ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº 25) Año 2018. Pág. 22

La imagen del profesorado contable en Colombia: discursos contenidos en la literatura

The image of accounting professors in Colombia: discourses contained in the literature

Edison Fredy LEÓN Paime 1

Recibido: 15/02/2018 • Aprobado: 18/03/2018


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

El documento hace una aproximación a la forma como se concibe el docente de contaduría en Colombia. Se presentan los resultados parciales de una investigación que tuvo como objetivo analizar los discursos que sobre el profesor se reproducen en la literatura de educación contable. En ese sentido, el trabajo encuentra que la imagen docente es compleja, en cuanto, por un lado, al profesor se le concibe como uno agente estratégico del campo contable, pero al mismo tiempo, responsable de las falencias del campo.
Palabras clave: Educación contable, profesorado, docentes, revisión de literatura

ABSTRACT:

The document makes an approximation to the conception of the accountant teacher in Colombia. We present the partial results of a research that aimed to analyze the discourses that on the teacher are reproduced in the literature of accounting education. In this sense, the work finds that the teaching image is complex, insofar as, on the one hand, the teacher is conceived as a strategic agent of the accounting field, but at the same time, responsible for the failures of the field.
Keywords: Accounting education, teaching staff, teachers, literature review

PDF version

1. Introducción

La percepción de los maestros universitarios es un ámbito esencial para el sostenimiento simbólico de cualquier campo profesional.  Se reconoce en ellos características y aspectos que los convierten en ejemplo y un referente de lo que es la práctica profesional. Sus acciones tienen un profundo valor simbólico en las experiencias tempranas de los estudiantes y futuros profesionales. Por esta razón, la manera como se va construyendo la imagen del profesorado es un proceso social en el que están involucradas diversas dinámicas, que hablan de la estructura de los propios campos sociales.

El campo contable es un espacio social donde un conjunto de agentes se encuentra y luchan orientados por lograr posicionamientos importantes en el acceso y aprovechamiento de la práctica de la contabilidad.  Los profesionales, estudiantes, expertos, los miembros más importantes de la industria contable se configuran en agentes que establecen relaciones recursivas, donde como tal actúan construyendo las arbitrariedades del campo. Lo que define a un agente frente a su campo es la construcción del sentido que tiene su posición en relación con los demás. Lo contable como campo implica que el mismo distribuye un conjunto de capitales económicos, sociales y simbólicos que hacen que sus participantes tomen posiciones estratégicas, desde lo práctico y lo discursivo. En ese sentido, hay un proceso permanente de intercambio simbólico de percepciones sobre lo que debería ser el campo, y lo que debería hacer y ser cada agente concreto.

Entender a los profesores del campo contable como agentes significa concebirlos como partícipes de la construcción de sentidos y orientadores de las arbitrariedades dominantes que le otorgan unidad e integración al campo. El profesorado es responsable de trasmitir aquellos elementos técnicos, científicos, éticos y culturales que hacen que los nuevos aspirantes, en su calidad de estudiantes, puedan adentrase y habitan un espacio de sentido social que nos les pertenece completamente. Los profesores no solo son evaluados por su práctica por sus jefes inmediatos (los administradores administrativos), sino que son percibidos y valorados recurrentemente por otros agentes (estudiantes, profesionales, empresas), como también por sí mismos (los docentes expertos del campo).

La construcción de documentos acerca de la educación contable se constituye en un escenario en la que los docentes y expertos dictaminan sus propias percepciones. Esta situación supone la posibilidad metodológica de poder estudiar la manera como los profesores son percibidos desde los discursos que ellos mismo han construido.

Este documento presenta los resultados parciales de una investigación doctoral que se ocupó de analizar los procesos de generación de discursos y relación con el profesorado en la educación contable colombiana.  En este texto, presenta el análisis de los datos contenidos en la construcción que de tales discursos se hace de la imagen del profesor.

El texto se organiza de la siguiente manera, en primer lugar, se presenta una referencia a la problemática, una breve descripción de los referentes teóricos que orientaron la investigación, la descripción de la metodología, la exposición de resultados y las conclusiones.

1.1. La problemática: el lugar de los profesores contable y su representación

El campo contable es un espacio social donde diversos agentes luchan por el monopolio de la práctica contable, el control ideológico de la misma y la manera como se trasmite de manera intergeneracional.  Práctica, discurso y enseñanza a se convierte en formas de capital en la que diversos agentes luchan y pugnan por su distribución. Loa agentes son diversos, van desde los profesionales, profesores, expertos, instituciones, hasta estudiantes y agentes no legítimos que se encuentran en espacios del mercado laboral, la regulación técnica y la academia. Como campo social el campo contable, logra ser esencial para otros campos como el educativo, el económico, el jurídico y empresarial.  Siendo entonces, su autonomía relativa frente a su relación con otros campos, como al poder que sus agentes puede lograr frente a agentes de otros campos. Profesión, disciplina y práctica contable, se convierten en expresiones institucionalizadas por la academia y la industria en torno a la práctica, que a la vez que integran y asignan lugares, otorgándole sentido al campo y sus agentes.

Los profesores de contaduría pública tienen un papel relevante en la reproducción de las arbitrariedades simbólicas que dan unidad al campo contable. El campo contable requiere de un ejército permanente de nuevos practicantes (estudiantes y jóvenes profesionales) los cuales deben ser formados e instruidos, tanto con el instrumental técnico que la práctica requiere, como con los fundamentos comportamentales que la vida profesional y el mercado laboral exigen (Saber más ideología). Los profesores son los principales encargados para realizar esta labor, y quienes de manera más o menos consciente, realizan la traducción del mundo real a los nuevos aspirantes al campo.

