Vol. 38 (Nº 18) Año 2017. Pág. 4
Juan Manuel SÁNCHEZ Céspedes 1; Luis Fernando PEDRAZA Martínez 2; Juan Pablo RODRÍGUEZ Miranda 3
Recibido: 20/10/16 • Aprobado: 10/11/2016
RESUMEN: Este artículo se enfoco en analizar la influencia de la inseguridad y la presencia de meso-organizaciones en la formación de híbridos organizativos en diferentes zonas de Colombia. Para ello, inicialmente se revisaron los estudios relevantes al tema. Luego se tomaron diferentes fuentes de información, donde la más relevante fue la información obtenida a través de 745 encuestas realizadas en 25 municipios de Colombia por la Universidad de los Andes. También se consulto la información obtenida por instituciones que agrupan a las meso-organizaciones. Luego se proceso y analizó la información utilizando las técnicas estadísticas de análisis de correspondencia simple (ACS) y múltiple (ACM). Se concluyo que la presencia de meso-organizaciones favorecen la prevalencia de híbridos organizativos en solamente aspectos como propiedad de la tierra y dirección de la producción. También se determino que las meso-organizaciones tiene mayor influencia en la formación de híbridos organizativos mas formales en zonas de inseguridad alta. |
ABSTRACT: This article focuses on analyzing the influence of insecurity and the presence of meso-organizations in the formation of organizational hybrids in different areas of Colombia. To do this, we first reviewed several studies related to this topic. Then we consulted different sources of information, being the most important source the 745 surveys conducted in 25 municipalities in Colombia by the Universidad de los Andes. We also consulted the information collected by institutions that group meso-organizations. We processed and analyzed the information using statistical techniques such as simple and multiple correspondence analysis (ACS and ACM). We concluded that the presence of meso-organizations favors the prevalence of organizational hybrids, but only in land ownership and in production management. We also found that meso-organizations promote the formation of formal organizational hybrids in areas of high insecurity. |
En el presente milenio se ha observado una importante incursión de asociaciones relacionadas con la producción agropecuaria, las cadenas de transformación y mercadeo de sus productos, a diferencia de los años cincuenta cuando predominaban otras formas de organización como los latifundios y minifundios, con un moderado aprovechamiento del comercio.
Sin embargo, son pocas las zonas geográficas que presentan similitud en sus formas organizativas, y sus relaciones de mercado se desenvuelven en esquemas de producción y comercialización diferentes a los tradicionales. En la mayoría de los casos por la coexistencia entre grandes y pequeñas propiedades, las cuales difieren en cuanto a sus jerarquías propias, asociadas con la explotación agropecuaria.
Por la razones anteriormente mencionadas, el presente estudio estableció la siguiente hipótesis:
“La presencia de meso-organizaciones favorecen la prevalencia de híbridos organizativos.”
Para así, validar o rechazarla la hipótesis y entender un poco mejor la relación de las variables que intervienen. Para ello, el estudio, primero realizo un revisión de los conceptos de híbridos organizativos y meso-organizaciones. Luego se revisaron otras estudios relacionados con el tema, a nivel internacional, latinoamericano y colombiano. Después se recopilo, organizo y clasifico la información; donde la principales fuentes fueron 745 encuestas en 25 municipios de Colombia en diferentes zonas geográficas, realizada por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. También se consulto instituciones que agrupan y hacen seguimiento a las meso-organizaciones como son Redepaz, Prodepaz, ACNUR y Acción Social. El procesamiento y análisis de la información se realizó utilizando las técnica estadística de la prueba chi-cuadrado, análisis de correspondencia simple y múltiple; con lo cual se obtuvo, que variables se asocian y cuales categorías de estas variables se relacionan. A partir de estos resultados se logra validar o rechazar la hipótesis y determinar cuales son las condiciones en las cuales la hipótesis se considera valida.
La literatura de la economía de las organizaciones e institucionalista denomina “híbridos organizativos” (Ménard, On clusters, hybrids and other strange forms: the case of the French poultry industry, 1996), a la manera como se instituye un proceso productivo, cuando los actores no se relacionan entre sí, ni al interior de una gran empresa verticalmente integrada, ni por efectos del mercado. Los híbridos pueden definirse como contratos de largo plazo que fijan las relaciones entre diferentes actores (Universidad de los Andes, Facultad de Administración, 2005).
