Vol. 38 (Nº 35) Año 2017. Pág. 40
Virgilio SALCEDO-Muñoz 1; Linda NUÑEZ Guale 2; John CAMPUZANO Vásquez 3; José LUCAS Saltos 4; William NUÑEZ de la Cruz 5
Recibido: 26/04/2017 • Aprobado: 23/05/2017
RESUMEN: Este artículo identifica las estrategias en procesos internos y externos de las IES, para vincularse con la Responsabilidad Social Universitaria, para ello se aplicó la teoría de los Stakeholder, en 20 preguntas, que son validadas mediante el coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach, y el análisis factorial exploratorio (AFE); estas herraBmientas revelaron dos componentes que definen la importancia de prácticas de RSU, tanto en la Universidad Técnica de Machala y Universidad Península de Santa Elena, desde la perspectiva del estudiante. |
ABSTRACT: This article identifies the strategies in internal and external processes of the IES, to be linked to University Social Responsibility, for which the Stakeholder theory was applied, in 20 questions, which are validated by the Cronbach Alpha coefficient of reliability, and the Exploratory factor analysis (AFE); These tools revealed two components that define the importance of CSU practices, both at the Technical University of Machala and Santa Elena Peninsula University, from the perspective of the student. |
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU), posee en la actualidad una significativa importancia dentro de las políticas y estrategias de proyección y extensión social de las Instituciones de Educación Superior (IES), la cual se ejecuta mediante acciones, proyectos y programas (Casilla & Camacho, 2012), que buscan vincular la academia con la realidad social, económica, cultural, y por qué no decirlo política de los pueblos; al mismo tiempo concienciar a los grupos de interés de los niveles de participación y de responsabilidad social solidaria y equitativa que permita un justo equilibrio entre las partes interesadas.
En la actualidad las IES ya no cumplen únicamente con la función de formar profesionales, su objetivo va mucho más allá de la docencia, debido a que esta se complementa con la gestión, investigación, vinculación y extensión (Dominguez, 2009) (León, Rivera, Nariño, Carlos, & Cuesta, 2011) (Carestia & Garcia, 2013) considerados elementos claves en la implementación y difusión de la RSU en las universidades.
La RSU es utilizada como estrategia dentro de las universidades, siendo su principal función el acercar a la institución con todos los grupos de interés, y desarrollar un fin único que es lograr un impacto social positivo en los alumnos o estudiantes que se forman día a día en las aulas, ya que ellos son o serán los responsables de las acciones sociales, económicas y políticas que se ejecutan en los pueblos.
La RSU se proyecta mayormente sobre los estudiantes debido a que son quienes se forman como ciudadanos responsables, y profesionales comprometidos con los intereses de los pueblos necesitados. Esta filosofía apunta principalmente a la reinstitucionalización de la sociedad, respondiendo con vocación transformadora, proactiva y con propuestas concretas para la construcción de una sociedad justa, equitativa y con visión sostenible (Cohen, 2007; Beltrán, Íñigo, & Mata, 2014) (Gale, Davison, Wood, Williams, & Towle, 2015); por lo tanto es ahí donde radica el rol de las IES frente a la sociedad.
El Ecuador nación considerada en vía de desarrollo (Lalander, 2014), no es ajena a la búsqueda e implementación de medios que permitan fortalecer el sistema socioeconómico, educativo y político. Es por esto que en la constitución de Montecristi del 2008, se instaura por primera vez el término Responsabilidad Social, siendo esta norma jurídica la génesis de otras normas en las cuales se destaca la RS como estrategia (Koehn & Ulloa, 2015) o herramienta a ser utilizada e implementada.
Ecuador desde el año 2007 con el gobierno de la Revolución Ciudadana se ha sometido a múltiples cambios y transformaciones en lo político, económico, social estos cambios han cubierto la mayoría de los entes públicos que se han visto sometidos a acogerlos. La universidad Ecuatoriana también se ha visto inmersa en una nebulosa de exigencias y normas jurídicas con el fin de garantizar la calidad en la educación.
En ese afán de lograrlo muchas IES han implementado mecanismos que les permitan lograr la tan ansiada evaluación y acreditación institucional y de carreras (Dias et al., 2008), pero al mismo tiempo han minimizado o dejado de lado mecanismos o estrategias como la RSU.
Este estudio busca determinar cuál es el grado de existencia o implementación de RSU en dos provincias importantes de la región costera del Ecuador, como son la provincia de El Oro la cual cuenta con dos centros de educación superior, uno público y otro privado; y la provincia de Santa Elena que cuenta con dos universidades la una de carácter pública y la otra privada.
El instrumento con el que se evaluó a los estudiantes de estas universidades, fue ejecutado en pleno proceso de evaluación y acreditación institucional, considerando que era momento oportuno para determinar si la RSU era o no tomada en cuenta como estrategia de acción.
