ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº 49) Año 2018. Pág. 33

Las TIC: Una oportunidad para fortalecer procesos de enseñanza en el marco del modelo escuela nueva (Colombia)

ICT: An opportunity to strengthen teaching processes within the framework of the new school model

Sandra Yesenia RODRÍGUEZ Mendieta 1; Claudia Esperanza SAAVEDRA Bautista 2

Recibido: 22/06/2018 • Aprobado: 15/08/2018 • Publicado 08/12/2018


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusión

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Este artículo presenta un acercamiento reflexivo en torno a la incorporación de las TIC como mediación didáctica a través del modelo Escuela Nueva. Se realiza un reconocimiento inicial del contexto a intervenir y se indaga sobre diferentes experiencias a nivel nacional e internacional. Esta investigación se desarrolla a través de un tipo de investigación descriptiva con enfoque mixto. Finalmente, se concluye que es necesario fortalecer las competencias TIC de los educadores en coherencia con el enfoque de la escuela multigrado para favorecer procesos de aprendizaje en los estudiantes. Es en este modelo escolar urge generar un cambio positivo en la aplicación de métodos, uso de recursos y aplicación de herramientas de enseñanza mediados por las TIC y en esta medida posibilitar que las comunidades rurales se vinculen a los actuales procesos de la alfabetización digital.
Palabras clave: Aprendizaje, aula multigrado, Escuela Nueva, estrategia didáctica, TIC.

ABSTRACT:

This article presents a reflexive approach around the incorporation of ICT as a didactic mediation through the new school model. An initial recognition is made of the context to be intervened and it is investigated on different experiences at a national and international level. This research is developed through a type of descriptive research with a mixed approach. Finally, it is concluded that it is necessary to strengthen the ICT skills of educators in coherence with the multigrade school approach to promote learning processes in students. It is in this school model that it is urgent to generate a positive change in the application of methods, use of resources and application of teaching tools mediated by ICTs and to this extent enable rural communities to be linked to the current processes of digital literacy.
Keywords: Learning, multigrade classroom, New School, didactic strategy, ICT.

PDF version

1. Introducción

En la actualidad, las TIC ofrecen diversas oportunidades como estrategia pedagógica, es así, que la escuela se convierte en un escenario donde el uso de la información le compete contribuir a la gestión del conocimiento que en este escenario se socializa. Aun así, son diversas las problemáticas que actualmente se observan en el cotidiano escolar en  relación con la forma como éstas se usan con fines didácticos, o por el contrario, cómo se descuida su implementación, especialmente en áreas rurales, donde no se percibe del todo una lógica de relación entre lo educativo y lo tecnológico, negando tanto a educandos como a docentes la oportunidad de vincular las TIC a la didáctica; esto se opone a las tendencias educativas que demandan la sociedad del conocimiento en la actualidad, implícitas en el uso de las tecnologías para apoyar procesos de enseñanza.

En este contexto general, se inserta la problemática particular que se observa en la Institución Educativa Garavito, ubicada en el corregimiento del mismo nombre, conformada por las siguientes escuelas: Garavito, La Lucera, Loma de Paja, Las Gradas y Monte de Luz con un total de cinco docentes. Aquí se sigue el modelo educativo Escuela Nueva.

Las tecnologías de la información y la comunicación han abierto diferentes oportunidades de participación e intercambio de conocimientos entre los sujetos; es así, que “el surgimiento de esta nueva tecnología digital está provocando acelerados cambios paradigmáticos en el mundo global, en la sociedad y en las empresas” (Quiroga, Vásquez et. al., 2010, p. 31).

Así mismo, es importante señalar que las escuelas de hoy deben asumir “los desafíos que enfrentan las instituciones educativas de cara a las perspectivas  de  una  educación  diferenciada,  pertinente  y permeada por la integración de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos” (MEN, 2013, p. 31).  En este sentido, este trabajo busca contribuir en la integración de TIC en el modelo escuela nueva, como una estrategia de innovación educativa que permita reducir las brechas digitales que hoy por hoy, se presenta en contextos donde se implemente el modelo escuela nueva.