En un híbrido organizativo, los agentes resignan una porción de su autonomía procurando un bien común. De igual forma, en cualquier tipo de organización los híbridos tienen sus jerarquías de mando (Cook, Iliopoulos, & Chaddad, 2004). En éste caso, las jerarquías conjugan los diferentes actores que conforman el híbrido, que se ayudan y dependen entre sí. Una perspectiva análoga se observa en las aplicaciones de la teoría institucional (Helmsing, 2001) al desarrollo económico regional (AMIN, 1999).
El híbrido organizativo tiene una mezcla entre el comportamiento del libre mercado y el de las organizaciones jerárquicas. A medida que los valores de confianza, relaciones con el entorno, liderazgo y gobierno formal del hibrido se van formalizando, los costos de transacción también aumentan, semejando su comportamiento a un sistema jerárquico. En cambio, cuando estos valores en que se basan las relaciones de transacción son menos formales, el híbrido se asemeja más al comportamiento libre del mercado (Ménard, The Economics of Hybrid Organizations, 2004).
Una meso-Organización es una entidad que oficia como articulador para que las empresas en un sector o región, puedan relacionarse mejor con otras y con los demás eslabones de la cadena valor para así ser mas competitivos. Generalmente operan en entornos adversos, donde son de gran utilidad (Helmsing, 2001).
Las meso-organizaciones que se consideraron para este estudio, fueron las entidades que agremian instituciones del ámbito regional, sectorial y nacional. Que han sido conformadas por la gestión de grupos de interés, a partir de proyectos generados por estamentos de la administración pública (Universidad de los Andes, Facultad de Administración, 2005), que impulsan dichas formas organizativas.
Ejemplos de este tipo de meso-organizaciones son las cámaras de comercio, los consejos de competitividad, las organizaciones que promueven programas de paz y desarrollo, los consejos regionales de ciencia y tecnología, los distritos tecnológicos, las incubadoras de empresas, las agencias de desarrollo local por una parte. También lo son las destinaciones de recursos extranjeros a través de organizaciones nacionales e internacionales como Unicef, Banco Mundial, Asvidas, FAO, ACH, entre otras.
Se esta reconociendo que las organizaciones híbridas pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra los desafíos que presenta el desarrollo sostenible. En entornos sociales, ambientales y económicos complicados (Holt & Littlewood, 2015). Por tal motivo, se han realizado diferentes estudios que buscan analizar esta situación y específicamente acorde a la investigación en el sector agropecuario. A continuación se enuncian algunos de estos estudios.
Se han realizado valiosos estudios de caso en distintos países. Por ejemplo, se realizo un estudio comparativo entre Turquía y Estados Unidos sobre los resultados de la integración vertical en la industria de productos alimenticios y las formas de contratación en el sector agrícola (Rehber, 2000).
En Rumania hay numerosas formas de organizaciones hibridas, tanto regionales y nacionales. Estas organizaciones dieron lugar a la mejora de los ingresos de sus miembros, el fortalecimiento de la posición económica y obtener una posición de liderazgo frente a sus competidores (Gherman, Tiberiu, Dincu, & Brad, 2016).
En Ruanda, analizaron las cooperativas agrícolas y sus efectos en reducir la pobreza. Lo que encontraron fue que los miembros de las cooperativas, aumentan los ingresos y reduce la pobreza y que estos efectos son mayores para las grandes explotaciones y en las zonas más remotas (Verhofstadt & Maertens, 2015).
Por último, en Etiopia se evaluó el impacto de las cooperativas agrícolas en la eficiencia técnica de los pequeños productores. En los resultados encontrados, determinaron que una mayor participación en las cooperativas agrícolas mejoraran las utilidades entre los pequeños agricultores (Abate, Francesconi, & Getnet, 2014).
En Latinoamérica se han realizado estudios como en Argentina, el cual muestra como la teoría de costos de transacción se aplica en las formas de contratación formal en la industria de vinos. Encontrando relaciones entre el tipo de contrato, la calidad y diferenciación del producto, mostrando que en éstas condiciones, las formas de organización hibridas obtienen mejores resultados (Fares, 2002).
En Brasil, se realizo un estudio sobre el modelo económico, agrícola y comunitario del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Este estudio concluye que el modelo busca nuevas formas de producción (orgánica y agroecológica), a través de nuevas formas de organización como son los híbridos organizacionales, para generación de renta (agro-industrialización) y de comercialización (directamente al mercado consumidor, intentando eliminar los intermediarios del circuito mercantil) (Vallverdú, 2016).