Aparate de lo anterior los profesores se mantienen en un proceso de tensión permanente, ya que al tratar de dar consistencia y articulación a los discursos que los diferentes campos demandas a los nuevos aspirantes, deben ajustar sus vivencias, experiencias y aspiraciones al horizonte histórico social en el que habitan.  Este marco aspiracional no siempre coincide con las aspiraciones iniciales de su propia trayectoria, y debe ser negociado con las pretensiones que otros agentes imponen. Los discursos entonces son móviles y transformables en el tiempo expresan una unidad temporal, siendo relativamente acumulativos, y socialmente re expresables a partir de la posibilidad de la memoria colectiva. Así la manera como se representan los mismos docentes se va configurando de manera compleja.

Nuestro interés entonces fue abordar, en primer lugar, la pregunta ¿cuál es la imagen del profesor contaduría pública en Colombia a partir de la literatura sobre educación contable?, para luego construir algunas inferencias sobre los aspectos que resultan relevantes para entender su transformación histórica.

1.2. Las fuentes teóricas: campo y discurso

La propuesta de investigación recogió las propuestas, teóricas y metodológicas, de dos grandes teorías de las ciencias sociales contemporáneas, como lo son, la teoría de los campos de Pierre Bourdieu y el análisis de discurso de Mijail Bajtín.  Estas tradiciones, las cuales recogen los elementos del pensamiento sociológico post estructural, se ponen en juego, para otorgarle un sentido al lugar que ocupa un agente particular, como lo es el profesor de contaduría pública, como para dar consistencia a la producción de discursos que estos realizan.  

Recogemos la propuesta der Bourdieu retomada en diversas obras como La Distinción (Bourdieu, 2012), el Homo Academicus (Bourdieu, 1984), La Reproducción (Bourdieu / Passeron, 2001), sobre la Fotografía (Bourdieu, 1965), Los herederos (Bourdieu / Passeron, 2003) entre otros. En ello Bourdieu reconoce no solo las arbitrariedades de los espacios escolares, sino cómo las trayectorias de los profesores logran contener una serie de aspectos que constituyen su habitus (Bourdieu, 1984), o lo que puede entender cómo, el horizonte simbólico en el que construye la forma de articularla ente a las exigencias de los campos (Bourdieu, 2008).  El profesor de contabilidad provisto por un capital simbólico que le otorga el campo es una pieza relevante en el control de ciertos discursos.

Retomamos la propuesta de Mijail Bajtín por dos grandes razones. La primera de ellas es que el mismo Pierre Bourdieu consideraba que esta tenía una potencia metodológica para el análisis de procesos culturales de orden histórico estructural (Bourdieu, 1981). La segunda razón fue porque ofrece un instrumental conceptual que permite establecer un horizonte histórico, proponiendo una lógica de comprensión del sentido de los enunciados dentro de un marco de un género discursivo adjunto a una estructura social (Bajtín & Voloshinov, 1992). Así el análisis de planteado por Bajtin no solo da cuenta de procesos como las adjetivaciones, y la superficie de los textos construidos, sino que exige una comprensión de los campos que los originan, y de los agentes que los portan (Bajtín & Medvedev, 1994).

Las relaciones entre los participantes del discurso se ponen en juego, y ellas se desarrollan a partir de enunciados que pueden ser seguidos en el tiempo, dando origen al concepto de interacción discursiva (Bajtín & Voloshinov, 1992). Si bien el discurso, no siempre es estratégico, si genera procesos de enunciación que dependen de la estructura de relación social, donde el autor de los enunciados crea una imagen si frente a la realidad y frente a la tradición de enunciados previamente existente (Bajtin, 1982). La fuerza del discurso entonces no solo está vinculada a la competencia lingüística que posee el enunciador, sino que esta simbólicamente vinculada a la fuerza que representa el poder que posee en el campo al que pertenece. Esto es completamente aplicable al campo contable y sus profesores.

Hay que destacar que el discurso construye y da cuenta de la circulación ideológica en el campo. La propuesta discursiva de Bajtín nos permite entender que el proceso de interacción significa cambio, posibilidades diversas de enunciación, defensa y movimientos de posturas. Los agentes son móviles y si bien, tratan de comprometerse con sus enunciados, estos cambian su posición en el espacio social también cambia. Esto nos permite despersonalizar el análisis, y acercarnos desde una mirada que integra a los agentes que enuncian, cuando es posible identificar desde su ligar que ocupan en el campo, o por lo menos del momento socio histórico en el que tales enunciados tienen sentido.

2. Metodología

La investigación realizó una exploración importante sobre documentos producidos en nuestro país que trabajan la educación contable y algunas de las temáticas significativas que le dan forma al campo. A partir de allí se construyeron dos bases de datos interdependientes, la primera que representa un universo de las temáticas de trabajo, y la segunda que se constituyó en la base de análisis de categorías inducidas por la investigación.

La primera base de datos tuvo como fin dimensionar la producción temática en educación contable en Colombia. Esta se conformó a partir de 328 textos, entre los que se encuentran libros, ponencias y artículos producidos por autores colombianos, y algunos extranjeros. Tales textos empiezan en 1961 y terminan en 2012. En estos se identificaron más de 500 los cuales orbitan en torno a la educación contable.

