comprende consumo material, educación, salud y protección del medio ambiente.” Gago, (1993), por otra parte, afirma que el desarrollo es un proceso de cambio estructural global (económico, político, social, cultural y medioambiental), tendente a incrementar el bienestar de todos los miembros integrantes de una sociedad, para, así, lograr una más completa satisfacción de las necesidades colectivas básicas. Por lo tanto, se puede decir que el concepto de desarrollo es multidimensional una vez que implica los componentes económicos, sociales, culturales, políticos y del medio ambiente (Goulet, 2000).
En esa línea de pensamiento, se propone hacer un breve análisis sobre las teorías del desarrollo, expuestas desde la perspectiva de los principales paradigmas del desarrollo y su relación con el turismo.
Tabla 1
Teorías del Desarrollo Económico
Teoría de la Modernización |
Teoría Estructuralista |
Teoría Neo-marxista |
Teoría Neo-liberal |
Teorías Alternativas |
Plantea la imitación del camino seguido por las economías industrializadas. |
El problema del subdesarrollo entendido desde un análisis histórico-estructural. |
El subdesarrollo considerado como un elemento central del sistema capitalista. |
La menor intervención del Estado, el mercado es el mejor agente de desarrollo. |
Plantea la erradicación de la pobreza como objetivo de desarrollo. |
Modelos Dinámicos (Harrod-Domar, 1939-1946) |
Deterioro Intercambio (Prebisch-Singer, 1949) |
Dependencia neo-marxista (Frank, 1966) |
Liberalización interna y externa (Lal, 1983) |
Necesidades básicas (Streeten, 1986) |
Teoría de las etapas (Rostow, 1967) |
Centro-Periferia (CEPAL; Prebisch, 1955) |
Sistema Capitalista Mundial (Wallerstein, 1979) |
Consenso de Washington (Williamson, 1989). |
Desarrollo endógeno (Friedmann y Douglas, 1978; Stohr, 1981), |
Círculos Viciosos (Nurske, 1955) |
Dependencia Estructuralista (Dos Santos, 1970) |
Desconexión (Amín, 1985) |
|
Desarrollo Humano (Sen, 1990) |
Cambio Estructural (Lewis, 1955) |
Interdependencia (Ffrench Davis, 1979) |
|
|
Desarrollo sostenible (Sachs, 1974) |
Durante los años treinta y cuarenta del siglo XX, la aparición del Keynesianismo jugó un papel fundamental en el surgimiento de las teorías de desarrollo una vez que reintrodujo en el análisis económico una perspectiva macroeconómica frente al análisis microeconómico característico de la escuela neoclásica (Hidalgo, 1998). En este sentido, la teoría de la modernización surge en el periodo de posguerra (1945-60) el cual se fundamenta en el planteamiento de que los países en vías de desarrollo deberían implementar los modelos económicos de los países industrializados, transformándose en una economía moderna basada en la industria (Hidalgo, 1998). Las diversas variantes de esta teoría surgen con los modelos dinámicos de Harrod-Domar (1939-1946); la teoría de las etapas de Rostow (1967), la doctrina de los círculos viciosos de Nurske (1964) y los modelos neoclásicos de cambio estructural de Lewis (1955).
La teoría la dependencia surge a mediados de los años 60, de la convergencia de dos principales enfoques en el cual el primero tiene sus raíces en las investigaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cuyo principal representante fue Prebisch (1949) y el segundo en las teorías basadas en el neo-Marxismo.
El enfoque de la CEPAL consiste en la utilización del concepto centro-periferia donde enfatiza las consecuencias negativas del comercio internacional para los países en desarrollo en su relación comercial con los países desarrollados. Además, centra el desarrollo en los mercados domésticos, el proteccionismo, el sector industrial y la sustitución de importaciones. (Hidalgo, 1998).
En relación a la teoría de la dependencia desde la perspectiva neo-marxista, esta se fundamentó según Campaña (1992:7) en que “el desarrollo y el subdesarrollo son estructuras parciales e interdependientes de un sistema general o global”; y que se debe incluir una apreciación de las situaciones históricas y de la realidad nacional de cada país (Clancy, 1999).
