Espacios. Vol. 37 (Nº 21) Año 2016. Pág. 9

Estudio Diagnóstico de la producción científica-bibliográfica en los países de la Alianza del Pacífico

Study diagnostic of Scientific literature production in the countries of the Pacific Alliance

Carlos Hernán GONZALEZ Parías 1; Lisbeth Katherine DUARTE Herrera 2; Diego Alejandro MONTOYA Uribe 3

Recibido: 20/03/16 • Aprobado: 24/04/2016


Contenido

Introducción

1. Metodología

2. Resultados

3. Conclusiones

Bibliografía


RESUMEN:

Este artículo realiza una caracterización del nivel de producción bibliográfica científica de impacto realizada por los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), con el fin de determinar la situación de estos países en comparación con el resto de la región latinoamericana y también con respecto a la OCDE, de la cual hacen parte México y Chile, y a la cual Colombia y Perú pretenden ingresar en un futuro cercano. La metodología empleada es de tipo exploratoria y se determinaron una serie de indicadores con base a variables de tipo bibliométricos. Se verifica que en el contexto latinoamericano la Alianza del Pacifico se encuentra en una posición sobresaliente, pero en contexto general, como por ejemplo la OCDE, la posición se torna marginal. Convirtiéndose esto en un reto y aspecto a mejorar al interior de la Alianza del pacífico.
Palabras Clave: Alianza del Pacifico, Producción científica bibliográfica, Bibliometría, Investigación.

ABSTRACT:

This paper presents a characterization of the high-impact scientific literature production made by the countries of the Pacific Alliance (Mexico, Colombia, Peru and Chile), in order to determine the status of these countries compared to the rest of the Latin American region and also to the OECD, to which Mexico and Chile are members, and Colombia and Peru intend to join in the near future. The type of methodology utilized is exploratory and several indicators were determined based on bibliometric variables. This paper proves that in the Latin American context the Pacific Alliance has an outstanding position, but in a more general context, such as the OECD's, this position becomes marginal. Making it a challenge to improve within the Pacific Alliance.
Key Words: Pacific Alliance, Scientific literature production, Bibliometrics; Research

Introducción

La Alianza del Pacifico, en adelante AP, surge en el panorama regional e internacional de procesos de integración en el año 2011, mediante la declaración de Lima (Rosales & Roldán, 2015, pág. 23), firmada por México, Colombia, Perú y Chile. Dicho esquema de integración se presenta como un nuevo regionalismo renovado, actualizado y autodenominado como integración profunda (Gonzalez, Montoya, & Duarte, 2015, pág. 139).

Por integración profunda se puede entender como todo aquel proceso integracionista que abarca aspectos más amplios que los que contempla los tradicionales tratados de libre comercio; busca superar la dimensión netamente comercial, pero sin dejarla a un lado, sino complementándola con aspectos amplios y nuevas necesidades en el marco de un sistema internacional interdependiente e interconectado.

En ese sentido, la AP al interior de su estructura posee una serie de grupos técnicos de alto nivel encargados de abordar temáticas diversas y de interés para los países miembros y así profundizar  la integración. Tales grupos son: Compras públicas, cultura, desarrollo minero, educación, género, mejora regulatoria, movilidad de personas, propiedad intelectual, PYMES, relacionamiento externo, servicios y capitales, transparencia fiscal internacional, turismo, cooperación e innovación (Alianza del Pacífico, 2015).

Precisamente en cooperación e innovación, la AP ha diseñado programas y estrategias con el fin de fomentar la formación científica de alto nivel y que tales habilidades se vean reflejadas en la competitividad y productividad de los miembros en su conjunto. Uno de estos programas es la plataforma de movilidad estudiantil y académica-científica que pretende intensificar el intercambio de  investigadores provenientes de los países miembros con centros de investigación de los diferentes países de la AP; la red de investigación de científicos de cambio climáticos, que busca la "construcción del ecosistema de innovación de la Alianza del Pacífico, con base en los cinco pilares que marcan la hoja de ruta del GTI: Capital Humano, Financiamiento, Generación y Transferencia de Conocimiento, Sensibilidad y Cultura y Marco Regulatorio" (Alianza del Pacífico, 2015), entre otras iniciativas donde cobra importancia la  investigación y desarrollo (I+D)