El proceso metodológico seguido para la gestión de esta base documental fue el siguiente:

De la base de textos inicial, se seleccionaron 287 textos para hacer el análisis de discurso mediante categorías inducidas. Esto significó una reducción importante de los documentos analizados. Las categorías inducidas se agrupan en cinco familias: concepciones ideológicas, estructura del campo contable, capitales/monopolios en disputa, la enseñanza contable y la influencia del campo empresarial. En este artículo trabajamos lo relativo a la familia de enseñanza contable identifica algunos aspectos claves en la práctica docente, como se concibe y los mecanismos como se legitima socialmente.

La investigación construyo dos bases de datos que fueron consideradas como “unidades hermenéuticas” de análisis las cuales fueron recolectadas, sistematizadas, codificadas y procesadas con diferentes herramientas según la fase de trabajo de intervención.

La codificación, entonces, se desplegó en dos procesos independientes para cada base de datos. En la base temática, se siguió la categorización proporcionada por las fichas de lectura. En la base discursiva se retomaron los materiales iniciales y luego de una nueva lectura, se categorizó bajo la mirada de la teoría de los campos para el caso contable.

Tabla 1
Síntesis del proceso metodológico seguido para el análisis discursivo

Fase de trabajo

Base de datos de textos iniciales- análisis temático

Base de datos de análisis discursivo

Objetivo

Identificación de temáticas y modos de producción

Construcción de discursos sobre categorías inducidas

Recolección

Identificación de textos en diferentes bibliotecas, bases de datos (Redalyc, Scielo, google académico)

Sistematización inicial

Se creó una base de datos de Microsoft Excel en el que se identificaron los elementos descriptivos de los documentos.

Se elaboraron 328 fichas de lectura de los documentos, los cuales fueron trabajados de manera digital y, posteriormente, archivados en formato RTF (rich text format- formato de texto enriquecido).

Las fichas de lectura fueron realizadas entre el periodo comprendido entre el año 2009 y 2012. Durante el año 2013 se realizó una revisión y ajuste de los textos, digitalizando, incluyendo y fichando cerca de 25 textos que se incluyeron.

Codificación

Se codificó bajo la herramienta Atlas.ti las 328 fichas de lectura.

Las categorías fueron las mismas integradas a las fichas de lectura.

Se realizó la codificación de las temáticas emergentes de las lecturas.

Se codificó bajo la herramienta Atlas.ti los 287 textos completos en versiones RTF.

Las categorías fueron inducidas y corresponden a las generadas del marco teórico de la investigación.

Análisis

A partir de los reportes generados por Atlas.ti se analizó el comportamiento de códigos con la herramienta XLSTAT 2013.4.07. los análisis solicitados fueron: 1) Clasificación de ascendencia jerárquica mediante correlación de Pearson de las categorías, 2) Análisis de componentes principales de las categorías (ACP), 3) Análisis de K-means de las categorías.

 

A partir de los reportes generados por Atlas.ti se analizó el comportamiento de códigos con la herramienta XLSTAT 2013.4.07. Los análisis solicitados fueron: 1) Clasificación de ascendencia jerárquica mediante correlación de Pearson de las categorías inducidas, 2) Análisis de componentes principales de las categorías (ACP), en este caso de las inducidas, 3) Análisis de K-means de las categorías inducidas.

Finalmente, se realizó la relectura de los informes por categorías que provee Atlas.ti, para la identificación de sentido de los discursos, y su reclasificación.

Fuente: Elaboración propia

De esta forma, en la presentación de resultados se realiza siguiendo la lógica de lo encontrado en el análisis de las bases de datos. Se adjuntan algunos ejemplares discursivos recientes, en ellos se puede evidenciar el tipo de enunciados construidos uy encontrados en los textos objeto de análisis.

3. Resultados

3.1. Quién es el profesor del campo contable en el discurso: la construcción de la propia imagen

El discurso sobre el profesor del campo contable le otorga a este un lugar como agente en el mundo social. En él se inscribe la necesidad de convertirse en un héroe, en dar sentido a la existencia en la modernización y en la construcción de un circuito escolar llamado a reproducir una práctica cultural. Si la práctica necesita construir un discurso de honor, los profesores/as se llaman a sí mismos, a ser los encargados de este trabajo. La búsqueda del lugar lo lleva a crear una estructura argumental de orden funcional, donde la relación de los otros se vea expuesta a partir de la función propia. De este modo se promueve una imagen, que contrasta con el escenario problemático, incluso hostil, en el que habita. Finalmente, el discurso del docente deja un ligero espacio para la autocrítica, reconociendo los vacíos propios y su efecto en la enseñanza contable.

3.2. La función salvadora del profesor: su lugar en el sistema y en la generación de habitus

El profesor de contaduría a través de los discursos va constituyendo una serie de elementos que le van otorgando un papel de “deseabilidad social”. Si bien su horizonte se limita hacia su gremio, es decir, su entonación solo tiene sentido en los agentes del campo que comparten el espacio social, ya que difícilmente llega a ser asimilado en otro escenario social. El profesor construye una imagen de sí mismo que se orienta en tres grandes horizontes: como salvador de la sociedad y de los estudiantes y finalmente, como creador de comportamientos.

El profesor contable debe co-ayudar con el proceso de modernización social, al menos, ese es uno de los grandes propósitos que se plantean desde el discurso. Si bien este ha sido un aspecto muy explorado desde la década de los sesenta, su retorno tiene que ver con el constante redescubrimiento de la función contable, vinculándola de alguna manera con el desarrollo económico. El profesor debe tratar de señalar pautas para alinear a las nuevas generaciones con los objetivos de una “mejor sociedad”. Si la contabilidad moderniza, la enseñanza contable debe ser modernizante, siendo esta una tarea que deben asumir los profesores/as. Formar profesionales, ciudadanos, excelsos que respondan a las necesidades de la sociedad, el país, o el entorno cultural, será la manera como se expresará esta forma de concebir la enseñanza contable.