El último a nombrar fue el realizado en el valle del Mantaro en Perú. En este se observa la evolución de la pequeña agricultura y la importancia de una mejor coordinación entre los actores públicos y privados del sistema de asesoramiento agrícola (Faure, Huamanyauri, Salazar, Gómez, de Nys, & Dulcire, 2015).
El primer estudio a nombrar es el de "La Misión Rural para Colombia". Fue un proyecto que adelantó un ejercicio de reflexión, investigación y discusión, con el fin de presentar al país una prospectiva, tendiente a brindar una visión orientadora de largo plazo para el sector rural colombiano a partir de tres ejes: transición, convivencia y sostenibilidad. En dicho estudio se visiona el país desde el sector rural como un factor estratégico para encontrar la paz, el progreso y el bienestar. Así mismo, muestra un enfoque del proceso de transición en Colombia desde una perspectiva rural, y recurre al marco neo-institucional para indicar las problemáticas más relevantes y los desafíos para el sector agropecuario colombiano. Aquí se rescata la integralidad en el agro, relacionada con los fenómenos sociales en cuanto a lo ambiental, el género y la neo institucionalidad. También aporta información valiosa sobre su estado del arte, dejando claro que lo rural tiene un contexto mayor que simplemente lo agropecuario. Aún así, no se penetra en las consecuencias de la inseguridad política y social de las diferentes regiones del país, como una variable que explique la formación de organizaciones y de distintas empresas o cooperativas en dichas regiones (Echeverri Perico, 1998)
Otro estudio fue el realizado por Johnson, Suárez y Lundy, realizaron el estudio de la importancia del capital social en las agro-empresas en Colombia. En el que se caracteriza y se cuantifica el aporte de dicho capital en el desempeño de 50 agro-empresas en Colombia. Este muestra como las agro-empresas rurales utilizan las relaciones sociales para desplegar sus metas económicas, a través de tres funciones del capital social como son el acceso a la información, la reducción de costos a través de la confianza y el apoyo a la acción colectiva. Con lo cual las empresas pueden favorecerse si propagan sus redes y si fortalecen las relaciones existentes mediante la adición de otros actores a la cadena productiva. Por tal motivo la importancia de la conformación y viabilidad de un híbrido organizativo en mediano y largo plazo (Johnson, Suarez, & Lundy, 2003).
Un estudio realizado por la Universidad de los Andes, encontraron que la percepción de inseguridad se correlaciona negativamente con los niveles de bienestar subjetivo y también que hay una contribución significativa de capital social a los niveles de bienestar subjetivo (Wills Herrera, Orozco, Forero-Pineda, Pardo, & Andonova, 2011). Con respecto a los híbridos organizacionales el estudio encontró que la percepción de inseguridad y las medidas objetivas de la violencia están positivamente relacionados con la adopción de formas híbridas de organización de la producción y la distribución (Forero-Pineda, Wills Herrera, Andonova, Orozco Collazos, & Pardo, 2014).
La investigación tuvo de dos fases principales. La primera fue la recopilación, organización y clasificación de la información y la segunda el procesamiento y análisis de esta. A continuación se explica en mas detalle estas dos fases.
La investigación tuvo diferentes fuentes de información. La principal fuente de información fue realizada por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, la cual realizo 745 encuestas en 25 municipios de Colombia en diferentes zonas geográficas de esté. Para otras fuentes de información, la investigación consulto instituciones que agrupan y hacen seguimiento a las meso-organizaciones como son Redepaz, Prodepaz, ACNUR y Acción Social.
La información recopilada la clasificaron en 2 categorías principales, para efectuar un contraste entre el total de organizaciones presentes en las zonas y aquellas con proyectos productivos. Las variables que tuvieron en cuenta fueron:
Categoría 1. Organizaciones presentes en la Zona: el número de entidades responsables, la cantidad de proyectos y el presupuesto invertido.
Categoría 2. Organizaciones con intervención en proyectos productivos: la cantidad de proyectos productivos, el presupuesto invertido, un indicador de representatividad de proyectos productivos frente al total de proyectos (en cantidad y en inversión), el listado de entidades responsables y las fuentes de cooperación en los proyectos.
Luego de la organización y clasificación de los datos, continuaron con el procesamiento y análisis de la información obtenida. Para ello tomaron de base el tipo y la cantidad de variables de las encuestas efectuadas y su relevancia para el estudio en el planteamiento de la hipótesis. Con la finalidad de encontrar la relación entre las variables de tipo organizacional de las unidades productivas y las agroindustrias, frente a las variables relacionadas con los niveles de inseguridad y las meso-organizaciones.