La educación superior cumple un rol importante en el progreso y desarrollo de los pueblos; y a su vez el desarrollo, fortalecimiento y calidad de la educación superior, se considera que es el producto del crecimiento social y económico de las sociedades (Paleari, Donina, & Meoli, 2015); interpretando dicha concepción se percibe que las sociedades dependen de las IES y viceversa.
Es por esto que en la actualidad a nivel mundial se ve un mayor y mutuo compromiso entre estas partes interesadas (Solbrekke & Karseth, 2006), es decir ya no existe ese divorcio o ruptura entre el estado, sociedad y educación superior; al contrario se ha buscado establecer objetivos alineados tanto en armonía, mediación, solución; y compromisos con el desarrollo de los pueblos.
Las IES con el propósito de cumplir con sus objetivos y compromisos ante la sociedad, ha evolucionado a la par de las exigencias y demandas sociales, empresariales y estatales (Beltrán et al., 2014). En la actualidad estas adoptan y hacen uso de factores claves de éxito empresarial como la tecnología de punta, la creatividad, la I+D+I; además proponen y ejecutan planes académicos que están acorde a las actuales exigencias y demandas de los grupos de interés o stakelhoder (Freeman, 1984), siendo los grupos de interés el verdadero objetivo de la academia; es decir sus conocimientos, investigaciones, pertinencia, programas, acciones, metas y objetivos deben estar en función de aquellos que reciben el impacto de las decisiones de la universidad (Gibbons, 1998).
Una de las herramientas y a la vez estrategia con la que cuenta la universidad del siglo XXI, es la Responsabilidad Social Universitaria (De ahora en adelante RSU) [6], definida por Francois Vallaeys, De la Cruz, & Sasia (2009), como la capacidad que se tiene para responder y solventar las adversidades que se presentan en la sociedad de manera voluntaria; adquiriendo una actitud madura, consciente y sensible a los problemas de la sociedad donde se adopta hábitos, estrategias y procesos que ayudan a minimizar los impactos negativos que generan al medio ambiente y a la sociedad (Gaete, 2011) .
El mismo Vallaeys (2008) considera que la RSU para la academia se constituye en una política de mejora continua, que al ser implementada en la Universidad le permite cumplir a cabalidad la misión institucional; visto de otro modo la misión universitaria debe ir más allá del conocimiento científico, su misión se extiende a tomar parte activa y efectiva en las necesidades y demandas sociales generadas por los grupos de interés, quienes observan su nivel de comportamiento ético, transparente (Núñez, Salom, Rosales, & Paz, 2012) y de interés genuino por ellos. Siendo el principal stakeholders el estudiante que se forma en las aulas universitarias
Figura I. La RSU como política de mejora continúa en IES mediante 4 procesos
Elaborado por: Los Autores
Fuente: (François Vallaeys, 2008)
Por lo tanto los sistemas educativos universitarios ya no solo se enfocan en buscar profesionales con perfiles netamente académicos o investigativos, su fin es ahora formar profesionales con visión integral (Gasca-Pliego & Olvera-García, 2011). Se destaca el hecho que los estudiantes universitarios, no solo se constituyen en una parte de los grupos de interés, sino que ellos son la verdadera semilla en toda organización, empresa o sociedad, la universidad posee el rol de formar estudiantes reflexivos preocupados por el entorno donde viven y actúan (Daniel Cohen, 2007)
Por lo que las IES a la par de cualquier formación académica deben instaurar y motivar en ellos el principio de la sostenibilidad, y a su vez proponer, para que los demás actores o partes interesadas como son las empresas y organizaciones instauren en sus procesos o acciones asuntos pertinentes a sostenibilidad, dentro de la toma de decisiones empresariales; y es aquí donde actúa la RSU como motor que impulsa, una Educación para el Desarrollo Sostenible, definida por la UNESCO (2005), como aquella que “permite abordar los desafíos comunes presentes y futuros de forma constructiva y creativa, y que contribuye a erigir sociedades más sostenibles y resilientes”
En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en Paris la Unesco (2009), manifestó que la RSU, debe dar énfasis a:
Hoy en día la RSU dentro de las acciones o políticas institucionales de las IES se ha convertido en ese nuevo paradigma educativo, con consecuencias y resultados importantes (Beltrán et al., 2014) tanto para quien la ejecuta y para quienes reciben el efecto de dicha acción.
Dentro de este nuevo paradigma Gaete (2011), considera que alrededor de la RSU giran cuatro elementos (formación, investigación, liderazgo social y compromiso social), los cuales se constituyen en principios renovados y diferenciadores de la nueva perspectiva de la educación superior, basados en la misión tripartita de las IES a saber: la docencia, la investigación y la extensión (Beltrán et al., 2014).
Figura II. La RSU el nuevo paradigma de la Educación Superior
Elaborado por: Los Autores
Fuente: (Gaete, 2011; Beltrán et al., 2014)
Los elementos de la RS son estándares y a son de aplicación directa a cualquier tipo de institución que la desee implementar, es decir las IES al aplicar la RSU se basa en los mismos principios, estándares o iniciativas propuestas por organismos internacionales, con ciertas variantes direccionadas a la educación.