Tabla 2
Algunos enunciados sobre la función salvadora del profesor contable en la sociedad

Salvando a la sociedad

Argumentos de los autores

Aportar soluciones para un mejor país, a partir de la formación en pensamiento reflexivo, que convoque a los estudiantes a la investigación a partir del contexto histórico, social y económico de su vivencia y experiencia laboral. [Martínez (2011) .rtf - 124:2]

Contribuir desde sus saberes, compromiso ético y práctica pedagógica, con la formación de sujetos sociales que incidan en el país. [Pinzón, J. & Rueda, G. 2009.rtf - 91:13]

Enseñar  a ver y a construir el mundo de una manera distinta a la existente [Cortes, J, 2006 A.rtf - 32:17]

Formar con criterios políticos, hacia la responsabilidad social, y coherencia entre la teoría y la realdad social. [Martínez, I, Clavijo, F & Uñero, K.rtf - 73:47]

Formar en lo ético y en valores, formar ciudadanos críticos y reflexivos, favorecer la producción de aprendizajes significativos [Restrepo, F, 2006.rtf - 98:17]

Ponerse a la altura de las condiciones y las exigencias de la enseñanza profesional de la contabilidad gerencial en un mundo moderno, cambiante, globalizado. [Giraldo, N. (2009).rtf - 136:24]

Fuente: Elaboración propia

Un conjunto de autores, siguiendo la mirada de la salvación de la sociedad, ponen su centro de atención en el estudiante. Esta es una versión mucho más reciente, ya que integra la preocupación por ser ya no solo un “buen practicante contable” sino el de ser “un buen educador”. La relación va desde la articulación tradicional a ser buen profesor, hacia la necesidad de introducir al estudiante en el debate político de su profesión. Se pasa por las tecnologías de comunicación, la investigación y la lectura como elementos necesarios de inculcación en las nuevas generaciones. En esta situación discursiva el profesor asume una posición que ilumina al estudiante, lo subordina, ya que le comparte un conocimiento sobre su disciplina, y sobre el mundo que le rodea.

Tabla 3
Algunos enuncados que identifican al profesor contable como salvador del estudiante

Salvando al  estudiante

Argumentos de los autores

Asumir a los estudiantes como sujetos con grandes capacidades y posibilidades de desarrollo, como actores históricos. [Mendoza , M, 2006.rtf - 77:33]

Buscar permanentemente alternativas, que ayuden al estudiante a potenciar su capacidad para acceder al conocimiento. [Martínez, G, 2002.rtf - 70:18]4

Formar a los estudiantes en criterios políticos [Martínez, I, Clavijo, F & Uñero, K.rtf - 73:31]

Moldear la actitud del estudiante hacia la aprehensión de los conocimientos y problemáticas de la disciplina y profesión contable. [Córdoba (2011).rtf - 120:27]

Mostrarle al estudiante que la contabilidad y su normativa se encuentran influidas por ideologías e intereses políticos. [Salgado, J, 2009.rtf - 109:27]

Orientar, acompañar, apoyar a los estudiantes en sus intereses investigativos [Cortés, J, 2009.rtf - 34:9]

Crear debates, compartir, reflexionar, proponer trabajos colaborativos.  Ser facilitador, tutor, guía para que el estudiante sea constructor de su conocimiento. [Reyes, N. (2009).rtf - 142:17]

Desarrollar didácticas orientadas a fortalecer las habilidades, competencias de los estudiantes y fortalecer su independencia, creatividad, responsabilidad y compromiso social. [Montenegro, M. Calvache, J. & Villareal, J. 2009.rtf - 81:12]

Diseñar recursos y ambientes de aprendizaje utilizando las TIC; utilizarlas para apoyar la generación de conocimiento y de habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes; apoyarlos en el aprendizaje permanente y reflexivo; y crear comunidades de conocimiento para estudiantes y colegas. [Reyes (2011).rtf - 126:7]

Enseñar a pensar, a discutir, respetar las ideas, formar profesionales capaces de cambiar el futuro, promover una educación recíproca. [Martínez, I, Clavijo, F & Uñero, K.rtf - 73:43]

Fortalecer el interés de los estudiantes en aprender y despertar inquietudes en él a tal punto que éste se sienta motivado por avanzar en sus procesos de aprendizaje. [Heredia, L. (2009).rtf - 139:18]

Generar estrategias de aprendizaje en los jóvenes desde las aulas de clase, aprovechando las TIC. [Reyes (2011).rtf - 126:4]

Generar, desarrollar, transmitir y difundir conocimientos útiles a la sociedad, favorecer la formación de individuos críticos, creativos e innovadores. [Restrepo, F, 2006.rtf - 98:16]

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, el profesor se ve como alguien llamado a cambiar comportamientos, incluso a comportarse de acuerdo con las necesidades de la institución escolar. El buen profesor ha asumido las lógicas de la institución escolar promovidas por la reforma educativa, debe garantizar que estas se expresen en sus actos. Así mismo, debe ejercer un papel de inculcación importante de comportamientos en sus estudiantes, para que se ajusten al comportamiento esperado en la práctica contable. La práctica docente contable, entonces, debe ser un puente que ayude a profesionales y aspirantes a encontrar las pautas sociales más adecuadas al sistema, donde elementos como la pedagogía, la didáctica y la gestión del currículo se vuelven fundamentales.