1.1. Modelo Escuela Nueva

Según el MEN (2010) el modelo Escuela Nueva surgió en Colombia hace aproximadamente 35 años. Desde entonces ha sido enriquecido por equipos de educadores que han integrado las propuestas teóricas de la pedagogía activa con aprendizajes de sus vivencias y sus prácticas en el aula. (p. 5) Desde la perspectiva d Villar (s.f.):

Este programa adoptado como modelo por el gobierno colombiano para la universalización rural, tiene como meta no sólo lograr el acceso y retención de los niños en las escuelas, sino mejorar la calidad de los aprendizajes a través del cambio en el proceso de enseñanza en la escuela y la formulación de estrategias pedagógicas basadas en los principios de la educación activa centrada en los niños.

Este modelo de escuela tiene aspectos positivos asociados a los procesos de aula activa, pero también presenta algunas limitaciones que desde la postura de Perfetti (2003) tienen que ver con el contexto socioeconómico y educativo del sector rural colombiano, el cual señala severas falencias, en especial la elevada pobreza en que vive gran parte de su población, lo cual es fundamental para entender mejor el desempeño de la educación básica en estas zonas (…). A pesar de las enormes carencias del sector rural y de las marcadas diferencias en la mayoría de indicadores socioeconómicos y educativos en relación con su contraparte urbana, este sector viene consolidando quizás las experiencias más importantes en materia educativa en cuanto a modelos eficaces y pertinentes, a juzgar por los importantes resultados en términos de cobertura y calidad (p. 3).

Este es el escenario general en el que inserta la Escuela Rural Garavito, en un ámbito rural en el cual las tecnologías de la información y la comunicación no son usadas del todo para reforzar prácticas de enseñanza, para motivar el aprendizaje y satisfacer las necesidades, expectativas e intereses de los y las estudiantes; es decir, no se tienen en cuenta las competencias TIC desde la perspectiva docente. Esto, por cuanto aún no se incorpora la tecnología al modelo pedagógico de la Escuela Nueva, afirmación que tiene sustento en la información obtenida en dicho contexto a través de encuesta dirigida a los docentes con el propósito de conocer desde su criterio, el proceso que se ha venido dando en torno a la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en sus prácticas educativas.

1.2. Panorama internacional

Se encontró en primera instancia, el trabajo desarrollado por Sáez López, J. M. Y Jiménez Velando, P.A. (2011), bajo el título “La aplicación de la pizarra digital interactiva: un caso en la escuela rural en primaria”. Se expone que el reto educativo en la integración de las Tecnologías en el aula no es la dotación de recursos, sino la necesidad de una aplicación de estas herramientas con una metodología activa. El centro de la temática se vincula a la valoración de factores en la aplicación de la Pizarra Digital Interactiva en los contextos educativos. Se valora la práctica de siete maestros en Albacete, que subrayan la presencia de obstáculos vinculados a factores derivados de los enfoques tradicionales de la enseñanza, y otras dificultades derivadas del gran esfuerzo que supone la aplicación de las TIC en los contextos educativos. Los investigadores aprecian con una concordancia significativa que persisten enfoques expositivos que dan lugar a un aprendizaje receptivo y que la Pizarra Digital Interactiva cuenta con grandes ventajas derivadas de la motivación, la novedad, interactividad, compromiso y autonomía.  Los principales resultados señalan que permanecen prácticas pedagógicas tradicionales que constituyen un obstáculo para la integración de la Tecnología Educativa a las prácticas pedagógicas.

En la misma dirección, se halló el trabajo de Sepúlveda Ruiz Mª del Pilar & Gallardo Gil Monsalud. (2010), titulado “La escuela rural en la sociedad globalizada: nuevos caminos para una realidad silenciada”.  Se presentan algunas reflexiones en torno a la realidad social y cultural de la escuela rural en la sociedad globalizada del siglo XXI, con la finalidad de invitar a la reflexión y análisis compartidos. Con esta intención, se abordan una serie de aspectos relacionados con la identidad de la escuela rural, denunciando las condiciones socio-culturales que viven dentro de la sociedad globalizada en la que nos encontramos inmersos a través de los mass-media y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Partiendo de este análisis, las autoras reflexionan sobre las condiciones de ‘supervivencia’ de la escuela rural. Seguidamente, se analizan nuevas alternativas de desarrollo sostenible para estos contextos y, por ende, para sus escuelas. Estas nuevas alternativas se basan en proyectos de desarrollo globales, en los que deben primar la absoluta valoración del importante papel que las escuelas de contexto rural cumplen en estos entornos. Desde estas premisas, se abordan en profundidad las funciones sociales y educativas de estas escuelas en los contextos rurales. El artículo finaliza con el planteamiento de algunas propuestas de mejora para la escuela rural.