A partir de mediados de los años setenta la economía del desarrollo pasa a ser dominada por el enfoque neoclásico. Los pilares básicos de dicha corriente se fundamentan en la consideración de que los mercados aseguran la asignación óptima de los recursos; la no participación del estado en la economía y el beneficio de la liberalización internacional del comercio (Portes, 2007).
Sin embargo, con la desaparición del bloque de países socialistas de Europa Oriental, la crisis de deuda de los países en vías de desarrollo, y la debilidad de las teorías alternativas, el pensamiento neoliberal se reconfigura, pasando a denominarse como el nuevo enfoque neoliberal o como el Consenso de Washington. Este nuevo enfoque posee como eje principal la apertura del comercio internacional, recomienda una mejor asignación de la inversión pública y el aumento del ahorro público y privado, propone una reforma del mercado laboral y la liberalización del sistema financiero (Portes, 1997).
Dentro del conjunto de las teorías alternativas que surgen desde los años 80, se destacan el desarrollo endógeno, es decir, el “desarrollo desde abajo” que permite canalizar y movilizar los recursos y las capacidades de los territorios (Stohr, 1981); el desarrollo humano, el cual se refiere al proceso de desarrollo de las capacidades de las personas en lugar del incremento de las utilidades (Sen, 1998); el desarrollo sostenible que enfatiza en la compatibilidad del desarrollo económico con el medio ambiente (Archer, 1996); y las necesidades básicas en el que se orienta en satisfacer las necesidades materiales y no materiales con la finalidad de proporcionar el desarrollo social, físico y mental de los individuos (Streeten, 1986).
Numerosos estudios han resaltado la importancia del turismo como motor de desarrollo económico desde su capacidad para generar empleo, incrementar los ingresos fiscales y la renta disponible por habitante, y con ello, mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos, hasta su capacidad para generar divisas y su aporte a la balanza de pagos (Palomo, 1998; Chen 2005; Ramírez 2006; Brida et al., 2009; Cruz et al., 2012; Leaf et al., 2013)
Igualmente, el turismo posee un efecto multiplicador sobre otras ramas de actividades, es decir los gastos y consumos posteriores que se generan a consecuencia del ingreso turístico inicial, desarrollando así, otros sectores productivos, como los establecimientos de alojamiento y alimentación, las empresas de transporte y agencias de viajes, las empresas dedicadas a la producción y venta de artículos de viaje y los lugares de recreo y diversión (Figuerola, 1991).
Autores como Miossec (1976) y Butler (1980) plantean el turismo como un camino alternativo que conlleva a los países llamados periféricos a alcanzar modelos de desarrollo que permitan la modernización de sus economías. En este sentido los países en vía de desarrollo consideran el turismo como un sector clave, debido a su poder de transformación, una vez que genera oportunidades de negocio y emprendimiento potencializando así, el desarrollo económico de las regiones.
El turismo, posee una serie de características que lo convierten en una actividad a tener en cuenta en los procesos de desarrollo, de manera que su correcta gestión pueda generar efectos positivos en el desarrollo económico de una región. Estas características de las cuales constituyen en oportunidades a la hora de implementar una estrategia de desarrollo económico, han sido resumidas por diferentes autores (Cortes-Jiménez y Artís, 2005, Sáez et al., 2006; Cooper et al., 2007; Nowak et al., 2007).
El área de estudio de esta investigación es el Municipio de Pamplona, departamento del Norte de Santander, Colombia (Figura 1). Se encuentra ubicado geográficamente sobre la cordillera central al Nororiente de Colombia, a una altitud de 2.200 m.s.n.m y pertenece a la Región Sur-occidente del departamento. Su extensión territorial es de 1.176 km2 con una temperatura promedio de 16 ºC y tiene una población de cerca de 58.000 habitantes (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2018).
Figura 1
Localización del Municipio de Pamplona, Norte de Santander, Colombia
El Municipio de Pamplona, declarado en 1963 como Bien de Interés Cultural de carácter Nacional, es también conocida como la ciudad mitrada, por ser sede de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona, o ciudad educadora, por sus instituciones académicas, entre universidades, institutos y escuelas particulares de aprendizaje, ha sido testigo de importantes acontecimientos de la historia provincial, departamental y nacional.