A continuación se describen las variables relevantes que se utilizaron en el análisis:
Después se continuo con el análisis de datos, el cual tuvo dos etapas. La primera consistió en realizar la prueba Chi-cuadrado al grupo de variables, para determinar cuáles se relacionan entre sí. La segunda etapa establece la forma de agrupar las categorías de las variables relacionadas previamente. Esta etapa utilizo el método de análisis de correspondencia simple y múltiple para el procesamiento de la información.
El análisis de correspondencia simple (ACS) permite mediante la prueba chi-cuadrado, el análisis de las relaciones entre las diferentes categorías de dos variables categóricas. Pero, el análisis de correspondencia múltiple (ACM), se utiliza en el caso de análisis de más de dos variables. En ambos casos, el resultado final es una nube de puntos, la cual determina que categorías se relacionan más entre las dos o más variables analizadas.
A partir de los resultados que arrojo las técnicas de ACS y ACM. El estudio puede validar o rechazar la hipótesis planteada, o determinar bajo que condiciones la hipótesis es cierta.
En este aparte, se muestra como se aplico el proceso de análisis. Se analizaron diferentes relaciones, pero solo se presentara como ejemplo, el análisis de la influencia dada por la inseguridad y las meso-organizaciones, sobre el propietario de la tierra en las unidades productivas y agroindustrias.
La primera etapa del análisis como ya se menciono es encontrar cuales variables se relacionan entre ellas, para ello se utilizo la prueba chi-cuadrado dado que dichas variables son de tipo categóricas.
Después de aplicar la prueba chi-cuadrado al grupo de variables, se determina que pares de variables están relacionadas, estas se observa en la Tabla 1.
Tabla 1. Variables relacionadas en el análisis de la influencia dada por la inseguridad y las meso-organizaciones, sobre el propietario de la tierra en las unidades productivas y agroindustrias.
VARIABLES |
p-value |
|
Tipo de unidad productiva |
Propiedad de la tierra |
0,000 |
Propiedad de la tierra |
Cámara de Comercio |
0,012 |
Propiedad de la tierra |
ANUC |
0,000 |
Propiedad de la tierra |
Gremios de productores |
0,003 |
Propiedad de la tierra |
Incubadoras |
0,003 |
Propiedad de la tierra |
Programas de paz y desarrollo |
0,000 |
Propiedad de la tierra |
Centros de ciencia y tecnología |
0,031 |
Propiedad de la tierra |
Nivel de inseguridad objetiva |
0,000 |
A partir de los resultados de la prueba que se observan en la Tabla 1. Se determina los grupos de variables a los cuales se les puede aplica el método de ACM. De tal manera, determinar cuáles categorías se relacionan mejor entre el grupo de variables. Estos grupos de variables se observan en la Tabla 2.
Tabla 2. Grupo de variables relacionadas en el análisis de la influencia dada por la inseguridad y las
meso-organizaciones, sobre el propietario de la tierra en las unidades productivas y agroindustrias.
Combinación |
VARIABLE 1 |
VARIABLE 2 |
VARIABLE 3 |
VARIABLE 4 |
1 |
Tipo de unidad productiva |
Propiedad de la tierra |
Cámara de Comercio |
Nivel de inseguridad objetiva |
2 |
Tipo de unidad productiva |
Propiedad de la tierra |
ANUC |
Nivel de inseguridad objetiva |
3 |
Tipo de unidad productiva |
Propiedad de la tierra |
Gremios de productores |
Nivel de inseguridad objetiva |
4 |
Tipo de unidad productiva |
Propiedad de la tierra |
Incubadoras |
Nivel de inseguridad objetiva |
5 |
Tipo de unidad productiva |
Propiedad de la tierra |
Programas de paz y desarrollo |
Nivel de inseguridad objetiva |
6 |
Tipo de unidad productiva |
Propiedad de la tierra |
Centros de ciencia y tecnología |
Nivel de inseguridad objetiva |
Para cada una de estas combinaciones se aplica el método de ACM. A modo de ejemplo se tomará una de éstas combinaciones (combinación 5) para describir el proceso de análisis de los datos.
Los resultados son presentados en dos dimensiones a través de una tabla de coordenadas de categorías. Esta tabla de coordenadas se puede interpretar mejor a través de otro cuadro, denominado discriminación de medidas. Dicho cuadro indica como cada dimensión es capaz de discriminar mejor cada variable. La Tabla 3 muestran la discriminación de medidas de la combinación 5.