Tabla 4
Algunos enunciados que identifican al profesor como creador de comportamientos

Creador de comportamientos

Argumentos de autores

Abandonar acciones coercitivas en la formación de estudiantes. [Martínez, I, Clavijo, F & Uñero, K.rtf - 73:42]

Actuar en el marco de sus competencias sin extralimitarse [Mendoza, M, 2006.rtf - 77:6]

Aprender a aprender y enseñar a aprender, preguntarse si la pedagogía que aplica es la apropiada. [Mendoza, M, 2006.rtf - 77:24]

Cumplir con la responsabilidad social de enseñar. [Cortés, J, 2009.rtf - 34:27]

Cumplir con la responsabilidad social de producir y re-contextualizar conocimientos. [Martínez, G. (2006).rtf - 283:15]

Dirección, construcción y ejecución del currículo [Guerra, J, 2003.rtf - 54:6]

En modalidad virtual, estar en permanente comunicación con sus estudiantes, a través de los diversos medios tecnológicos disponibles. [Gómez, F. (2009).rtf - 137:3]

Estar familiarizado con las circunstancias que han determinado y las causas que determinan la evolución de las normas contables, estando al corriente de los problemas que afectan a la información contable. [Giraldo, N. (2009).rtf - 136:15]

Estar vinculado a redes de investigadores que garanticen la actualización permanente en sus áreas de conocimiento. [Duque & Osorio (2011).rtf - 121:32]

Facilitar la inserción del individuo como profesional contable en la sociedad donde convive. [Mendoza , M, 2006.rtf - 77:8]

Manejar TIC [Reyes, N. (2009).rtf - 142:10]

Reflexionar sobre su acontecer desde el pensamiento y la conducta. [Gualteros, W, 2009.rtf - 53:6]

Ser creador, productor o recreador de cultura [Montenegro, M. Calvache, J. & Villareal, J. 2009.rtf - 81:16]

Utilizar nuevas estrategias didácticas en la enseñanza de la contabilidad básica para promover competencias del saber conocer, del saber hacer y el saber ser. [Montenegro, M. Calvache, J. & Villareal, J. 2009.rtf - 81:23]

Fuente: Elaboración propia

3.3. La Auto-imagen del profesor contable

Los profesores/as tienen mayoritariamente una imagen positiva sobre sí mismos. Estos se ven como actores sociales que han logrado en el transcurso de la profesionalización contable un lugar importante para el desarrollo económico del país. El docente se observa como detentor de un conocimiento profesional, el cual en el contexto de origen del discurso identifica como estratégico.

Los profesores/as contables se representan en los discursos de la educación contable, en primer lugar, como profesionales de contabilidad, y luego, dependiendo de sus trayectorias, como especialistas más o menos educativos. Algunos identifican que tienen un papel muy importante, aunque carezcan de formación educativa necesaria, otros destacan cómo con los años, los profesores/as en el marco de la práctica escolar han adquirido ámbitos comportamentales y pedagógicos que le hace pensar en ser profesores/as de pleno derecho.

Tabla 5
Algunos enunciados sobre la imagen positiva del profesor

La imagen positiva del docente

Argumentos de los autores

Los profesores son los actores decisivos de los procesos de cambio educativo y las innovaciones, tanto pedagógicas como tecnológicas, son viables si cuentan con el trabajo y la dedicación de los profesores/as. [Reyes (2011).rtf - 126:17]

La mayoría de los profesores/as del programa de contaduría pública, específicamente los de noveno y décimo semestre, poseen conocimientos sobre la concepción de la política; y tienen presente lo importante que resulta formar en este aspecto a los estudiantes de este programa. [Martínez, I, Clavijo, F & Uñero, K.rtf - 73:28]

En cuanto a los valores que se dan en la institución, en materia de formación política, los profesores/as conservan las pautas que orientan su comportamiento o conducta hacia la transformación social y la realización de la persona, toda vez que aspiran a liderar cambios institucionales y sociales, propiciar esencialmente la protección de derechos y libertades del hombre en los estudiantes de contaduría pública y considerar los valores de la honestidad y el liderazgo como esenciales en el proceso educativo [Martínez, I, Clavijo, F & Uñero, K.rtf - 73:29]

El docente profesional como investigador activo, creativo y renovador, se articula como lo plantea el Proyecto Pedagógico - Cultural para la Paz, en el sentido de que “se convierta en productor de cultura, creador de la misma o en todo caso recreador de ella”. Su formación en investigación le permite “aprender a conocer e intervenir con una pedagogía que reinvierte las prácticas educativas y la enseñanza, asumiendo la complejidad de los problemas sociales”. [Montenegro, M. Calvache, J. & Villareal, J. 2009.rtf - 81:16]

Esta es una invitación para que los profesores/as continuemos mejorando lo que tenemos para llegar a lo que deseamos, a pesar de los entramados normativos y la colonización técnico-instrumental agenciada en los programas académicos de Contaduría Pública; puede ser que algún día, los teóricos de la contabilidad, los estudiantes y los profesores/as, demos el grito de independencia, y ahí sí, cesará la horrible noche en la que se encuentra la educación contable en Colombia. [Martínez (2011) .rtf - 124:3]

En contabilidad, se puede citar el trabajo de los profesores Córdoba y Gualteros (2007) en el que “(…) no se concibe al profesor como un transmisor pasivo de contenidos científicos, sino que se le ve como un agente creador de un tipo de saber fundamentado en su práctica y configurado de manera compleja”. [Trompa, F, 2009.rtf - 114:10]

También es posible advertir cómo el papel del educador se transforma significativamente: la tarea de instrumentador de objetivos es sustituida por la de creador y animador de procesos educativos anclados en el reconocimiento de la cultura. [Guerra, J, 2003.rtf - 54:11]

Fuente: Elaboración propia

El profesor es un investigador, un intelectual de la cultura contable. Tiene una obligación de transferir ese potencial discursivo a otros, por medio de sus enseñanzas y de la profesionalización de su trabajo escolar. Se trata de un propósito claro en las diversas generaciones profesores/as, y donde unas y otras ven como crítico el papel asumido, es decir, se trata de una imagen positiva que está atada a compromisos que le demanda el campo social contable.