Durante los últimos siglos el municipio ha conservado el urbanismo y la arquitectura colonial y republicana donde se encuentran museos; edificaciones de uso civil, doméstico, educativo y religioso; parques, plazoletas y monumentos (Figura 2). Entre los atractivos turísticos más destacados se resaltan los museos Arquidiocesano de Arte Religioso, Arte Moderno Ramírez Villamizar y Casa Museo Anzoátegui, la Catedral Metropolitana Santa Clara, la ermita del Señor del Humilladero, el parque Águeda Gallardo y la Casa del Mercado Público (López, 2014).
Figura 2
Sitios turísticos del Municipio de Pamplona
Fuente: http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/Nuestro-Departamento/Turismo/ID/32/Pamplona
La Semana Santa del Municipio de Pamplona, catalogada como patrimonio cultural inmaterial de la nación, y celebrada desde la época colonial, es una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de Colombia. En calles, plazas y templos se realizan desfiles y ceremonias, se presentan exposiciones de arte religioso y se programan eventos culturales como el Festival Internacional Coral de Música Sacra.
La investigación fue de tipo descriptivo-interpretativo, a partir de la cual se examinó la influencia del sector turístico sobre desarrollo económico del Municipio de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Igualmente, el estudio se basó en información primaria y secundaria donde se recorrieron a las bases de datos de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, la Cámara de Comercio del Municipio de Pamplona y los organismos relacionados con el sector turismo.
La población para la presente investigación se basó en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico del Municipio de Pamplona. Para definir la muestra de cada unidad informante se utilizó el siguiente estadístico de prueba:
Según los datos del registro de la Cámara de Comercio el Municipio de Pamplona para el año 2017 cuenta con 133 empresas involucradas en la cadena productiva del sector turismo, de los cuales se censaron un total de 86 (Tabla 2).
Tabla 2
Resumen de la muestra
|
Unidades Informantes |
|||||
|
Hoteles |
Restaurantes |
Empresas Transporte |
Agencias de Viajes |
Operadores turísticos |
Total |
Muestra |
22 |
44 |
15 |
4 |
1 |
86 |
En esta investigación se aplicó una encuesta con preguntas cerradas a cada una de las empresas que hacen parte del sector turístico, ubicadas en el Municipio de Pamplona, Norte de Santander. Se diseñó la misma con la finalidad de proporcionar una información amplia y precisa de los agentes objeto de estudio y para validarla se realizó una pre-aplicación con el fin de observar la claridad y el lenguaje utilizado en la misma. El trabajo de campo se llevó a cabo durante el segundo semestre del 2017 y el análisis de los datos se realizó mediante la utilización del software estadístico SPSS v23.0
Como se observa (Tabla 3) la principal actividad en términos de establecimientos turísticos son los de servicios de alimentación con una participación del 51,2%, conformado por micro, pequeña y mediana empresas. Los establecimientos dedicados a este tipo de servicio van desde aquellos con especialidades en comida típica hasta establecimientos especializados en comida rápida, lo que genera gran variedad de alternativas gastronómicas para los turistas. Le sigue el sector hotelería con un 25,6%, conformado por un total de 22 empresas cuyos establecimientos varían desde hoteles, hosterías y hospedajes registrados en la Cámara de Comercio del municipio. El servicio de transporte ocupa el tercer renglón con una participación del 17,4%, comprendido por un total de 15 empresas. Por último, se encontró que, entre agencias de viajes y operadores turísticos, los mismos alcanzan el 6% de participación en la cadena productiva turística.
Tabla 3
Establecimientos turísticos del Municipio de Pamplona
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje Acumulado |
Restaurante |
44 |
51,2 |
51,2 |
Hotelería |
22 |
25,6 |
76,8 |
Transporte |
15 |
17,4 |
94,2 |
Agencias de Turismo |
4 |
4,7 |
98,9 |
Operadores turísticos |
1 |
1,1 |
100 |
Total |
86 |
100 |
|
La variable antigüedad del establecimiento fue determinada, a partir de la fecha de creación de las mismas, y los grupos de empresas del sector turismo se concentraron en tres a) empresas de reciente creación (1 a 6 años), b) empresas de mediana antigüedad (7 a 12 años) y c) empresas antiguas con más de 13 años.
La Figura 3 nos indica el rango de antigüedad en el cual se encuentran las empresas que hacen parte del sector turismo, en el rango de 1 a 6 años corresponde la mayor participación con el 52,3% del total de la muestra, lo sigue el rango de 13 años en adelante con un 24,4% y posteriormente el rango de 7 a 12 años con un 23,3% de participación.