Se destaca la afirmación de Caldevilla (2007), quien señala elementos importantes que son considerados por diversos autores, y que a criterio nuestro consideramos son de aplicación en los procesos de RSU implementados en las IES.
Figura III. Elementos de RS aplicables a las IES
Elaborado y adaptado por: Los Autores
Fuente: Caldevilla (2007)
La Universidad Estatal Península de Santa Elena es una institución educativa pública de tercer nivel, reconocida por el Centro de evaluación, Acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior (CEAACES), que cuenta con la organización e infraestructura necesaria para prestar servicios educativos y de atención a proyectos de apoyo al desarrollo social, lo mismo que la ha llevado a ubicarse en categoría C, y ser una de las universidades que ha logrado mejorar sus ámbitos académicos, como ejemplo de superación.
La UPSE fue creada el 22 de julio de 1998 mediante registro oficial No. 366, con ubicación en la ciudad de La Libertad en Avda. principal La Libertad - Santa Elena, en ese entonces dirigido por el Abg. Xavier Tomalá Montenegro, quien para la creación de la misma hizo labores de Director Ejecutivo en el comité de gestión pro-universidad en la península de Santa Elena.
La Universidad en la actualidad se encuentra registrada en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), la misma se encuentra autorizada para otorgar títulos profesionales de tercer nivel, en los términos previstos por la Ley de Educación Superior.
En la actualidad la institución ha logrado firmar convenios con diversas organizaciones nacionales, con el único objetivo de brindar asistencia técnica que permita a los estudiantes alcanzar el éxito y un alto rendimiento en su vida profesional; a su vez cuenta con docentes con alto grado de estudio y experiencia, aportando al centro de investigación y emitiendo mejores resultados en la institución.
La Universidad Estatal Península de Santa Elena tiene una amplia visión, ser la universidad referente en la zona marino‐costera ecuatoriana, por sus competencias académicas de investigación científica y tecnológica y con espíritu innovador y crítico, así como por la responsabilidad social de sus autoridades, profesores, investigadores, estudiantes, graduados, servidores y trabajadores, cuyo fin es producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país.
La Universidad Técnica de Machala institución pública de tercer nivel, reconocida por el Centro de evaluación, Acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior (CEAACES), que cuenta con la organización e infraestructura necesaria para preparar profesionales en diversas áreas del conocimiento, lo mismo que la ha llevado a ubicarse en categoría B desde el mes de diciembre del 2016, siendo su anterior calificación D.
La Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto de Ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.
La Universidad se encuentra registrada y es reconocida por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Los títulos que entrega son de tercer nivel, en los términos previstos por la Ley de Educación Superior.
La UTMach cuenta dentro de su organización con el departamento de vinculación y cooperación interinstitucional, lo que le ha permitido desarrollar programas y vínculos con otras instituciones tanto educativas, empresariales y estatales; siendo en estos proyectos, programas y acciones donde participan docentes y estudiantes.
Estas dos universidades de la costa pacífica del Ecuador cubren alrededor de 1 millón de habitantes en las provincias de El Oro y Santa Elena; la actividad económica radica plenamente en productos primarios; en el caso de Santa Elena gran parte de su población se dedica a actividades pesqueras. En la provincia de El Oro su económica gira alrededor de producción de banano, camarón, cacao, minas, entre otros.
Las IES tanto en Santa Elena y en El Oro, se han convertido a lo largo del tiempo en ejes de desarrollo, cumpliendo año a año con su rol de formar profesionales en distintas áreas, su capacidad instalada les ha permitido vincularse con diversos organismos tanto públicos como privados. En sus páginas web podemos observar su oferta académica, y aquellos programas y acciones que están llevando con el propósito de vincularse plenamente con la sociedad y con la empresa. Se destaca también que con el fin de cumplir con el parámetro transparencia cuentas con la rendición de cuentas, recepción de denuncias y quejas.
Con el afán de poder determinar su nivel de RSU, planteamos este estudio que nos permita descubrir cómo está el desarrollo de esta temática o estrategia empresarial, que a lo mejor se la está desarrollando con pleno conocimiento o de manera inconsciente; resaltando que en Ecuador la temática de RSU aún es casi desconocida.
Este estudio proporciona información del nivel de RSU en la Universidad Técnica de Machala y en la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena, y hace un acercamiento al estado de situación de la RSU en estos centros de educación superior, lo que permite que estas instituciones a futuro realicen las gestiones necesarias para una correcta y precisa implementación de RSU entre todos sus actores y con miras a cumplir con las expectativas de sus stakeholders.
Se utilizó una muestra de dos universidades públicas que pertenecen al sistema de educación superior del Ecuador, ambas se encontraban en proceso de recategorización y son de tamaño medio con alrededor de 7,000 estudiantes aproximadamente. Los informantes fueron seleccionados al azar de los listados que proporcionaron estas instituciones en jornadas de estudio habituales durante el 2016.