3.4. Las fallas propias: la autocrítica basada en el par

Los profesores/as identifican toda una serie de problemáticas que reportan ausencias o fallas existentes en lo que debe ser el “buen docente contable”. Tales fallas hablan más de sus pares y colegas profesores que de sí mismos, reportando una serie de características que se consideran esenciales, pero que por oposición generan problemáticas al entorno escolar contable. Tales fallas se pueden dividir en dos, vacíos de trayectoria y en fallas en el ejercicio pedagógico.

Los vacíos de trayectoria tienen que ver con la escaza preparación, por la ausencia de estudios de maestría y doctorado, la poca especialización y la de portar trayectorias laborales concentradas en ámbitos académicos y en la práctica contable. Este tipo de vacíos son juzgados por aquellos que consideran que la enseñanza contable requiere una mayor profesionalización docente, a la par, aquellos que consideran que los profesores/as no poseen experiencia profesional suficiente como para aceptar el oficio catedrático. Son reclamos realizados por todas las generaciones profesorales, pero son más prevalentes en las últimas dos.

Las fallas del ejercicio docente son de orden actitudinal, y revelan aquellos aspectos que algunos miembros de la comunidad consideran reprochables de sus colegas. En particular se censura el no manejo de pedagogías, el maltrato a los estudiantes, la escaza formación política, el no uso de las tecnologías de la información, no tener bases para realizar investigación, el no brindar ejemplo a estudiantes y colegas, entre otras. Así, tanto ausencia como fallas son el reflejo del posicionamiento, tanto en el momento de entrada, como en la permanencia en la práctica docente asociada al campo contable.

Tabla 6
Algunos enunciados sobre fallas del profesor contable

Las fallas del profesor contable

Argumentos de autores

Actuar a partir de la transmisión de conocimiento sin preguntarse por la importancia y trascendencia de saberes [Mendoza, M, 2006.rtf – 77:3]

Algunos profesores universitarios desconocen diversas formas de enseñanza que se salen de los esquemas tradicionales, verdades absolutas o axiomas irrefutables. [Martínez, G. (2006).rtf – 283:6]

Asumir actitud de juez ante los estudiantes, creer que tiene la absoluta verdad, dictaminar falencias, pero no orientar el proceso de formación en los estudiantes.  [Martínez, G. (2006).rtf – 283:20]

Ausencia de formación en la comprensión de lo pedagógico y prevalencia del modelo conductista y tradicional. [Ospina, C, 2009.rtf – 90:2]

El docente contable ha asumido preguntas, no por el deber, sino por la conveniencia, se enseña sobre derechos pero no sobre el uso que se hace de esos derechos. [Mendoza , M, 2006.rtf – 77:22]

En el caso norteamericano, son pocos los profesores que cuentan con experiencia profesional en empresas. [Ortega, C, 2009.rtf – 89:10]

Los profesores/as carecen, de esquemas de pedagogía y didáctica apropiados para la disciplina. Rueda, G, 2005.rtf – 104:4]

Los profesores/as son profesionales en su área, pero no tienen ningún tipo de formación pedagógica [Marta, M. & Otavo, L. 1995.rtf – 66:21]

Los maestros son fieles practicantes de pedagogías dependientes, de métodos memorísticos y repetidores, imponiendo la falsa imagen de estar poseídos de la verdad revelada. [Álvarez, H. 2002.rtf – 5:4]

Mantener una perspectiva de enseñanza de “dictar clase” limitando a los estudiantes a copiar sin propiciar discusiones, encuentra diferencias en el conocimiento impartido. [Martínez, G. (2006).rtf – 283:12]

Mantiene una visión segmentada en su ejercicio docente [Trompa, F, 2009.rtf – 114:9]

Muchos profesores/as aun no son conscientes del cambio de su papel frente a los nuevos esquemas y procesos de enseñanza. [Rueda, G, 2005.rtf – 104:3]

Muchos profesores/as no renuevan sus pedagogías o aplican lógicas de competencias sin cuestionarlas. [Mendoza , M, 2006.rtf – 77:24]

No asumen su trabajo como actividad política con implicación social. [Cortés, J, 2009.rtf – 34:41]

No están aprovechando al máximo las herramientas de capacitación tecnológica que ofrece el mercado. [Garzón, A. (2009).rtf – 134:5]

No preocuparse por la producción intelectual, ni la investigación [Martínez, G. (2006).rtf – 283:21]

No tienen formación para enseñar [Martínez, G. (2006).rtf – 283:21]

Querer ser el “ejemplo” de los estudiantes [Martínez, G. (2006).rtf – 283:21]

Se evidencia una baja preparación académica de los profesores/as, lo que conlleva baja producción investigativa y baja calidad general de los procesos de formación. [Saavedra, J. 2004.rtf – 107:6]