De la misma forma, se encuentra el trabajo de Villagrá, García, Carramolino  Gallego  y  Jorrín (2013), sobre oportunidades y desafíos en el desarrollo profesional de docentes con TIC en una escuela rural en España, es una  mirada retrospectiva hacia la Escuela Nueva, y  se busca por tanto reflexionar acerca de las oportunidades y desafíos que las TIC plantean para el desarrollo profesional docente. Inicialmente, proporcionan algunos de los principales hitos históricos y repercusiones de la ILE y la Escuela Nueva en el país. Posteriormente, abordan una experiencia de formación de profesorado en el marco de un estudio de caso llevado a cabo durante tres años en una escuela rural con el objetivo de proporcionar algunas evidencias acerca de cómo promover la creación y compartición de diseños educativos innovadores en el uso de las TIC a través de una plataforma tecnológica consensuada y compartida por una comunidad de aprendizaje. En la última sección presentan algunas de las principales evidencias obtenidas tratando de establecer paralelismos con las repercusiones que la Escuela Nueva tiene para el desarrollo de competencias profesionales docentes en pleno siglo XXI.

De acuerdo con algunos de los planteamientos de la UNESCO, los procesos integración de TIC en la educación pueden orientarse al desarrollo de distintos aspectos: educativos, en la formación de niños, jóvenes y docentes en nuevos entornos de aprendizaje y cooperación; en la integración territorial, con el establecimiento de una infraestructura pública de redes que articulen a la comunidad local en instancias provinciales, nacionales, regionales y globales; en el desarrollo social, con la constitución de nuevos espacios y oportunidades de aprendizaje para distintos públicos a través de la formación continua y la recalificación profesional/laboral mediante la educación a distancia y la conformación de comunidades virtuales de aprendizaje; en la modernización administrativa, informatizando la comunicación, la administración y la gestión de los organismos centrales, zonales y de las instituciones escolares.

1.3. Panorama Nacional

En el entorno colombiano, se encontró en primera instancia el trabajo realizado por Hurtado y Vélez (2010). Es una Tesis de Maestría en Educación que busca introducir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en este particular enfoque de escuela nueva, a partir del maestro facilitador y por eso se hace una propuesta de intervención con ellos para así poder determinar realmente cual puede ser el papel que tienen las TIC en la transformación del modelo escuela nueva. Son los objetivos enfocados a analizar como la implementación de las TIC puede transformar el Modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía de Medellín; averiguar las características propias del modelo escuela en esa institución y deseamos formular una propuesta de formación para los maestros facilitadores de la institución en el conocimiento y aplicación de las TIC para integrarlas al modelo de escuela nueva en su gestión curricular y educativa. Se plantea que las características especiales de la escuela nueva pueden ser intervenidas con las TIC para adecuarse a los nuevos contextos y necesidades globales, para poder así atender las necesidades de los estudiantes y el contexto en el que ellos se desempeñan.

Se hace una caracterización del movimiento de la escuela nueva y se diferencian los dos momentos que ha tenido en Colombia, esto con el ánimo de mostrar plenamente cuales son los elementos que hacen de la escuela nueva en la institución donde se hizo la investigación. La metodología para el trabajo fue desarrollada desde la investigación cualitativa con paradigma investigación acción y enfoque particular acción educativa, soportado bajo los autores Kurt Lewin, Rincón, Kemmis, Mac Taggart, Elliot, Stephen Corey, Sthenhouse, Rapaport y DeaKin.

Como resultado de la investigación se formula una propuesta basada en estándares TIC para la integración de estos en el modelo de Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, de acuerdo a las dimensiones pedagógica, técnica, gestión escolar, desarrollo profesional, aspectos éticos legales y sociales. La propuesta consta de siete etapas a saber: diagnóstico institucional, sensibilización de los directivos y docentes, exploración reflexiva de la práctica docente individual, participación de los sujetos en la, mejorar la práctica a través de su transformación, realizar análisis crítico de las situaciones y configurar una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, y por último la formación de los docentes.