Basados en lo anterior, sobresale la importancia de llevar a cabo una investigación en donde, a modo de diagnóstico, se indaguen y se contextualicen las capacidades reales en materia de investigación y su evolución de los cuatro países miembros de la AP, al igual que desarrollo, producción científica técnica y bibliográfica, formación de recurso humano de alto nivel, inversión, actividades científicas y tecnológicas, grado de invención, políticas nacionales y demás aspectos. Como señala Beillerot citado por (Pryjma, 2009, pág. 87)"la noción de investigación es utilizada en diversos campos y prácticas sociales y lleva a la idea de "una producción de conocimientos nuevos", una producción rigurosa de conocimiento; una comunicación de los resultados" y continúa Pryjma, señalando que la generación de nuevos conocimiento depende en buena medida del juzgamiento que la comunidad científica autorizada realiza.

Por lo tanto, el presente artículo, corresponde a la primera etapa de dicha investigación, en donde se tiene como objetivo general, establecer un acercamiento diagnóstico a la producción científica de alto impacto.

1. Metodología

Este artículo es de naturaleza exploratoria ya que  pretende "captar una perspectiva general del problema" u objeto de investigación. La utilidad de la investigación exploratoria, como lo señala Mohammad Namakforoosh (2005, pág. 89) recae en que se puede aplicar para generar el criterio y dar prioridad a algunos problemas propios del objeto investigado. Complementa Víctor Díaz, señalando que "por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables"  (Díaz, 2009, pág. 180) y sirven de insumo para la formulación de nuevas investigaciones.

Tabla 1: Metodología y proceso Metodológico.

Proceso  metodológico

Descripción del proceso

Objeto de estudio

Producción científica bibliográfica de los Países de la Alianza del Pacifico

Criterio de inclusión

Estudios de fuentes oficiales y de organismos especializados en la temática particular. Área geográfica; en primer nivel los países de la Alianza del pacifico y en segundo nivel el resto de América Latina y países de la OCDE con el fin de lograr un comparativo.

Identificación de fuentes de información

Base de datos de Banco Mundial, Scimago Research Group, Base de datos de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Red de indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt), Departamento administrativo de Ciencia y tecnología de Colombia (Colciencias), Consejo nacional de Ciencia y Tecnología de Mexico (Conacyt), Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt), Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica de Perú (Concytec)

Selección y clasificación

Bajo los criterios de: confiabilidad, rigurosidad, relevancia, autoridad y pertinencia

Definición de las variables

Variables cienciométricas,

Definición de indicadores

Índice H, porcentaje de artículos citados, Índice SJR (SCImago Journal Rank), revistas de la Alianza del Pacifico en ranking de impacto a nivel mundial de la América Latina, tasa de crecimiento de número de artículos en revistas de impacto, artículos por cada 10.000 habitantes y por cada investigador, Relación entre investigadores y artículos publicados (eficiencia)

Fuente: Elaboración propia.

Descripción de los indicadores

A continuación se explicarán, gracias a su complejidad, dos de los indicadores a emplear. El primero de ellos es el índice H, fue diseñado por el profesor de origen argentino y nacionalizado en Estados Unidos, Jorge Hirsch. Este es  un indicador que permite evaluar la producción científica de un investigador, ya que permite llevar a cabo un balance entre el número de publicaciones y las citas que recibe. Este indicador también se aplica a países y revistas (Universidad de Chile, 2015). "El método define el índice h como el número aplicado a un investigador que tiene h trabajos que han sido citados al menos h veces. Por ejemplo, h = 10 significa que hay diez artículos que tienen 10 o más citas, pero no hay 11 que tengan 11 o más citas" (Imperial & Rodriguez, 2005).