De forma colectiva los participantes llenaron un cuestionario que fue aplicado por los autores, con lo que se pudo atender cualquier duda relacionada con las preguntas y la escala. Se aplicó un instrumento con 20 ítems que son resultado de la revisión de la literatura propuesta en responsabilidad social universitaria que puntúan según una escala Likert de 6 puntos: totalmente en desacuerdo (1), en desacuerdo (2), parcialmente en desacuerdo (3), parcialmente de acuerdo (4) de acuerdo (5) y totalmente de acuerdo (6).
Para formular las preguntas se utilizaron como soporte teórico los trabajos de (Francois Vallaeys et al., 2009 ; Gaete Quezada, 2010 ; Calle Ramírez & Santacruz Moncayo, 2011). El cuestionario diseñado se fundamentó en dos apartados: estructura que soporta el conocimiento en cuanto a responsabilidad social en general, comprendiendo ambiente y estructura institucional, cultura organizacional, vinculación social; y la dimensión, generación de responsabilidad social universitaria.
El análisis del instrumento se validó basándose en la relación que mostraron los ítems que componen la escala mediante su consistencia interna o interrelación entre las preguntas, para ello se calculó del Alfa de Cronbach que para Oviedo & Campo-Arias (2005) el valor mínimo que se acepta para este coeficiente es 0,7; de obtenerse valores por debajo de esta cifra la consistencia interna de la escala utilizada sería baja y mediante la revisión de las correlaciones se escogieron las variables que mayor correlación presentaron, haciendo un primer proceso de selección previo al análisis factorial exploratorio (Cronbach, 1951).
El procedimiento siguiente fue analizar la muestra de 289 estudiantes de la Universidad de la Península de Santa Elena y de 383 para la Universidad Técnica de Machala de acuerdo a lo siguiente: a) cálculo de la matriz de variabilidad conjunta de todas las variables, b) extracción del número óptimo de factores realizada mediante el método de componentes principales, c) la rotación de la solución para facilitar la interpretación usando el método Varimax y d) la estimación de las puntuaciones de los sujetos en las nuevas dimensiones. Un problema omnipresente en la investigación tiene que ver con los casos perdidos (missing data), los que no sucede en la investigación por el alto alfa encontrado.
El análisis factorial exploratorio (AFE) como lo conoceremos, es una técnica de reducción de datos que sirve en ciencias sociales y en psicología, para encontrar grupos homogéneos de variables a partir de un conjunto numerosos de variables.
El explorar las percepciones de los estudiantes de las universidades antes mencionadas mediante 20 preguntas, lleva a averiguar si estas preguntas insertadas en un cuestionario se pueden agrupar en factores que caractericen las dimensiones necesarias para entender si la RSU está presente en este grupo de informantes.
Hay que precisar que a diferencia de otras técnicas como el análisis de varianza o el de regresión, en el AFE todas las variables del análisis cumplen el mismo papel. En efecto, el paso decisivo para verificar la estructura interna de cualquier escala, así como para seleccionar y otorgar significado teórico a un conjunto inicial de ítems de un test es el AFE (Martínez Arias, 1995). Siendo este estudio pionero en las dos provincias que acogen a estos centros de enseñanza superior, la provincia de El Oro para la Universidad Técnica de Machala y de Santa Elena para la UPSE.
Según Kline (2000), mediante el AFE la variabilidad de las puntuaciones de un conjunto de variables es explicada por un número más reducido de dimensiones o factores. De este modo, por ejemplo, una gran cantidad de ítems de tests puede reducirse a un número pequeño de factores o dimensiones (ambiente y estructura organizacional, cultura organizacional por ejemplo) que confieran un significado teórico a la medición. Cada uno de estos factores agrupa a los ítems intecorrelacionados que son, al mismo tiempo, relativamente independientes de los restantes conjuntos (factores) de ítems. Se utilizó como herramienta para tratamiento estadístico el software SPSS versión 22.
Tabla 1. Fiabilidad del cuestionario UPSE
Estadísticas de fiabilidad |
||
Alfa de Cronbach |
Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados |
N de elementos |
,945 |
,949 |
20 |
Se encontró un Alfa de Cronbach de 0.945 superior al 0.70 que es el valor mínimo de aceptación, con lo que se valida el uso del cuestionario aplicado a los estudiantes de la UPSE, así mismo el estadístico KMO supera el valor de 0.945 con lo que las correlaciones pueden ser explicadas por las variables que se señalan en los cuatro componentes, la prueba de esfericidad de Barlett arrojan también buenos resultados en cuanto al uso del análisis factorial exploratorio, el resultado de significatividad p<0.01 indica la existencia de correlaciones significativas entre las variables y el modelo factorial.