De otra parte, ésta la investigación realizada por Cardona y Galindo (2008), la cual trata de la formación docente: creencias, actitudes y competencias para el uso de TIC. El estudio empleó la investigación acción para describir e interpretar la experiencia de los participantes. Se combinaron la estadística descriptiva y el análisis de contenido para analizar los datos recogidos a través de encuestas, diarios, cuestionarios y entrevistas. Los resultados indican que los profesores de inglés deben primero reconocer sus opiniones, disposiciones y capacidades TIC antes de embarcarse en el desarrollo de prácticas y procesos tecnológicos. El trabajo formativo tuvo en cuenta docentes de inglés de los colegios Costa Rica, Manuela Ayala Gaitán, Saludcoop y Alfonso López Pumarejo, a quienes se brindó instrucción durante un año en la creación de wikis, blogs, webquests y en la creación de unidades didácticas en un enfoque por proyectos.

Su objetivo fue, establecer el impacto que sobre las creencias, actitudes y competencias TIC de un grupo de docentes del Distrito tiene un proceso de formación en la comprensión y el uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (NTAE). Surge del problema que se analiza enfocado a señalar que con la creación del Ministerio TIC y el Programa Computadores para Educar, el gobierno nacional busca fortalecer las competencias tecnológicas que abarquen los campos de la educación. Esta iniciativa ha sido mal interpretada por algunas instituciones de educación superior principalmente, tanto públicas como privadas, que han hecho inversiones considerables en computadores, salas de cómputo y herramientas tecnológicas (tableros digitales, software), sin implementar cursos de capacitación en su uso para sus docentes.

De igual manera, se halló el trabajo de maestría de Muñoz L. (2012).  Investigación realizada en la Escuela Normal Superior de Ubaté en el departamento de Cundinamarca, con el propósito de establecer de qué manera se han incorporado las Tecnologías de la Información y la Comunicación al contexto educativo de dicha institución; para lograrlo, se adelantó el trabajo de campo a partir del cual se estableció un diagnóstico específico sobre la realidad de la situación indagada cuya directriz fue: ¿Cómo se relaciona el uso de las TIC con el enfoque de gestión del conocimiento propuesto por la Escuela Normal Superior de Ubaté para generar cultura institucional pedagógica?  Cuestionamiento a través del cual se buscó y se obtuvo respuesta siguiendo como objetivo general el hecho de caracterizar el uso de las TIC en la gestión del conocimiento y generación de cultura pedagógica en la ENSU. 

Cerrando este apartado, se puede señalar que los trabajos antes mencionados conforman el estado del arte y se convierten en referente importante para el desarrollo de éste, en la medida que aportan elementos teóricos y prácticos de importancia para abordar los propósitos que aquí se delinean.

2. Metodología

Esta investigación se desarrolla a través de un tipo de investigación descriptiva que “busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Llevado al caso de esta investigación, hace referencia a la particularización detallada de las situaciones del grupo poblacional tomado como sujetos de estudio, para “trabajar sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta” (Sandoval, 2002, p. 118), de sus manifestaciones de acción y enlace con los desempeños escolares fundamentados en el uso de las TIC. Es por lo mismo necesario “especificar características, propiedades, rasgos del fenómeno analizado” (Rusu s.f., p. 12); esto para analizar cómo es y cómo se manifiestan el fenómeno y sus componentes: hechos, situaciones, eventos, acciones sobre uso y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula multigrado. El enfoque de investigación es mixto que según Hernández, Fernández y Baptista (2003), (…) representan el más alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación, o, al menos, en la mayoría de sus etapas (…) agrega complejidad al diseño de estudio; pero contempla todas las ventajas de cada uno de los enfoques (p. 21). Por lo tanto, la utilización de los diseños de método mixto se configura, día a día, en una opción importante para plantear temas de investigación en el campo educativo, tal como se propone a través de este estudio.

La población está compuesta por directivos, docentes, educandos, padres de familia de la Institución Educativa Rural Garavito ubicada en el corregimiento del mismo nombre en el municipio de Saboyá Boyacá. Institución de carácter público constituida por las sedes rurales La Lucera, Las Gradas, Monte de Luz, Escuela Garavito y Loma de Paja en las que se ofrece educación preescolar y básica primaria a niñas y niños de estas veredas con quienes se adelantan procesos educativos enfocados a proveerles formación integral que incluya la adquisición de conocimientos, el desarrollo de aptitudes intelectuales, la concientización sobre valores humanos esenciales y la formación de una personalidad recta y sólida. De acuerdo con estas consideraciones, se eligió el tema de investigación para darle coherencia con los ideales institucionales que buscan el óptimo desarrollo de los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

3. Resultados

Luego del proceso de implementación de la experiencia investigativa, se lograron hallazgos importantes que se describen a continuación:

En la siguiente tabla se presentan algunos resultados que permiten dar cuenta de la problemática que se vivencia actualmente en el contexto objeto de estudio.   