El segundo, el SCImago Journal Rank permite expresar el número de citas ponderadas, que en un año en particular, recibieron los artículos publicados en la revista en cuestión en los tres años inmediatamente anteriores al año analizado. Consideramos que es un ranking completo ya que incorpora en su medición no solo las ciencias exactas y médicas, si no también ciencias experimentales y sociales

Ejemplo: el SJR de 2014 de la Revista X= promedio ponderado de las citas recibidas los artículos de la revista X de los años 2013, 2012 y 2011

Por lo tanto, las citas que reciben las revistas con un SJR alto son mejor valoradas  que aquellas citas que reciben revistas con un índice SJR menor

2. Resultados

La calidad de las revistas de la región, en este caso particular de la Alianza del Pacífico, "y la relevancia de las contribuciones que publican  permitirán invertir  el patrón de importación y exportación de la ciencia que se produce" (Salazar, Arias, López, & Aguado, 2013, pág. 26) en dichas latitudes. Por lo tanto, su posicionamiento contribuye a recortar la brecha de conocimiento y desarrollo científico  con regiones más desarrolladas. No obstante, tal como lo evidencia la Tabla 1, aún existe un claro rezago y una brecha considerable entre la región latinoamericana, incluyendo los países de la Alianza del Pacífico, con respecto a economías desarrolladas. Es así como la revista de los países de la AP mejor posicionada sólo ocupa el lugar 2399 del ranking general. En este sentido, vale la pena destacar que según los resultados arrojados por SCIMAGO en el año 2014, las 15 revistas con mayor visibilidad e impacto a nivel mundial, pertenecen a solo dos países: Estados Unidos con seis (puesto 1, 2, 3, 6, 10, 11) y Reino Unido con nueve revistas (puesto 4, 5, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15), las cuales cuentan con una SJR que oscila entre 37.38, para la revista número uno a nivel  mundial y  un 17.10 para la posición 15.

En este orden de ideas, llama la atención que la revista de los países de la AP mejor posicionada sólo ocupa el lugar 2399 del ranking general, lo que refleja inequívocamente el poco impacto a nivel mundial de las publicaciones científicas de los países de la Alianza Pacífico. Se observa también, que el SJR de la revista mejor posicionada de la Alianza del Pacífico es más de trece veces menor que el SJR de la revista número 15 a nivel mundial, lo cual refuerza la  existencia de una brecha grande en lo referente a la divulgación, prestigio e impacto de las publicaciones de los Países de la AP.

Tabla 2. Revistas de mayor impacto de los países de la Alianza del Pacífico a 2014
y su posición frente al Ranking general y en América Latina.

Ranking AP

Ranking América Latina

Ranking general

Nombre de la Revista

SJR

País

1

2

2399

Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica

1,29

México

2

5

5109

Andean Geology

0,77

Chile

3

11

6159

Annals of Hepatology

0,65

México

4

25

8085

Ciencias Marinas

0,49

México

5

29

8261

Biological Research

0,47

Chile

6

35

8555

Salud Pública de México

0,45

México

7

51

9556

Política Criminal

0,39

Chile

8

55

9676

Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research

0,39

Chile

9

60

9744

Journal of Soil Science and Plant Nutrition

0,38

Chile

10

62

9803

Atmosfera

0,38

México

11

72

10208

Maderas: Ciencia y Tecnología

0,36

Chile

12

79

10388

Chilean Journal of Agricultural Research

0,35

Chile

13

81

10462

Terapia Psicológica

0,34

Chile

14

84

10485

Chungara

0,34

Chile

15

86

10545

Magallania

0,34

Chile

16

95

10751

Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

0,33

Colombia

…51

234

14139

Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica

0,20

Perú

Fuente: elaboración propia con base en SCI Mago (2016)

Se observa también, que el SJR para la revista mejor posicionada de la Alianza del Pacífico es más de trece veces menor que el SJR de la revista número 15 a nivel mundial, lo cual refuerza la  existencia de una brecha grande en lo referente a la divulgación, prestigio e impacto de las publicaciones de los Países de la AP.

Al comparar a los países de la AP con el resto de América Latina tampoco salen bien librados. De las primeras quince revistas de los países de América Latina sólo tres pertenecen a los países de la AP, ocupando los puestos 2 (México), 5 (Chile) y 11 (México). Los otros doce puestos son ocupados por revistas brasileras. Igualmente se puede apreciar que el SJR de las primeras quince revistas de la región muestra una brecha mucho más estrecha que el de las primeras quince revistas a nivel mundial. Es decir, estas quince revistas tienen un SJR que oscila entre 1.33, para la revista número uno a nivel latinoamericano y 0.61 para la revista número quince.