Tabla 2. Prueba de KMO y Bartlett UPSE
Prueba de KMO y Bartlett |
||
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo |
,945 |
|
Prueba de esfericidad de Bartlett |
Aprox. Chi-cuadrado |
3075,160 |
gl |
105 |
|
Sig. |
,000 |
Se muestra la medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) este estadístico varía entre 0 y 1, su valor mayor a 0.5 indica que puede utilizarse el análisis factorial con los datos muestrales recogidos. La prueba de esfericidad de Bartlett que contrasta la hipótesis nula de que la matriz de correlaciones es una matriz de identidad se rechaza al tener una significancia <0.01.
Tabla 3. Varianza total explicada UPSE
Varianza total explicada |
|||||||||
Componente |
Autovalores iniciales |
Sumas de extracción de cargas al cuadrado |
Sumas de rotación de cargas al cuadrado |
||||||
Total |
% de varianza |
% acumulado |
Total |
% de varianza |
% acumulado |
Total |
% de varianza |
% acumulado |
|
1 |
8,618 |
57,457 |
57,457 |
8,618 |
57,457 |
57,457 |
5,787 |
38,580 |
38,580 |
2 |
1,230 |
8,198 |
65,655 |
1,230 |
8,198 |
65,655 |
4,061 |
27,075 |
65,655 |
3 |
,886 |
5,904 |
71,559 |
|
|
|
|
|
|
4 |
,595 |
3,968 |
75,527 |
|
|
|
|
|
|
5 |
,533 |
3,556 |
79,084 |
|
|
|
|
|
|
6 |
,487 |
3,246 |
82,330 |
|
|
|
|
|
|
7 |
,418 |
2,784 |
85,114 |
|
|
|
|
|
|
8 |
,354 |
2,361 |
87,475 |
|
|
|
|
|
|
9 |
,346 |
2,307 |
89,782 |
|
|
|
|
|
|
10 |
,338 |
2,256 |
92,037 |
|
|
|
|
|
|
11 |
,282 |
1,882 |
93,919 |
|
|
|
|
|
|
12 |
,264 |
1,763 |
95,682 |
|
|
|
|
|
|
13 |
,250 |
1,667 |
97,349 |
|
|
|
|
|
|
14 |
,209 |
1,396 |
98,745 |
|
|
|
|
|
|
15 |
,188 |
1,255 |
100,000 |
|
|
|
|
|
|
Método de extracción: análisis de componentes principales. |
Se determinan dos componentes los que pueden explicar el 65.655 por ciento de la varianza total, dando un buen valor para la explicación de las variables que serán consideradas por componente, la gráfica de sedimentación confirma los autovalores iniciales para los dos componentes en donde la mayor pendiente, confirma mayor explicación de la varianza en términos de las variables que se agruparán de acuerdo a la matriz de componente rotado, que ubica las variables de acuerdo a su valor más alto, confirmando diez preguntas para el componente uno y cinco para el dos, de un total de veinte preguntas.
Figura 1. Gráfico de sedimentación UPSE
La figura 1 ofrece los autovalores ordenados de mayor a menor, el primer autovalor es el mayor de los posibles, y así sucesivamente. Los autovalores que se aproximan a cero, indican que son incapaces una cantidad relevante de la varianza por lo que no tiene sentido su análisis, en este análisis son dos autovalores los que explican la mayor parte de la varianza disponible o que las variables se pueden agrupar muy bien en dos componentes.
Tabla 4. Matriz de componente rotadoª UPSE
Matriz de componente rotadoa |
||
|
Componente |
|
1 |
2 |
|
Pregunta 5 |
,785 |
|
Pregunta 2 |
,776 |
|
Pregunta 7 |
,776 |
|
Pregunta 8 |
,767 |
|
Pregunta 6 |
,717 |
|
Pregunta 9 |
,710 |
|
Pregunta 3 |
,708 |
|
Pregunta 10 |
,681 |
|
Pregunta 1 |
,680 |
|
Pregunta 12 |
,594 |
|
Pregunta 18 |
|
,844 |
Pregunta 16 |
|
,760 |
Prgeunta 15 |
|
,755 |
Pregunta 19 |
|
,743 |
Pregunta 17 |
|
,731 |
Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser. |
||
a. La rotación ha convergido en 3 iteraciones. |
-----
Tabla 5. Fiabilidad del cuestionario UTMACH
Estadísticas de fiabilidad |
||
Alfa de Cronbach |
Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados |
N de elementos |
,879 |
,883 |
20 |
Para la Universidad Técnica de Machala el Alfa de Cronbach fue de 0.879 superior al 0.70 que es el valor mínimo de aceptación, con lo que se valida el uso del cuestionario aplicado a los estudiantes de la UPSE, así mismo el estadístico KMO supera el valor de 0.945 con lo que las correlaciones pueden ser explicadas por las variables que se señalan en los cuatro componentes, la prueba de esfericidad de Barlett arrojan también buenos resultados en cuanto al uso del análisis factorial exploratorio, el resultado de significatividad p<0.01 indica la existencia de correlaciones significativas entre las variables y el modelo factorial.