Tabla 1
Frecuencia de respuestas dirigidas a Docentes.

 

Orden de las Preguntas

Frecuencia de Respuestas

SI

NO

TOTAL

%

%

%

1. ¿Considera que hay renuencia del personal docente al cambio que las TIC proponen como estrategias de las prácticas educativas?

 

4

 

80%

 

1

 

20%

 

100%

2. ¿Cree que el estamento docente reflexiona de manera crítica sobre la necesidad de incorporarlas de manera productiva al trabajo de aula?

 

1

 

20%

 

4

 

80%

 

100%

3. ¿Piensa que se descuida su importancia como recurso didáctico?

 

 

5

 

100%

 

**

 

**

 

100%

4. ¿En su contexto, se establecen capacitaciones claras sobre su uso pedagógico?

 

 

3

 

 

60%

 

2

 

 

40%

 

100%

5. ¿Cree que hay orientaciones metodológicas precisas sobre su uso y manejo a nivel institucional?

 

**

 

 

**

 

5

 

100%

 

100%

6. ¿Supone que hay criterios claros sobre la necesidad y validez educativas de las TIC, así como su importancia para la comunidad escolar?

 

3

 

60%

 

2

 

40%

 

100%

7. ¿Considera que se genera un debate institucional sobre el uso reflexivo, productivo y crítico de las TIC en el contexto de la comunidad rural en la cual se inserta su escuela?

 

**

 

**

 

5

 

100%

 

100%

Fuente: elaboración propia

Para realizar la valoración cuantitativa de las actividades efectuadas con el grupo de docentes que participó en la experiencia, se plantearon cinco criterios básicos en los cuales se agrupan lo conocimientos básicos que en relación con las Competencias TIC debieron desarrollar.

En cada una de las actividades desarrolladas se contempló el desempeño logrado y se cuantificaron según se expone en la matriz a continuación.

Tabla 2
Valoración cuantitativa de la Intervención

Criterios de Valoración

Talleres

1

2

3

4

5

 Nº

 Nº

 Nº

 Nº

 Nº

1. Identifica con claridad los dispositivos informáticos.

1

20%

2

40%

2

40%

3

 

60%

5

100%

 2. Reconoce diferentes herramientas TIC y su uso en el aula.

2

40%

3

60%

3

60%

4

80%

4

80%

3. Propone estrategias metodológicas para ser usadas en el aula con uso de las TIC

1

20%

3

60%

4

80%

5

100%

5

100%

4. Plantea ideas novedosas sobre cómo asumir el compromiso de apropiación de las TIC.

2

40%

2

40%

4

80%

4

80%

5

100%

5. Participa activamente en el desarrollo de trabajo cooperativo.   

5

100%

5

100%

5

100%

5

100%

5

100%

Fuente: elaboración propia

Gráfica 1
Indicadores porcentuales de puntajes obtenidos en el desarrollo de los talleres

Fuente: elaboración propia

Con base en los datos que se expresan en la tabla y la gráfica anteriores, se indica el avance en el desarrollo de las actividades en las cuales los docentes participaron; es así que en el primero de los talleres la valoración de los criterios establecidos no se muestra muy destacada, mientras que en la medida que se fue avanzando en las experiencias, los indicadores porcentuales fueron en aumento, lo cual se toma como indicador positivo de la intervención. Los valores promediados tal como se muestran en la siguiente gráfica, también se pueden tomar como indicadores de la forma como la intervención logró las metas propuestas.

Gráfica 2
Valores promediados obtenidos en los talleres en términos de logros.

Fuente: elaboración propia.

En la gráfica anterior se muestra el aumento porcentual en los puntajes obtenidos a lo largo del desarrollo de los talleres siendo el porcentaje del 44% el más bajo obtenido en el taller uno, mientras se fue avanzando entre el 60% en el taller dos, pasando por el 72% en el tercero, el 84% en el cuarto y el 96% en el quinto y último de éstos.

De igual manera, se hizo la valoración promediada de los criterios que se establecieron para el reconocimiento de los logros alcanzados en cada taller, los cuales se establecieron en correspondencia con las competencias TIC que los docentes deben desarrollar en el desempeño de sus prácticas educativas.         