Al concentrar la mirada sobre los cuatro países de la AP, son México y Chile los que cuentan con mayor número de revistas consideradas de impacto dentro de las 100 primeras en América Latina. Colombia y Perú se encuentran en una posición de clara desventaja, ya que el país cafetero sólo cuenta con una revista (puesto 95) en dicho listado y el país Inca con ninguna, es necesario ir hasta la posición 234 para hallar una publicación de origen peruano. Por lo tanto, es posible, en términos de impacto y divulgación de revistas científicas, clasificar, al interior de la AP, en dos mitades: una mitad superior en donde se encuentran el país austral y el  azteca, y una mitad inferior compuesta por Colombia y Perú.

La afirmación anterior, también aplica para la cantidad de producción científica bibliográfica, tal y como se muestra en la tabla 3. En donde nuevamente México y Chile reportan los niveles más altos de producción de documentos científicos, en un  periodo de 18 años.

Tabla 3. Producción científica entre 1996-2014 de los países integrantes de la Alianza del Pacífico

Año

Documentos

TC [4]

Documentos

TC

Documentos

TC

Documentos

TC

Chile

México

Colombia

Perú

1996

1717

4558

559

170

1997

1941

13,05%

5119

12,31%

653

16,82%

214

25,88%

1998

1864

-3,97%

5555

8,52%

618

-5,36%

182

-14,95%

1999

2077

11,43%

6023

8,42%

740

19,74%

196

7,69%

2000

2162

4,09%

6185

2,69%

824

11,35%

237

20,92%

2001

2259

4,49%

6494

5,00%

759

-7,89%

240

1,27%

2002

2750

21,74%

7008

7,91%

909

19,76%

250

4,17%

2003

3165

15,09%

8487

21,10%

1050

15,51%

410

64,00%

2004

3505

10,74%

9387

10,60%

1243

18,38%

437

6,59%

2005

3963

13,07%

10896

16,08%

1479

18,99%

505

15,56%

2006

4885

23,27%

12214

12,10%

2033

37,46%

652

29,11%

2007

5250

7,47%

12525

2,55%

2465

21,25%

687

5,37%

2008

5902

12,42%

13990

11,70%

3581

45,27%

774

12,66%

2009

6581

11,50%

14909

6,57%

4130

15,33%

930

20,16%

2010

7015

6,59%

15828

6,16%

4784

15,84%

1021

9,78%

2011

7742

10,36%

16903

6,79%

5450

13,92%

1215

19,00%

2012

8725

12,70%

17903

5,92%

6450

18,35%

1280

5,35%

2013

9034

3,54%

18694

4,42%

7057

9,41%

1459

13,98%

2014

9679

7,14%

17709

-5,27%

6795

-3,71%

1508

3,36%

Total

90216

%TC [5]

210387

%TC

51579

%TC

12367

%TC

10.26%

7.98%

15.58%

13.88%

Fuente: elaboración propia con base en SCI Mago (2016)

No obstante, un importante hallazgo que evidencia la tabla 3, es un crecimiento promedio de Colombia, 15.58% y Perú, 13.88%, superior al resto de países de la AP, lo que indica una tendencia en acortar cada vez más la brecha existente entre estos países, con respecto a la cantidad de documentos científicos publicados en revistas de impacto. Cabe resaltar que de los 18 años analizados, Colombia tuvo crecimientos porcentuales de doble dígito en 14, mientras que Perú lo hizo en 10. Al tomar a los cinco países que más documentos producen a nivel mundial (Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania y Japón en ese orden), se aprecia como sus crecimientos porcentuales promedios en ese lapso de 18 años fueron 3.02; 17.29; 3.87; 4.19; y 1.80 respectivamente. Aunque el crecimiento porcentual promedio de cuatro de estos cinco países es de solo un dígito, no se puede caer en el error de pensar que el crecimiento porcentual promedio de doble dígito de tres de los cuatro países de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia y Perú) en el lapso analizado es suficiente para disminuir la brecha  existente. Ésta persiste y por el contrario aumenta ya que el crecimiento bruto que han tenido estos cinco países líderes en producción científica es mucho mayor que el crecimiento de los países de la Alianza Pacífico. Incluso, este crecimiento no es suficiente para disminuir la brecha con el líder de la región latinoamericana, Brasil, puesto que éste último tiene un crecimiento porcentual promedio de 11.49% en el lapso analizado y, al igual que los cinco primeros países, el crecimiento bruto también es mayor que el de los cuatro países de la AP en conjunto.