Tabla 3. Discriminación de medidas en el análisis de las variables tipo de unidad
productiva, propiedad de la tierra, incubadoras y nivel de inseguridad.
Discriminación de Medidas |
|||
|
Dimension |
Media |
|
|
1 |
2 |
|
Tipo de Unidad Productiva |
0,5210 |
0,0174 |
0,2692 |
Propiedad de la Tierra |
0,6123 |
0,4713 |
0,5418 |
Incubadoras |
0,0037 |
0,3062 |
0,1550 |
Nivel Inseguridad |
0,0866 |
0,4121 |
0,2493 |
Como se observa en la Tabla 3, en la dimensión 1 las variables que tienen los valores más altos son: propiedad de la tierra y tipo de unidad productiva. Esto quiere decir que la dimensión 1 logra discriminar mejor estas categorías que las dos restantes; por consiguiente esta dimensión permite encontrar las relaciones que hay entre las categorías de las variables propiedad de la tierra y tipo de unidad productiva. De la misma manera y utilizando el mismo análisis que se realizó en la dimensión 1, la dimensión 2 describe la relación entre las categorías de las variables: incubadoras, nivel de inseguridad y propiedad de la tierra.
Tomando como base la información suministrada por la tabla 3 de discriminación de medidas, luego se analiza la tabla de coordenadas de categorías, lo que permite determinar cuáles categorías tienen mayor similitud entre ellas debido a la cercanía entre ellas. La Tabla 4 muestra la tabla de coordenadas de categorías.
Tabla 4. Coordenadas de categorías en el análisis de las variables tipo de unidad productiva,
propiedad de la tierra, incubadoras y nivel de inseguridad.
VARIABLE |
CATEGORIA |
Dimensión 1 |
Dimensión 2 |
|
Tipo de Unidad Productiva |
1 |
Unidad Productiva |
0,3143 |
0,0585 |
2 |
Agroindustria |
-2,9704 |
-0,5438 |
|
Propiedad de la Tierra |
1 |
Propietario Único |
-0,0011 |
0,0013 |
2 |
Una Empresa. |
-6,6341 |
-3,4350 |
|
3 |
Una sociedad o cooperativa formalmente constituida con personería jurídica |
-1,9643 |
3,6557 |
|
4 |
Varios propietarios con una única escritura |
1,0099 |
-0,5276 |
|
5 |
Varios propietarios con varias escrituras |
1,0138 |
-0,7584 |
|
6 |
Es un resguardo, playón (o vega) o propiedad de la comunidad |
1,9229 |
-0,4256 |
|
7 |
Es una posesión |
0,0073 |
0,2601 |
|
Incubadoras |
1 |
Si esta Presente |
0,4206 |
3,8505 |
2 |
No esta Presente |
-0,0191 |
-0,1445 |
|
Nivel Inseguridad |
1 |
Baja |
0,6112 |
-0,7782 |
2 |
Media |
-0,3036 |
-0,4030 |
|
3 |
Alta |
-0,1864 |
1,3000 |
La dimensión 1 ayuda determinar que las unidades productivas que tiene la coordenada 0,3143 en la tabla, se relacionan con propietario único que tiene la coordenada -0,0011, como ambos tienen valores cercanos o se encuentran a una distancia cercana se determina que hay una relación entre estas dos categorías. En la dimensión 2 se observa que hay una relación entre unidades productivas con único propietario (0,0013) y la categoría no presencia de incubadoras (-0,1445), También de forma complementaria se observa que una sociedad o cooperativa formalmente constituida con personería jurídica (3,6557) se relaciona con la presencia de incubadoras (3,8505). Los resultados de todos los analisis realizados se presentan en el siguiente enciso.
Como fue mencionado, la primera fase del estudio consistió en la recopilación, organización y clasificación de los datos. Esta información, se presentan en las Tablas 5 y 6. En la Tabla 5 esta el presupuesto total y el invertido en las zonas de estudio realizado por estas organizaciones y el porcentaje de este en el desarrollo de proyectos productivos, y en la Tabla 6 las Meso-organizaciones presentes en proyectos productivos.
Tabla 5. Representatividad de la Inversión en Proyectos Productivos realizada por las Meso-organizaciones en las zonas de estudio.