Figura 3
Antigüedad de las empresas del sector turismo en el Municipio de Pamplona
El sector turismo se ha convertido a nivel mundial en una dinamizador de la economía, y para el Municipio de Pamplona se ha vuelto una importante fuente de empleo. La mano de obra (Figura 4) de las empresas del sector son provenientes del municipio el cual representa el 61,6%, mientras que el 33,7% contratan personas de otros municipios del departamento del Norte de Santander, fenómeno presentado por la migración del campo a la ciudad, o sencillamente buscando mejores condiciones de vida. Igualmente, se observa que un 4,7% del sector utiliza trabajadores provenientes de otros departamentos debido al alto volumen de estudiantes y familiares que se trasladan al municipio por ser condición de ciudad estudiantil.
Figura 4
Procedencia de los empleados del sector turismo en el Municipio de Pamplona
El mercado local posee un papel importante en el desarrollo económico del municipio una vez que del total de las 83 empresas encuestadas se estableció que 59% de los bienes y servicios son suministrados por empresas establecidas localmente, mientras, que el restante 41%, provienen de otras regiones (Figura 5).
Figura 5
Procedencia de los insumos
Por otra parte, el grupo poblacional de los turistas que frecuentan los establecimientos en el municipio son en un 40,7% familias, 24,4% adultos jóvenes, 19,8% adultos mayores, y 15,1% parejas como se puede observar en la Figura 6.
Figura 6
Grupo poblacional que frecuentan
los establecimientos turísticos
La Figura 7 indica las potencialidades turístico del sector según la percepción de los empresarios locales, del cual 33,7% consideran que el mayor potencial turístico está representado en el atractivo de las festividades religiosas principalmente en la Semana Santa, lo sigue el potencial histórico y cultural en un 27,9%, el potencial de naturaleza participa en un 25,6%, y el potencial académico en un 12,8%, es decir, las personas que se desplazan al municipio debido a las actividades relacionadas con las instituciones educativas.
Figura 7
Potencial turístico del Municipio de Pamplona
Las empresas encuestadas consideran que el turismo posee una importante participación en el desarrollo económico de la región (Figura 8), el cual el 53,5% lo estima como altamente generador, mientras que el 29,1% cree que contribuye medianamente y en un 17,4% poco, reflejando así, el buen desempeño que ha alcanzado el renglón turismo en el Municipio de Pamplona.
Figura 8
Turismo como fuente de desarrollo económico
para el Municipio de Pamplona
En los últimos años la actividad turística se ha caracterizado por su crecimiento y dinamismo global, una continua expansión geográfica y una importante contribución a la economía de los países. Esta tendencia de crecimiento y la verificación de que las personas desean disfrutar de su tiempo de ocio, ha resultado que el turismo constituya como una alternativa viable para contribuir al desarrollo económico.
En este sentido, considerando las potencialidades del sector turístico en el Municipio de Pamplona es posible desarrollar diferentes actividades, que, combinadas con la riqueza patrimonial, cultural e histórica de la región, ofrezcan una oferta integrada de gran atractivo para el mercado actual.
Así mismo, el sector turismo es un importante generador de empleo debido a la cantidad de enlaces intersectoriales (operadores turísticos, agencias de viajes, empresas de transporte, hoteles, restaurantes) que existe en dicha actividad, convirtiéndose así, en un gran impulsador del desarrollo económico. Es de resaltar que en el Municipio de Pamplona más de dos tercios de la mano de obra que trabaja en el sector proviene de la región, contribuyendo a la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos.
Otro aspecto a considerar y que constituye un factor importante en el proceso de desarrollo económico de la región son las micro y pequeñas empresas de las cuales conforman una parte fundamental de una economía. En este aspecto, las empresas relacionadas con el servicio de alimentación, hotelería y transporte representan la mayor parte de la actividad económico del sector turismo en el municipio y son importantes generadores de ingreso. Además, dinamizan la economía local al consumir bienes y servicios procedentes de la región. Así siendo, el tejido empresarial la piedra angular de la generación de valor de un territorio y, por lo tanto, del bienestar de la sociedad en la que se inserta.