Son especialistas de bajo nivel, carecen de formación en postgrados y de experiencia investigativa. [Álvarez, H. 2002.rtf – 5:10]

Fuente: Elaboración propia

Tanto unas como otras, evidencian un grado significativo de problemas, que tienen que ver con el papel que juegan los profesores/as en el espacio escolar, y con la continua lucha por la legitimidad docente. Mientras, en general, se otorga un lugar importante a la acumulación de capital escolar, solo un número menor cuestiona el no portar con una extensa trayectoria laboral. El conflicto entre colegas se fundamenta en el tipo de arbitrariedades que tanto unos como otros creen que se reproducen según las trayectorias. Así, quienes valoran la trayectoria académica, observan a esta alternativa como la correcta en miras de construir una “intelectualidad contable”, por el contrario, quienes portan el signo de la profesionalización, consideran que el prestigio laboral puede convertirse y valorarse en prestigio académico.

3.5. El sentido histórico de la construcción de la imagen del profesor contable

La imagen que el profesor contable se va trasformando según el tiempo, esta no es estable, por lo contrario, se va modificando de acuerdo con los requerimientos de los campos sociales. Los campos sociales que más influyen en la imagen del profesor contable, más allá de su propio campo (el contable), son el campo económico, el empresarial y el educativo. Tales campos le entregan un horizonte de sentido que implica asumir nuevos habitus, que deben ser incorporados en los discursos de los nuevos profesionales, lo que una previa incardinación de los mismo por parte de los docentes.

Los horizontes de sentido se fueron modificando de una orientación hacia la industria en la mitad del siglo XX, hacia una orientación hacia el academicismo en las primeras décadas del nuevo siglo. De esta manera, los discursos ponen una serie de tareas que se articulan al papel que el Estado nacional ha asumido, que van del desarrollismo a la incorporación del modelo neoliberal. El campo económico exigió del docente contable la aceptación de un contexto político, de tal manera que sus discursos, acatan la nueva realidad, pero al mismo tiempo plantean resistencias críticas a las nuevas lógicas.

El campo empresarial es el campo que traslada las lógicas que debe demandarse a los nuevos profesionales. Los cambios se han orientado de la necesidad de incorporarse a la industria nacional, a un énfasis cada ves más marcado hacia la adopción de culturas organizacionales e implementación de instrumentales que conllevan el auto control del sujeto. Los instrumentales contables promovidos y estudiados son aquellos que se orientan al cumplimiento del logro. La lealtad a la organización se manifiesta en su promoción de la productividad, aunque no se espere una relación recíproca con esta institución. El docente debe mantener accionar pedagógico que simule, cada ves mejor, el entorno de la organización.

Debido a la acumulación de capital escolar que han tenido los docentes de contabilidad, las arbitrariedades del campo educativo se han asumido quizás con menos resistencia que las del campo económico y empresarial. Los docentes que tenían un vinculo directo con la industria empiezan a ser “profesionales docentes”, y, por lo tanto, empiezan a incorporar las arbitrariedades de los sistemas de clasificación y reconocimiento de la investigación la publicación y el trabajo docente. La imagen sobre sí, y sobre sus propias expectativas se centran entonces en la acumulación de capital escolar y en la forma en que se ubican en las tecnologías de gestión académica.

Tabla 7
Arbitrariedades de otros campos asumidos por los discusos sobre la imagen del profesor contable

Campos / periodos

Campo económico

Campo empresarial

Campo educativo

Décadas 60-70s siglo XX

Agente de modernización

Desarrollo Nacional

Fortalecimiento de la industria nacional

Establecimiento de elementos para el fortalecimiento de las profesiones

80s siglo XX

 

Mejorar instrumental y aceptación de nuevas plataformas de gestión

Formación de profesionales para la industria

90s siglo XX

Disposición al mercado global

 

Lealtad organizacional

Incorporación de estrategias centradas en la acumulación de capital escolar

00-10 del siglo XXI

Aceptación de la competencia como marco de relaciones sociales

Incorporación de técnicas de auto control y trabajo por objetivos

Formación de perfiles competitivos

Atención a los rankings

 

Fuente: Elaboración propia

4. Conclusiones

La investigación analizó los elementos básicos que construyen el discurso que sobre la imagen del profesor se encuentra presente en la literatura reciente sobre educación contable en Colombia. El trabajo encontró que la imagen depende, en buena parte. de los condicionamientos de otros campos sociales que van más allá del campo contable, y de la forma como se da la interacción discursiva consignada en los textos.

La imagen es contradictoria, puesto que el profesor se representa como agente de modernización, como un crítico de las arbitrariedades del campo contable y sostén de la formación y creencias de los estudiantes. Al mismo tiempo, se observa una autocrítica importante, ya que el mismo, se percibe responsable, y en algunos casos, como la pieza que falla en los procesos de educación contable. Hay una queja persistente que hace visibles las fallas pedagógicas e investigativas de sus propios colegas. La autocritica es a la figura del docente, más a la persona misma.

Este texto hace parte de una investigación que incorporó diversas estrategias provenientes de las ciencias sociales para la comprensión del fenómeno en cuestión.  Se requieren más investigaciones que permitan analizar la forma como los discursos docentes se representan en el aula, y cómo la memoria colectiva profesional los gestiona. Alentamos a los profesores contables a realizar reflexiones en estos aspectos.

Referencias bibliográficas

Álvarez, H. (2002) Características científicas de la formación profesional en Colombia a propósito de la contaduría pública. Memoria del evento, sin ciudad

Bajtín, M. & Medvedev, P. (1994). El método formal en los estudios literarios. Madrid, España: Alianza.