(Acción Social. Agencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. , 2009)
Departamento |
Presupuesto Invertido Total (en USD) |
Presupuesto Invertido en Proyectos Productivos (en USD) |
Factor de Inversión |
Bolívar |
$540.613.649 |
$146.308.847 |
27,06% |
Cesar |
$74.167.709 |
$8.515.255 |
11,48% |
Huila |
$43.173.613 |
$20.787.076 |
48,15% |
Meta |
$479.847.879 |
$120.820.478 |
25,18% |
Nariño |
$717.429.708 |
$53.788.377 |
7,50% |
Santander |
$435.669.668 |
$41.919.489 |
9,62% |
Sucre |
$241.160.680 |
$72.600.000 |
30,10% |
TOTALES |
$2.532.062.906 |
$464.739.522 |
18,35% |
----
Tabla 6. Meso-organizaciones presentes en proyectos productivos por municipio de estudio.
(Acción Social. Agencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. , 2009)
Departa-mento |
Municipio |
Entidades Responsables |
|
1 |
Bolívar |
El Carmen de Bolívar |
ACNUR, ACCION SOCIAL, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, F. COLOMBIA MEJOR, CORP. DESARROLLO SOLIDARIO – CDS |
2 |
|
El Guamo |
ACCION SOCIAL, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO |
3 |
|
San Juan Nepomuceno |
ACCION SOCIAL, ACH - ACCION CONTRA EL HAMBRE, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO |
4 |
|
San Pablo |
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, PROGRAMA ADAM - AREAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO MUNICIPAL |
5 |
Cesar |
San Alberto |
ECOCACAO LTDA, ASOC. DE PRODUCTORES DE CACAO DEL SUR DE BOLIVAR – APROCASUR, U. SUR COLOMBIANA |
6 |
Huila |
Algeciras |
RESGUARDO INDIGENA DE TALAGA, EMPRESA FORESTAL DEL HUILA S.A. |
7 |
|
Íquira |
U. SUR COLOMBIANA |
8 |
|
Oporapa |
NINGUNO |
9 |
|
San Agustín |
EMPRESA FORESTAL DEL HUILA S.A., F. AMBIENTAL LOS PICACHOS, U. SUR COLOMBIANA |
10 |
Huila |
Santa María |
MIDAS - PROGRAMA MAS INVERSION PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO, U. SUR COLOMBIANA |
11 |
Meta |
Acacías |
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO |
12 |
|
El Castillo |
ACNUR, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO |
13 |
|
Lejanías |
ACCION SOCIAL, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO |
14 |
|
San Carlos de Guaroa |
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO |
15 |
|
San Martín |
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO |
16 |
Nariño |
La Unión |
ACNUR, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, OIM, COMPAÑIA DE EMPAQUES S.A, MIDAS - PROGRAMA MAS INVERSION PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL |
17 |
|
Los Andes |
ACNUR, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, MIDAS - PROGRAMA MAS INVERSION PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO, OIM, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL |
18 |
|
Policarpa |
ACNUR, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, OIM, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL |
19 |
|
Ricaurte |
ACNUR, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, OIM, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL |
20 |
|
San Pablo |
ACNUR, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, MIDAS - PROGRAMA MAS INVERSION PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO, OIM, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL |
21 |
Santander |
Cimitarra |
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, MIDAS - PROGRAMA MAS INVERSION PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO, ASOCAUCHO, ASOC. DE PRODUCTORES DE LANDAZURI- ASOPROLAN, PROGRAMA ADAM - AREAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO MUNICIPAL, PRODUCTORA DE CAUCHO DE URABA S.A. – PROCAUCHO, ECOCACAO LTDA, RESGUARDO INDIGENA DE TALAGA, REFOCOL S.A., SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL |
22 |
|
Puerto Wilches |
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, MIDAS - PROGRAMA MAS INVERSION PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO, REFOCOL S.A., SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL |
23 |
Santander |
Sabana de Torres |
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, REFOCOL S.A., INDUPALMA, PRODUCTORA DE CAUCHO DE URABA S.A. – PROCAUCHO, ECOCACAO LTDA, MIDAS - PROGRAMA MAS INVERSION PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO, FRUTAS POTOSI LTDA., PALMARES EL PORTICO LTDA, SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL |
24 |
Sucre |
Los Palmitos |
ACCION SOCIAL |
25 |
|
Toluviejo |
ACCION SOCIAL |
Al observar los consolidados de las tablas 5 y 6 se evidencia que a pesar de existir una gran cantidad de meso-organizaciones que intervienen en las diferentes zonas, el porcentaje de estas inversiones en proyectos productivos frente a lo que se invierte en otro tipo de proyectos es en promedio del 18,35%; donde la mayor inversión se realiza en Bolívar y Meta.