Del mismo modo, en el Municipio de Pamplona la actividad turística religiosa es de gran importancia debido a que cuenta con una amplia tradición en la celebración de fiestas religiosas, así como, diferentes construcciones arquitectónicas sagradas el cual genera un impacto importante en la economía local.
En consonancia con lo anterior la actividad turista, puede ayudar a los países a salir de la pobreza y a construir mejores vidas. La actividad turística tiene un gran potencial para promover el desarrollo, lo cual a su vez se convierte en oportunidades de empleo, distribución de rentas y en impulso de otras actividades.
Los autores agradecen a la Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia por el apoyo en el desarrollo de esta investigación.
Altes C. (1995). “Marketing y Turismo: Introducción al Marketing de Empresas y Destinos Turísticos”. Síntesis, Madrid
Amín S. (1988)” La desconexión, hacia un sistema mundial policéntrico”. IEPALA, Madrid.
Archer, B. (1996) “Sustainable tourism – Do economists really care?” Progress in Tourism and Hospitality Research, 2(3-4): 217-222
Banco Mundial (1991) “Informe sobre el desarrollo mundial”. Recuperado de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/853331468320663308/Banco-Mundial-informe-anual-1991.
Brida, J., Risso, W., Zapata-Aguirre, S., Pereyra, J. & Such M. (2009) “Turismo y crecimiento económico: un análisis empírico de Colombia”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18 (1): 21-35.
Britton, S. (1991) “Tourism, capital and place: Towards a critical geography of tourism”. Environment and Planning Development: Society and Space 9: 451-478.
Buhalis, D., & Law, R. (2008). “Progress in information technology and tourism management: 20 years on and 10 years after the Internet-The state of eTourism research”. Tourism Management, 29(4), 609–623.
Butler, R. (1980) “The Concept of a Tourist Area Cycle of Evolution: Implications for Management of Resources”. Canadian Geographers, 24: 5-12.
Camacaro, A. 2008. “Turismo Básico: Un enfoque integral”. Editorial Biosfera, Venezuela.
Camara de Comercio de Pamplona (2016). “Informe de Gestión”. Recuperado de http://camarapamplona.org.co/camara2/sites/default/files/CONCEPTO%20ECON%C3%93MICO.pdf
Campaña A. (1992) “Modernización y dependencia”. Documento Programa global de formación en población y desarrollo. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/32707.
Cárdenas, F. (2001). “Comercialización del Turismo. Determinación y Análisis del Mercado”. Editorial Trillas, México.
Chen S. (2005) “Turismo y ambiente: un potencial para el desarrollo económico para Costa Rica Reflexiones, 84(2): 25-37.
Clancy, M. (1999) “Turismo y Desarrollo. El caso de México”. Annals of Tourism Research. 1(1):1-23.
Cooper, C.; Fletcher, J.; Fyall, A.; Gilbert, D. & Wanhill, S. (2007) “El turismo. teoría y práctica”. Editorial Síntesis, Madrid.
Cortés-Jimenéz, I. y Artís, M. (2005) “The role of the tourism sector in economic development: lessons from the Spanish experience”, 45th Congress of the European Regional Science Association. Vrije Universiteit Amsterdam.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia. “Censo Poblacional”. Recuperado de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/421/get_microdata.
Cruz, P.; Cruz G.; Juárez, J. & Oropeza, G. (2012) “Productividad turística en el municipio de Los Cabos, en: Gámez, A.; Ivanova, A y Montaño, A., Turismo, sustentabilidad y desarrollo regional en sudcalifornia, Cuadernos Universitarios, México.
Domar, E. (1946) “Capital expansion, Rate of Growth, and Employment” Econométrica, 14: 137-147
Dos Santos T. (1970) “Dependencia y cambio social (1970), Capítulos I, II, III y IV. Cuadernos de Estudios Socio Económicos, Universidad De Chile.
Ffrench-Davis R. (1979) “Economía internacional: teorías y políticas para el desarrollo”. F.C.E., México.
Figuerola, M. (1991) “Teoría Económica del Turismo”. Alianza Universidad. Madrid.
Friedmann, J. & Douglas, M. J. (1978) “Agropolitan development: toward a new strategy for regional planning in Asia. En F. Lo y K. Salih (eds.), Growth Pole Strategy and Regional Planning Development Policy. Pergamon, Oxford.