Tabla 6. Prueba de KMO y Bartlett UTMACH
Prueba de KMO y Bartlett |
||
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo |
,893 |
|
Prueba de esfericidad de Bartlett |
Aprox. Chi-cuadrado |
1751,453 |
gl |
66 |
|
Sig. |
,000 |
La adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) para la UTMACH es mayor a 0.5 por lo que se pueden usar los datos para el análisis. La prueba de esfericidad de Bartlett que contrasta la hipótesis nula de que la matriz de correlaciones es una matriz de identidad se rechaza al tener una significancia <0.01.
Tabla 7. Varianza total explicada UTMACH
Varianza total explicada |
|||||||||
Componente |
Autovalores iniciales |
Sumas de extracción de cargas al cuadrado |
Sumas de rotación de cargas al cuadrado |
||||||
Total |
% de varianza |
% acumulado |
Total |
% de varianza |
% acumulado |
Total |
% de varianza |
% acumulado |
|
1 |
5,218 |
43,481 |
43,481 |
5,218 |
43,481 |
43,481 |
3,315 |
27,628 |
27,628 |
2 |
1,286 |
10,715 |
54,197 |
1,286 |
10,715 |
54,197 |
3,188 |
26,568 |
54,197 |
3 |
,837 |
6,978 |
61,174 |
|
|
|
|
|
|
4 |
,800 |
6,668 |
67,842 |
|
|
|
|
|
|
5 |
,696 |
5,798 |
73,641 |
|
|
|
|
|
|
6 |
,626 |
5,218 |
78,859 |
|
|
|
|
|
|
7 |
,577 |
4,811 |
83,670 |
|
|
|
|
|
|
8 |
,486 |
4,052 |
87,722 |
|
|
|
|
|
|
9 |
,441 |
3,678 |
91,400 |
|
|
|
|
|
|
10 |
,395 |
3,289 |
94,689 |
|
|
|
|
|
|
11 |
,351 |
2,929 |
97,618 |
|
|
|
|
|
|
12 |
,286 |
2,382 |
100,000 |
|
|
|
|
|
|
Método de extracción: análisis de componentes principales. |
Se determinan dos componentes los que pueden explicar el 54.197 por ciento de la varianza total, coincidiendo con los datos de la UPSE y se considera un buen valor para la explicación de las variables enunciadas.
Figura 2. Gráfico de sedimentación UTMACH
La figura 2 ofrece los autovalores ordenados de mayor a menor, el primer autovalor es el mayor de los posibles, y así sucesivamente. Los autovalores que se aproximan a cero, indican que son incapaces una cantidad relevante de la varianza por lo que no tiene sentido su análisis, en este análisis son dos autovalores los que explican la mayor parte de la varianza disponible o que las variables se pueden agrupar muy bien en dos componentes.
Tabla 8. Matriz de componente rotadoª UTMACH
Matriz de componente rotadoa |
||
|
Componente |
|
1 |
2 |
|
Pregunta_5 |
,711 |
|
Pregunta_6 |
,692 |
|
Pregunta_2 |
,648 |
|
Pregunta_7 |
,642 |
|
Pregunta_3 |
,636 |
|
Pregunta_9 |
,611 |
|
Pregunta_8 |
,562 |
,501 |
Pregunta_17 |
|
|
Pregunta_13 |
|
,808 |
Pregunta_14 |
|
,784 |
Pregunta_12 |
|
,740 |
Pregunta_10 |
|
,694 |
Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser. |
||
a. La rotación ha convergido en 3 iteraciones. |
La revisión de la encuesta para su uso en las dos universidades de las provincias de El Oro y Santa Elena, significó validar dos componentes que se adaptan muy bien a los constructos articulados a lo que es RSU con la consiguiente evaluación de su confiabilidad. Este trabajo es una primera aproximación a la identificación de las prácticas organizativas relacionadas a responsabilidad social universitaria en el sector de educación superior del Ecuador.
Los resultados muestran un valor alto (>0,6) para la medida de adecuación muestral de KMO, un valor significativo (p<0.001) para la prueba de esfericidad de Bartlett y que entre un 55% y 65% de la varianza de las 20 preguntas de la encuesta para cada una de las universidades, pueden explicarse por los dos componentes seleccionados para identificar si se están aplicando prácticas relacionados a la responsabilidad social universitaria, esto es: estructura soporte de responsabilidad social: 1) ambiente y docencia, 2) gestión y cultura organizacional, 3) vinculación social; y 4) generación de responsabilidad social universitaria.
Así, basados en los componentes, los resultados indican la presencia de variables que fomentan prácticas de RS mayoritariamente enfocadas en la formación de estudiantes con conocimientos técnicos, científicos y con enfoque social (P2, P5), dichos procesos cognitivos se apoyan en lo que la universidad realiza desde adentro hacia afuera, es decir que tipos de programas o proyectos sociales o de vinculación con la comunidad desarrolla, involucrando en ellos al principal stakeholders que es el alumno (P7, P12), así se revela que para poder lograrlo se estrechan vínculos con otros actores claves del desarrollo social como son instituciones públicas, privadas y posiblemente sin fines de lucro (P8, p9), siendo estos conocimientos e iniciativas que nacen en las aulas y en la gestión universitaria los que permiten el desarrollo de RSU en las universidades objeto de estudio de las Provincias costeras de El Oro y Santa Elena.