Tabla 4: Documentos publicados por países OCDE. 1996-2014

Rank

general

País

Documentos

Rank

general

País

Documentos

1

Estados Unidos

8.626.193

24

Austria

268.472

3

Reino Unido

2.397.817

25

Dinamarca

263.026

4

Alemania

2.176.860

26

Finlandia

234.846

5

Japón

2.074.872

27

Grecia

224.897

6

Francia

1.555.629

28

República Checa

213.209

7

Canadá

1.227.380

29

México

210.387

8

Italia

1.200.448

30

Noruega

206.965

10

España

952.099

33

Portugal

189.052

11

Australia

890.458

35

Nueva Zelanda

163.559

12

Corea del Sur

739.229

38

Hungría

136.034

14

Países Bajos

681.804

39

Irlanda

135.843

16

Suiza

493.857

45

Chile

90.216

18

Suecia

460.607

47

Eslovaquia

72.847

19

Polonia

431.016

49

Eslovenia

64.483

20

Turquía

390.874

65

Estonia

25.458

21

Bélgica

372.093

73

Islandia

13.937

23

Israel

272.352

81

Luxemburgo

10.527

Fuente: Elaboración propia con base en SCI Mago (2016) y
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico, 2015)

Chile y México son los únicos países de América Latina que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Colombia y Perú se encuentran en el largo camino de reformas, ajustes, mejora de indicadores y demás aspectos para finalmente lograr el ingreso a dicha organización. Lo anterior, hace pertinente explorar la situación tanto de los países de la AP que hacen parte de la OCDE como de los otros dos que buscan el ingreso ésta.

En primera instancia se observa que los miembros de esta organización concentran buena parte de la producción científica de impacto a nivel mundial: de los 39 países que más producen este tipo de documentos a nivel mundial 28 hacen parte de la Organización. México y Chile se encuentran en la tercera parte inferior en nivel de producción de documentos científicos. De ingresar Colombia y Perú, ocuparían lugares marginales en listado: la nación cafetera solo superaría a Estonia, Islandia y Luxemburgo y Perú ocuparía el penúltimo lugar solo superando a Luxemburgo.

Tabla 5. Países de América Latina con mayor producción de documentos científicos.
Artículos por cada 10.000 habitantes y por cada investigador

Rank

País

Artículos por cada 10.000 habitantes (2014)

Artículos por cada investigador (2013)

1

Brasil

2,9

0.3

2

México

1,5

0.35

3

Argentina

2,6

0.2

4

Chile

5,0

0.93

5

Colombia

1,4

0.48

6

Venezuela

0,51

0.15

7

Cuba

1,7

1.15

8

Puerto Rico

2,2

0.4

9

Perú

0,48

0.42

10

Uruguay

3,7

0.48

Fuente: Elaboración propia con base en SCI Mago (2016), (EL Banco Mundial, 2016),
(Red de indicadores de Ciencia y Tecnología, 2015),
(Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2016)

Ahora bien, haciendo zoom a los análisis y variables determinadas, bajo una muestra de 10 países de América Latina correspondiente a los países que históricamente reportan mayor producción de documentos científicos en  revistas de  impacto, se observa que en su totalidad se encuentran los miembros de la AP, incluso ocupando tres de los cinco primeros puestos, en donde Brasil y Argentina se encuentran en el primer y tercer lugar; y México, Chile y Colombia se encuentran en el segundo, cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Con respecto al número de artículos por cada 10.000 habitantes, se determina  un promedio de 2.19 artículos, para los 10 países. De los países de la AP, dicho promedio sólo es superado por Chile, el cual con un total de cinco artículos por cada 10.000 habitantes supera con gran margen al resto de la región. Al realizar el análisis ahora con respecto al número de artículos  por cada investigador, se puede determinar que, bajo un promedio regional de 0.48 artículos por cada investigación al año, solo Chile y Colombia se encuentran igual o mayor que dicho promedio, en donde el país austral se encuentra nuevamente mejor que el resto de la región estando cerca de una paridad 1 a 1 (un artículo por cada investigador).