Gago, A. (1993). “Planificación y desarrollo regional”. Memorias Curso latinoamericano de desertificación, Argentina.
Goulet, D. (2000). “Changing development debates under globalization”, working paper # 276. The Hellen Kellog Institute for International Studies.
Gurría, M. (2004) “Introducción al Turismo”. Editorial Trillas, México.
Harrod, R. (1939) “An Essay in Dynamic Theory”, Economic Journal, 49: 14-33.
Hidalgo Capitán, A.L. (1988): “El pensamiento económico sobre desarrollo: de los mercantilistas al PNUD”. Universidad de Huelva, Huelva.
Jimenéz, P., & Aquilino, G. (2012). “Propuesta de un modelo de competitividad de destinos turísticos”. Estudios Y Perspectivas en Turismo, 21: 977–995.
Leaf, J.; Borrelli, J., & Rundie, C. (2013) “Turismo, empleo y desarrollo en el litoral termal de Uruguay. Estudios y Perspectivas en turismo, 22(3), 546-567.
Leno, R. (1993). “Técnicas de evaluación del potencial turístico”. Centro de Publicaciones, Madrid.
Lewis A. (1955) “The Theory of Economic Growth”. Irwin,United Kingdom.
López H. (2014) “Diseño del producto turístico de Norte de Santander informe final – Tomo II de II. Portafolio de productos turísticos inventario turístico”. Ministerio Industria, Comercio y Turismo. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/DISENO_DE_PRODUCTO_TURISTICO_NORTE_DE_SANTANDER_TOMO_II.PDF .
Nowak, J. Sahli, M. & Cortés-Jiménez, I. (2007) “Tourism, capital goods imports and economic growth, theory and evidence for Spain”. Tourism Economics, 13(4): 515-536
Organización Mundial del Turismo (2003) "Turismo internacional: una perspectiva global". Bookman, São Paulo.
Organización Mundial del Turismo (2016) “Panorama Mundial del Turismo Internacional”. Recuperado de http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284418152.
Palomo, S. (1998) “La aportación del turismo al desarrollo económico de los países en vías de desarrollo”. Estudios Turísticos, 136: 45-81.
Portes, A. (1997) “Neoliberalism and the sociology of development” Population and Development Review, 23(2): 229-259.
Prebisch, R. (1949): “El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales
problemas”. Documento No. E/CN.12/89, Naciones Unidas, Nueva York.
Ramírez, J. (2006) “Actividad económica del sector turístico mexicano: situación actual, tendencias y cointegración”. Aportes, 11 (031 - 032): 89-106.
Ministerio Industria, comercio y Turismo de Colombia (2017). “Estudios Económicos”. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Publicaciones&id=16590.
Miossec, J. (1976) “Elements pour une Theorie de l’Espace Touristique”. Les Cahiers du Tourisme, C-36 CHET, Aix-en- Provence.
Nurske R. (1964). “Trade and development”. Anthem, London.
Rostow, W (1967) “The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto”. University Press, Cambridge.
Sachs, I. (1974) “Ambiente y estilo de desarrollo”. Comercio Exterior, 24: 360-368
Sáez A.; Martín P. & Pulido J. (2006) “Estructura económica del turismo”. Editorial Síntesis, Madrid.
Sen, A. (1998) “Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI”, Cuadernos de Economía, Volumen 17 (29): 1- 29.
Stohr, W. & D. Taylor (1981) “Development from above or below?” Chichester: J. Wiley and Sons.
Streeten, P. (1986) Lo primero es lo primero: satisfacer las necesidades básicas humanas en los países en desarrollo, Tecnos, Madrid.
Wallerstein, I. (1979) “El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XV”. Siglo XXI Editores, Madrid.
Williamson, J. (1990) “What Washington Means by Policy Reform”. En Latin American Adjustment: How Much Has Happened?, Edición a cargo de J. Williamson (Washington: Instituto de Economía Internacional).
1. Estudiante Maestría Ciencias Económicas. Docente del Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales y Desarrollo Local, Universidad de Pamplona. jazzortizflo@hotmail.com
2. Magister en Administración de Negocios por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Investigadora del Grupo Biotecnología Vegetal de la Universidad de Pamplona. susancancino@hotmail.com
3. PhD en Biotecnología. Profesor Titular e Investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Pamplona. gcancino@unipamplona.edu.co