Gráfica 3
Resultados promediados según criterios definidos para valorar la intervención.

Fuente: elaboración propia.

Según se muestra en la anterior gráfica, los criterios que se establecieron con la finalidad de valorar las actividades desarrolladas determinaron los siguientes porcentajes: identifica con claridad los dispositivos informáticos logró el 52% siendo el más bajo; reconoce diferentes herramientas TIC y su uso en el aula obtuvo un 64%; propone estrategias metodológicas para ser usadas en el aula con uso de las TIC se reflejó en el 72%; plantea ideas novedosas sobre cómo asumir el compromiso de apropiación de las TIC alcanzó el 68% y finalmente, el criterio referido a la participación activa en el desarrollo de trabajo cooperativo fue el criterio que reflejó mayores logros expresados en el 100%.

Para condensar lo dicho hasta aquí, la experiencia de aprendizaje con los docentes sobre uso y manejo de las TIC en el aula, permitió formalizar el estímulo hacia el desarrollo de las competencias dos competencias trabajadas: pedagógica y comunicativa. Desde la primera de estas competencias, se hizo posible que ellos y ellas avanzaran en el conocimiento sobre el sentido pedagógico de estas herramientas como posibilidad para superar lo métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, acercándose tanto docentes como estudiantes a formas innovadoras para potenciar dichos procesos. Así mismo, la competencia comunicativa se vio reflejada en el fortalecimiento de habilidades para expresar a los estudiantes no sólo las posibilidades que ofrecen las TIC en los aprendizajes, sino para interactuar con ellos a través de los medios virtuales y audiovisuales. 

Por las razones antes dadas, se considera que la experiencia fue positiva si se contempla que inició a los docentes en la puesta en marcha de una estrategia que presupone el desarrollo de sus habilidades o competencias para construir en lo cotidiano del aula multigrado, nuevas formas de enseñanza y aprendizaje mediadas por las TIC. Esta experiencia contribuyó además a que   incrementaran sus saberes, sus habilidades de trabajo en el aula y la visión sobre la operatividad de estas herramientas en su vida cotidiana.           

3.1. Discusión

Desde la postura de los autores que se toman como referente para el presente análisis, es evidente que la escuela rural multigrado, tanto por su ubicación en áreas rurales como por las condiciones que en este escenario experimentan las comunidades educativas, tiene muchas falencias en materia educativa. En general en los países latinoamericanos, los sistemas y políticas educativas privilegian modelos que favorecen a las comunidades urbanas, por lo que se considera que no hay equidad ni inclusión en lo rural. De ahí que la inserción de las tecnologías como mediación para el aprendizaje en estos escenarios es insuficiente tanto en infraestructura como en formación docente; por lo mismo, no se ofrece allí una educación con calidad que trascienda hacia el mejoramiento pedagógico y curricular. Esto obliga a generar modelos pertinentes y coherentes con las necesidades, expectativas e intereses de las comunidades educativas rurales con mayor inclusión, que de manera significativa forme y eduque personas capaces de desempeñarse frente a las demandas del mundo globalizado de la actualidad.

Es frente a este reto que se precisa el reconocimiento de la ruralidad como contextos en los que urge el desarrollo de las comunidades allí asentadas; corresponde a la escuela y al docente un papel protagónico en tal sentido, así como su contribución para responder por una educación inclusiva y justa, coherente con el progreso tecnológico e informático, con la formación de capacidades para que niños, niñas y jóvenes rurales se acerquen a la innovación, al desarrollo y la competitividad. Es la oportunidad para hacer visible desde este trabajo en un contexto específico, una forma de aportar para generar y usar conocimiento a través de procesos de aprendizajes interactivos producidos por las innovaciones de orden tecnológico.

3.2. Agradecimientos

Las autoras expresan su agradecimiento a la Institución Educativa Garavito y a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia brindar los escenarios para adelantar el proceso investigativo.

4. Conclusión

Resulta necesario fortalecer las competencias TIC de los educadores en coherencia con el enfoque de la escuela multigrado para favorecer procesos de aprendizaje en los estudiantes. Es en este modelo escolar urge generar un cambio positivo en la aplicación de métodos, uso de recursos y aplicación de herramientas de enseñanza mediados por las TIC y en esta medida posibilitar que las comunidades rurales se vinculen a los actuales procesos de la alfabetización digital.

Referencias bibliográficas

Acuña, A., A. y Rodríguez P., N. (2004). Pedagogías y TIC. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación.