Se realizarón diferentes análisis para validar o rechazar la hipótesis inicialmente planteada: “La presencia de meso-organizaciones favorecen la prevalencia de híbridos organizativos.”, Los resultados obtenidos a los diferentes análisis realizados se describen a continuación:
6.1.1. Los municipios donde hay incubadoras de empresas agroindustriales y niveles de inseguridad altos se relacionan con sociedades o cooperativas formalmente constituidas con personería jurídica en las agroindustrias.
6.1.2. En las zonas donde hay presencia de gremios de productores y bajos niveles de inseguridad existe correlación con varios propietarios con una única escritura en unidades productivas,
6.1.3. En las zonas donde hay presencia de asociaciones de usuarios campesino ANUC, se relacionan con el caso de varios propietarios con varias escrituras.
Estos tres casos obtenidos por el análisis planteado validad la hipótesis.
6.2.1. En los municipios donde hay Cámara de Comercio o Centros de ciencia y tecnología y niveles de inseguridad alta, se relacionan con la contratación de un administrador para dirigir la agroindustria.
6.2.2. En las zonas donde hay presencia del SENA, aumenta la posibilidad de la dirección sea realizada por una asociación de productores a través de un representante.
6.2.3. En las zonas donde hay baja inseguridad que hay presencia de programas de paz y desarrollo o del SENA es mayor la posibilidad de que la dirección se realice a través de una asociación o sociedad de hecho.
6.2.4. En las Zonas donde hay presencia de centros de ciencia y tecnología, se relacionan con cooperativas legalmente constituidas con un representante.
6.2.5. Donde hay alta inseguridad con presencia de Cámara de Comercio se relacionan con que las agroindustrias estén dirigidas por una sociedad comercial con un representante.
En este análisis los cinco resultados obtenidos validarían también la hipótesis planteada.
6.3.1. Donde hay Cámara de Comercio, gremios de productores o convenios con programas con entidades financieras con niveles de inseguridad altos, se relacionan con otros tipos de contratación para la producción a los tradicionales.
6.3.2. Donde hay presencia de otras meso-organizaciones con niveles de inseguridad bajos, no se presentan ningún tipo de contratación mencionado.
En este caso el primer resultado obtenido validaría la hipótesis en el contexto de zonas de altos niveles de inseguridad en cambio el segundo resultado la rechazaría, pero este último resultado se presenta en zonas de inseguridad baja, lo cual implicaría que un factor influyente en la formación de híbridos son los niveles de inseguridad de la zona.
La hipótesis se puede considerar cómo valida. Pero, bajo ciertas consideraciones particulares.
Las meso-organizaciones se relacionan con la formación de híbridos organizativos en el sector agrícola en aspectos como la propiedad de la tierra y dirección de la producción; es decir, en aspectos relacionados con altos niveles jerárquicos de dentro de las unidades productivas. Sin embargo, no tienen relaciones con en el apoyo en otros aspectos como en las formas de contratación de la producción, la organización de los trabajadores y comercialización que son aspectos concernientes a la administración interna y con niveles jerárquicos medios y bajos dentro de las unidades productivas.
El principal relación de las meso-organizaciones en la formación de híbridos organizativos con respecto a los niveles de inseguridad. Es que las meso-organizaciones tiene mayor correlación en la formación de híbridos organizativos mas formales en zonas de inseguridad alta. Esto se evidencia en que las incubadoras de empresas agroindustriales promueven la formación de sociedades o cooperativas formalmente constituidas con personería jurídica. De igual manera, la presencia de cámaras de comercio y centros de tecnología promueven la presencia de agroindustrias, contratos con administradores y sociedades comerciales. En cambio en zonas de inseguridad baja, la presencia de meso-organizaciones como programas de paz y desarrollo, se relacionan positivamente en la formación de asociaciones o sociedades de hecho, es decir de tipo más informal.
Abate, G. T., Francesconi, G. N., & Getnet, K. (2014). Impact Of Agricultural Cooperatives On Smallholders' Technical Efficiency: Empirical Evidence From Ethiopia. Annals of Public & Cooperative Economics , 85 (2), 257-286.