Si bien es cierto los resultados encontrados arrojan niveles de significancia aceptables; lo que indica que se empieza a desarrollar la RSU dentro de las universidades analizadas, pero que aún no se promulga ni se fomenta a plenitud entre personal administrativo, docentes y estudiantes (P17). Esto se debe a múltiples factores como; bajo nivel de conocimiento en la temática de RSU, escasa preocupación y conciencia social, ambiental por parte de quienes realizan la gestión universitaria y la docencia universitaria (P 10). A esto se suma que en los proyectos de vinculación existentes no todos tienen una connotación social o ambiental, y que en dichos proyectos no todos los estudiantes se vinculan o se empoderan con el objetivo de demostrar verdaderas prácticas de RSU (P13, P14). No obstante se reconoce la ejecución de cambios surgidos como iniciativa interna (P12).
Es notorio según lo que se observa en las matrices de componentes rotados que existen puntos de convergencia entre estas dos universidades públicas; simetrías que son el resultados de la aplicación de programas o acciones direccionadas desde los organismos de educación superior del Ecuador. En los puntos donde existen divergencias se postula que se debe a iniciativas propias de RS impulsadas desde la gestión o desde la academia de la propia universidad.
Este estudio abre futuras líneas de investigación de prácticas de RSU y de su relación con los stakeholders en estas dos universidades de la costa Ecuatoriana, mediante la utilización de variables más específicas que demuestren el nivel de profundidad, aplicación y promoción de la RSU en estas IES.
Conscientes de las limitaciones del presente estudio al incluir en el análisis sólo dos dimensiones del conocimiento sobre RSU de las muchas que son parte de esta filosofía, y al trabajar con dos universidades de tamaño mediano las que deben de manejar menores presupuestos y ante la implementación de mecanismos de RSU, que son parte de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), se ha conseguido una aproximación al entorno universitario en el que vive la RSU, tanto de manera explícita o implícita se ha propuestos variables que caracterizan algunas prácticas organizativas relacionadas con la creación responsabilidad social universitaria. Se han identificado factores asociados que pueden estar limitando la implementación en toda la estructura organizativa de estos centros educativos, como es el caso de debilidad en la difusión de los beneficios de hacer de la RSU un eje transversal en la formación y capacitación universitaria.
La visibilización de las instituciones universitarias frente a sus actores sociales es clave en los actuales momentos, y su éxito proviene principalmente de contar con un plan de aplicación de RSU en toda la comunidad universitaria, comunidad que no tiene límites internos sino que es amplia y con repercusiones sociales, relacionándose ésta práctica con procesos de aprendizaje externos e internos.
A partir de los hallazgos expuestos sobre esas dos importantes universidades, se puede hacer una aproximación a las demás universidades del país que mantienen similares características, cuya realidad no dista mucho de las prácticas organizativas encontradas de manera exploratoria mediante AFE. De ahí que se recomienda para futuras líneas de investigación, pasar del análisis exploratorio al confirmatorio o con modelos de ecuaciones estructurales que concreten nuevos constructos y los pesos por indicadores, segmentando la muestra con las variables: años de creación, presupuesto asignado, proyectos de responsabilidad social declarados, etc.
Beltrán, J., Íñigo, E., & Mata, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(14), 3–18. http://doi.org/10.1016/S2007-2872(14)70297-5
Calle Ramírez, D. C., & Santacruz Moncayo, T. C. (2011). Modelo de responsabilidad social universitaria aplicado en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Retrieved from http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1331
Carestia, N. A., & Garcia, M. A. (2013). Sistemas de Informaci{ó}n y Gesti{ó}n por Procesos factores clave en la Responsabilidad Social Universitaria. CoNaIISI.
Casilla, D., & Camacho, H. (2012). Evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria. Opción, 28(69), 452–465. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31025702004
Cronbach, L. (1951). Coefficient Alpha and the structure of tests*. PSYCHOMETRIKA, 16(3), 297–334.
Daniel Cohen, P. (2007). Desafíos de la Responsabilidad Social Universitaria. Razón Y Palabra, 12(55). Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520735023
De la Calle, C., & Giménez, P. (2011). Aproximación al concepto de Responsabilidad Social del Universitario. Comunicación Y Hombre, 7(7), 236–247. Retrieved from http://www.comunicacionyhombre.com/pdfs/07_i_delacalleyjimenez.pdf
Dias, J., Stubrin, A., Martín, E., González, L., Espinoza, O., & Goergen, P. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad Latinoamericana y Caribeña.