Ballén G. G. (2015). Navegar con sabiduría. Desarrollo de Competencias en manejo de información en estudiantes de grado 6 del Colegio Nacional Diversificado de Chía, en un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, basado en el modelo Gavilán paso 1. Universidad de La Sabana Centro de Tecnologías para la Academia Maestría en Informática Educativa, Chía. intellectum.unisabana.edu.co/ (04-10-2016).

Belloch O., C. (s.f.) Las tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.). Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia España. Disponible en: http://www.uv.es/. Consultado en: 11-24-2011).

Cardona C. y Galindo, J. (2008).  Formación docente: creencias, actitudes y competencias para el uso de TIC.  Universidad de La Salle Bogotá, Colombia. Enlace Web:  http://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf.

Colina C. L. (2008) las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia. Laurus, vol. 14, núm. 28. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.

Gómez Pérez, José Ramón. Las TIC en educación. 2007, p. 1. En: http://boj.pntic.mec.es

Hernández,  R.,  Fernández,  C. y  Baptista, P. (2003).  Metodología de  la  investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

Hurtado P. G. y Vélez H. R. (2010). El papel de las TIC en la transformación del modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Maestría en educación con énfasis en currículo. Medellín, Universidad de San Buenaventura. Enlace Web: bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/.

Lorenzo M. M. y Santos R.  M. (2004) Buscando la mejora de la escuela rural a través de los nuevos entornos educativos. Universidad Santiago de Compostella. Revista de Educación, Nº. 335 Enlace Web: red-ler.org/.

MEN (2010). Manual de implementación escuela nueva Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I, Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media, Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa   Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo Profesional Docente.  Bogotá D.C. Colombia, Imprenta Nacional.

Muñoz Velásquez, Ligia Esperanza (2012). Las tecnologías de la información y la comunicación TIC en la gestión del conocimiento para generar cultura institucional pedagógica.  Bogotá, D.C. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad De Educación, Maestría En Educación.

Puentes O.  Y. (2001). Organizaciones Escolares Inteligentes. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Colección Aula Abierta.

Quiroga, P. F; Vásquez R. (2010). La gestión del conocimiento y las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC en las organizaciones. Cali, Colombia, Universidad Autónoma de Occidente.

Quiroga, P., D. (2010).  La gestión del conocimiento y la TIC en las organizaciones. Cali Colombia, Universidad Autónoma de Occidente.

Sáez L. J. y  Jiménez V. P. (2011). La aplicación de la pizarra digital interactiva: un caso en la escuela rural en primaria. En: Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 26, 2011. Enlace web: http://www.uclm.es/

Sepúlveda R.  Mª del P. y Gallardo G. M. (2010). “La escuela rural en la sociedad globalizada: nuevos caminos para una realidad silenciada”. Málaga, España: Universidad de Málaga. Profesorado: Revista de Currículum y Educación. Enlace web: http://digibug.ugr.es/

Villar,  R. (s.f.) El programa Escuela nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía Nos. 14 y 15, Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index

Villagrá S. S.; García S. S.; Carramolino A. B.; Gallego L. V. y Jorrín A. I. (2013). Oportunidades y desafíos en el desarrollo profesional de docentes con TIC en una escuela rural en España: una mirada a la Escuela Nueva. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Valladolid, España. Enlace Web: dialnet.unirioja.es (28-09-2016).

Tedesco J. C.; Burbules, N.; Brunner, J. J.;  Martín, E.; Hepp, P.;  Morrissey J.; Duro E.;  Magadán C.; Lugo M.; Kelly;  V. y Aguerrondo,  I.  (2008) Las TIC: del aula a la agenda política Ponencias del Seminario internacional Cómo las TIC transforman las escuelas. UNESCO, Sede Regional Buenos Aires. Enlace Web:  http://www.unicef.org/argentina/


1. Magister en Ambientes Educativos Mediados por TIC, Licenciada en Básica Primaria, Grupo de Investigación CETIN, Facultad Ciencias de la educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,sandra.rodriguez08@uptc.edu.co, Colombia

2. Doctorando en Ciencias de la Educación, Magíster en Tecnología Informática, Esp. Informática para la docencia, Licenciado en informática educativa, Grupo de Investigación RESET, Facultad Seccional Duitama, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, claudia.saavedra@uptc.edu.co , Colombia


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 49) Año 2018

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com