Acción Social. Agencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. . (2009). Mapa de Cooperación 2008 y 2009. Recuperado el 20 de Junio de 2009, de Acción social: http://www.accionsocial.gov.co/new%5Fmapa/main.asp
AMIN, A. (1999). An Institutionalist Perspective on Regional Economic Development. International Journal of Urban and Regional Research , 23 (2), 365-378.
Cook, M., Iliopoulos, C., & Chaddad, F. (30 de September de 2004). Governance Models in Food Production and Distribution: Evolution and Role of Mutual Vertical Integration. 8th Annual Conference of the International Society for New Institutional Economics .
Echeverri Perico, R. M. (1998). Colombia en Transición, de la crisis a la convivencia: una visión desde lo rural. Bogotá, Colombia: IICA en coedición con TM Editores.
Fares, A. (2002). Quality and Industrialization in the Argentine Winegrape Industry: Test of Transaction Cost Theory. 6th Annual Conference ISNIE .
Faure, G., Huamanyauri, K., Salazar, I., Gómez, C., de Nys, E., & Dulcire, M. (2015). La privatización del asesoramiento agrícola: consecuencias para los productores lecheros del valle del Mantaro, Perú. Cuadernos de Desarrollo Rural , 12 (76), 11-33.
Forero-Pineda, C., Wills Herrera, E., Andonova, V., Orozco Collazos, L. E., & Pardo, O. (2014). Violence, Insecurity and Hybrid Organisational Forms: A Study in Conflict-Ridden Zones in Colombia. Journal of Development Studies , 50 (6), 789-802.
Gherman, R., Tiberiu, I., Dincu, A.-M., & Brad, I. (2016). Professional Associations and Agricultural Cooperatives from Romania and U.E. - Key Factor in the Development of Agriculture. Scientific Papers: Animal Science & Biotechnologies / Lucrari Stiintifice: Zootehnie si Biotehnologii. , 49 (1), 265-269.
Helmsing, B. (June de 2001). Partnerships, Meso-institutions and Learning New local and regional economic development initiatives in Latin America. World Bank Publication .
Holt, D., & Littlewood, D. (2015). Identifying, Mapping, and Monitoring the Impact of Hybrid Firms. California Management Review , 57 (3), 107-125.
Johnson, N., Suarez, R., & Lundy, M. (2003). La importancia del capital social en las agroempresas rurales de Colombia. Programa del Sistema del GCIAI sobre AcciÛn Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi). Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute.
Ménard, C. (1996). On clusters, hybrids and other strange forms: the case of the French poultry industry. Journal of Institutional and Theoretical Economics (JITE) , 152 (1), 154-183.
Ménard, C. (2004). The Economics of Hybrid Organizations. Journal of Institutional and Theoretical Economics (JITE) , 160 (3), 345-376.
Rehber, E. (2000). Vertical Coordination in the Agro-Food Industry and Contract Farming: A Comparative Study of Turkey and the USA. Connecticut: University of Connecticut.
Universidad de los Andes, Facultad de Administración. (2005). Híbridos Organizacionales, Conflicto y Desarrollo Regional: Estudio de las Organizaciones Asociativas en Proyectos Agroindustriales de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes.
Vallverdú, J. (2016). La "revolución agrícola" en el MST de Brasil. Entre el modelo de organización colectiva y la práctica comunitaria. Scientific Journal of Humanistic Studies , 8 (14), 11-23.
Verhofstadt, E., & Maertens, M. (2015). Can Agricultural Cooperatives Reduce Poverty? Heterogeneous Impact of Cooperative Membership on Farmers' Welfare in Rwanda. Applied Economic Perspectives & Policy , 37 (1), 86-106.
Wills Herrera, E., Orozco, L. E., Forero-Pineda, C., Pardo, O., & Andonova, V. (2011). The relationship between perceptions of insecurity, social capital and subjective well-being: Empirical evidences from areas of rural conflict in Colombia. The Journal of Socio-Economics , 40 (1), 88-96.
1. Ing. Electrónico, Magister en Administración. Profesor Asistente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C.-Colombia. Correo: jmsanchezc@udistrital.edu.co
2. Ing. Electrónico, Magister en Teleinformática. PhD(c) en Ingeniería. Profesor Asociado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, Bogotá D.C.-Colombia. Correo: ljpedrazam@udistrital.edu.co
3. Ing. Electrónico, Magister en Gestión y Evaluación Ambiental. PhD(c) en Ingeniería. Profesor Asociado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad del Medio Ambiente. Dirección: Carrera 5 Este No 15-82.-Colombia. Correo: jprodriguezm@udistrital.edu.co