Dominguez, M. J. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Synergies, 8(9), 37–67. Retrieved from http://www.netbiblo.com/openurl.asp?genre=issue&id=doi:10.4272/978-84-9745-423-0
Freeman, E. (1984). Strategic management: a stakeholder approach. Boston: Pitman.
Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desaf??o para la gesti??n estrat??gica de la Educaci??n Superior: El caso de Espa??a. Revista de Educacion, 355, 109–133.
Gaete Quezada, R. A. (2010). Departamento de sociología y trabajo social tesis doctoral : responsabilidad social universitaria : una nueva mirada a la relación de la universidad con la sociedad desde la perspectiva de las Dirigida por : Un estudio de caso. España: Universidad de Valladolid …. Universidad de Valladolid. Retrieved from https://scholar.google.es/scholar?start=20&q=related:ofPhIo1SQnkJ:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=0,5#7%5Cnhttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/923
Gale, F., Davison, A., Wood, G., Williams, S., & Towle, N. (2015). Four Impediments to Embedding Education for Sustainability in Higher Education. Australian Journal of Environmental Education, 31(2), 248–263. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1017/aee.2015.36
Gasca-Pliego, E., & Olvera-García, J. C. (2011). responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 56, 37–58.
Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Retrieved from http://alejandrogg.com.mx/temario3/Gibbons- educacion superior en el siglo XXI.pdf
Kline, P. (2000). Handbook of Psychological Testing. London: Routledge.
Koehn, P. F., & Ulloa, I. F. (2015). El modelo de responsabilidad social empresarial como estrategia en el sector inmobiliario en el Ecuador (Vol. 10).
Lalander, R. (2014). Rights of nature and the indigenous Peoples in bolivia and Ecuador : a Straitjacket for Progressive development Politics ? derechos de la naturaleza y los pueblos indígenas en bolivia y Ecuador : ¿ Una camisa de fuerza para las políticas progresistas de d. Iberoamerican Journal of Development Studies, 3(2), 148–173.
León, A. M., Rivera, D. N., Nariño, A. H., Carlos, J., & Cuesta, Z. (2011). Acercamiento a la responsabilidad social universitaria desde un enfoque de procesos y basado en la gestión del conocimiento, 61–68.
Martínez Arias, R. (1995). Psicometría. Madrid: Síntesis Psicológica
Núñez, M. G., Salom, J., Rosales, V., & Paz, A. (2012). Responsabilidad Social Universitaria: Enfoque de gestión ética compartida. Opcion, 28(69), 579–594. Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84888121151&partnerID=tZOtx3y1
Oviedo, H., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 572–580.
Paleari, S., Donina, D., & Meoli, M. (2015). The role of the university in twenty-first century European society. Journal of Technology Transfer, 40(3), 369–379. http://doi.org/10.1007/s10961-014-9348-9
Rey, M., Felgueiras, A., & Salido, N. (2015). estudios CYD 06/2015. Retrieved from http://www.fundacioncyd.org/images/documentosCyd/estudiosCYD6.pdf
Solbrekke, T. D., & Karseth, B. (2006). Professional responsibility - An issue for higher educatione? Higher Education, 52(1), 95–119. http://doi.org/10.1007/s10734-004-5762-5
Unesco. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo.
UNESCO. (2005). Educación para el desarrollo sostenible.
Vallaeys, F. (2008). “Responsabilidad social universitaria”: una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades. Educación Superior Y Sociedad, 13(2), 177–204.
Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria (Manual de primeros pasos). Mc Graw Hill.
ANEXO 1
Preguntas resultantes del método de extracción
Encuesta para los estudiantes |
Totalmente en desacuerdo |
En desacuerdo |
Parcialmente en desacuerdo |
Parcialmente de acuerdo |
De acuerdo |
Totalmente de acuerdo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Docente Titular Universidad Técnica de Machala. Economista Agropecuario - Magister en Tributación y Finanzas. Director Proyecto RSU en la Provincia de El Oro. vsalcedo@utmachala.edu.ec
2. Decana Facultad de Administración de Empresas. Universidad Estatal de la Península de Santa Elena. Magister en Administración de Empresas. Directora proyecto RSU en la Provincia de Santa Elena. lnunez_ing@hotmail.com
3. Docente Titular Universidad Técnica de Machala. Economista - Magister en Administración de Empresas. Codirector Proyecto RSU en la Provincia de El Oro. jcampuzano@utmachala.edu.ec
4. Docente Universidad Estatal de la Península de Santa Elena. Ingeniero agrónomo. Magister Administración de Empresas. Codirector 1 Proyecto RSU en la Provincia de Santa Elena. robertauro21@hotmail.com
5. Docente Universidad Estatal de la Península de Santa Elena. Ingeniero Comercial. Magister Administración de Empresas. Codirector 2 Proyecto RSU en la Provincia de Santa Elena. Williamnd40@hotmail.com
6. La RSU definición aún en construcción, es una derivación de la Responsabilidad Social Empresarial (De la Calle & Giménez, 2011)