Bajtín, M. & Voloshinov, V. (1992) El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid, España: Alianza Editorial.

Bajtín, M. (1982) Estética de la Creación verbal. Coyoacán, México D.F: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. & Passeron, J (2001) La Reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza (3ª ed.). España: Popular.

Bourdieu, P. & Passeron, J. (2003) Los herederos: los estudiantes y la cultura (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. 

Bourdieu, P. (1965) Un arte medio: ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona, España: Gustavo Gili. 

Bourdieu, P. (1981) Qué significa hablar, La economía de los intercambios lingüísticos. Madrid, España: Akal.

Bourdieu, P. (1984) El homoacademicus. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2008) Capital cultural, escuela y espacio social (8ª Edición), México D.F: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2012) La distinción: criterios y bases del gusto. Buenos Aires, Argentina: Taurus.  

Córdoba, J. (2011). Hacia una nueva cultura contable en colombia: los desafíos de la contaduría pública en el siglo xxi. En: Memorias II Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública 2011. Bogotá D.C.

Cortes, J. (2006) El pensamiento crítico Algunas reflexiones en torno a la educación contable. Memorias evento. Sin ciudad.

Cortés, J. (2009). Investigación y pensamiento crítico. Encuentro nacional de profesores de contaduría pública.

Duque, M. & Osorio, J.  (2011). REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LOS COSTOS EN EL PREGRADO DE CONTADURÍA PÚBLICA: ¿ESTAMOS HACIENDO LO CORRECTO? En: Memorias II Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública 2011. Bogotá D.C.

Garzón, A. (2009) Diseño e implementación de ambiente basado en TIC’s para el contador. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Giraldo, N. (2009) Reflexiones en torno al proceso de aprendizaje frente a las nuevas tendencias de la contabilidad gerencial. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Gómez, F. (2009) La educación online en la profesión contable colombiana. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Gualteros, W. (2009) Reflexiones en torno del pensamiento y el conocimiento del profesor. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Guerra, J. (2003) Educación y currículo integral Un reto para el Siglo XXI. Medellín: FUNLAM. 2000. (Capítulo de un libro en construcción). Coordinador Postgrados Facultad de Educación. Fundación Universitaria Luis Amigó.

Heredia, L. (2009) Estrategia integradora: apoyo para el proceso de enseñanza- aprendizaje. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Martínez, A. (2011). UNA DOBLE CALZADA: LA TÉCNICA CONTABLE Y LA DIDÁCTICA CREATIVA. Nueva lógica de posibilidades pensada desde las sensaciones hasta las razones. En: Memorias II Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública 2011. Bogotá D.C.

Martínez, G, (2002 A) Las incoherencias epistémicas en los constructos científico-contables En: II Coloquio Internacional de la Contaduría Pública, Santa Marta Ponencia presentada al. Bogotá D.C. septiembre 27-28 de 2002.

Martínez, G, (2006) La educación contable: una fuga hacia la incertidumbre «de la tranquilidad a las ignorancias sacudidas». Memorias evento, sin ciudad.

Martínez, I. Clavijo, F. Uñero, K. & Machuca, C. (s.f.) Importancia de una cultura política en la formación del contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta.

Mendoza, M. (2006) La educación contable: una reflexión ética. En: Memorias 4º Foro Nacional Educación Contable, Manizales. Octubre 13-15 de 2006.

Montenegro, M. Calvache, J. & Villareal, J. (2009) Prácticas pedagógicas en la enseñanza de la contabilidad financiera en el programa de contaduría pública de la universidad mariana. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Ortega, C.  (2009). Contrapartida De Computationis Jure Opiniones, Número 73, febrero 23 de 2009. 

Ospina, C. (2006). Las tramas de la contabilidad: trazos para quienes empiezan su formación en contaduría pública. En: Revista Contaduría Nº 48 Universidad de Antioquia. Medellín, pag 155-186

Pinzón, J. & Grajales, P. (2011). De continuidades y desarrollos: experiencias desde la formación de contadores públicos en la Pontificia UniversidadJjaveriana. En: Memorias II Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública 2011. Bogotá D.C.

Restrepo, F. (2006) Alternancia en la formación profesional del contador público. Memorias evento. Sin ciudad.

Reyes, N. (2009) Experiencia en la enseñanza de la materia “tecnología de la información contable” en un ambiente virtual de aprendizaje. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Reyes, N. (2011) Innovación educativa: las TIC al servicio de la formación del contador público. En: Memorias II Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública 2011. Bogotá D.C.

Rueda, G. (2005) Tendencias curriculares, las experiencias recientes de la Pontificia Universidad Javeriana. Memorias del evento, sin ciudad.

Saavedra, J. (2004) La formación tecnológica en administración análisis v perspectivas.  Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Salgado, J. (2009) Experiencias pedagógicas en contabilidad: relaciones y caracterizaciones. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.

Trompa, F. (2009) Retos de la educación contable relacionada con la contabilidad pública. En: Encuentro nacional de profesores de contaduría pública 2009. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.


El documento es resultado de proyecto 4-601-261-11 correspondiente a la tesis doctoral “El docente de contaduría pública como agente estructurador del campo contable en Colombia (1950-2009)” financiado por Centro de investigaciones y desarrollo científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 

1. Contador público de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en investigación social y Candidato a doctor en Educación de la Universidad Francisco José de Caldas. Correo electrónico: leonpaime7@gmail.com


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 25) Año 2018

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com