 Así como en la tabla 2 y en la tabla 3 se habló de la importancia que tiene Brasil en la producción científica latinoamericana, impacta en la tabla 4 la poca productividad de los científicos brasileros y cómo ésta es superada incluso por por científicos de países de menor peso en el ámbito económico tales como Colombia, Perú y Uruguay. Estos dos indicadores dan cuenta del déficit de artículos científicos y de la poca vocación científica en los países latinoamericanos y en especial los de la AP, en el caso del primero; y de la poca productividad de los científicos latinoamericanos, en el caso del segundo.

Grafico 1: Relación entre investigadores y artículos publicados. (Datos de 2013) 

Fuente: Elaboración propia con base en datos de (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2016)
 (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico, 2015)
 (EL Banco Mundial, 2016), (SCIMAGO, 2016)

El grafico 1, muestra de forma sintética la relación entre el número de artículos publicados y la cantidad de investigadores en cada país, con datos de 2013, ya que han sido los datos más actualizados y completos encontrados. Dicha grafica ha sido dividida en cuatro (4) cuadrantes, con el fin de realizar una lectura en torno a la eficiencia investigativa.

El cuadrante (I) corresponde a la situación  ideal de productividad para los Estados, en donde a menor número de investigadores mayor cantidad de artículos de impacto para el país determinado. En ese orden de ideas, el cuadrante (IV) corresponde, por lo tanto, a la situación menos eficiente, en donde a mayor cantidad de investigadores corresponde una menor producción de artículos de impacto. Los cuadrantes (II y III) corresponden a situaciones aceptables; entre más cerca del cuadrante (I) más eficiente y entre más cerca del cuadrante (IV) menos eficiente. Los 10 países muestra de América Latina, incluidos los cuatro de la Alianza del Pacifico se encuentra en estos dos últimos cuadrantes (II y III), pero con diferentes matices. En donde los países aceptablemente más eficientes corresponden a Cuba, Chile y Colombia, en ese orden. Por el lado de  los países que presentan menor eficiencia se encuentra; Argentina, Brasil y Venezuela.

3. Conclusiones

A pesar de un crecimiento importante de los países de la Alianza Pacífico, y en general los de América Latina, en la producción bibliográfica científica desde 1996, estos aún ocupan posiciones marginales cuando se comparan con los países que más producción tienen en este aspecto. Esto puede tener una explicación sencilla: A pesar de que los países de la AP tienen un crecimiento porcentual considerable, este crecimiento se queda muy corto cuando es comparado con el crecimiento que tienen los países que más producción bibliográfica científica tienen. Es decir, la brecha científica en lugar de reducirse, se está incrementando. Para apreciar una reducción en esta brecha, sería necesario que los países de la AP incrementen aún más su crecimiento de producción científica, y que los países que están por delante de ellos, no tengan crecimientos en varios decenios.

La Alianza del Pacífico con el fin de consolidar la denominada integración profunda, debe no solo estrechar lazos comerciales, si no también aunar esfuerzos en la creación de redes de conocimiento intra-bloque, por medio de la armonización de políticas nacionales de ciencia y tecnología, en donde la investigación científica y la innovación deben  presentarse como los pilares que sustenten dichas políticas. Colombia y Perú, especialmente presentan los mayores retos en esta materia entre los miembros de la Alianza del pacífico, quienes deben cerrar la brecha existente con sus similares de Chile y México, pero también frente a los países de OCDE, si aún mantienen la iniciativa de ingresar a la organización.

Esta investigación de tipo exploratoria, ha permitido la formulación de diferentes preguntas orientadas a futuras investigación, con el ánimo de profundizar en el tema, como por ejemplo ¿cuál impacto de las políticas de ciencia y tecnología en los países de la Alianza del Pacífico? Base para la propuesta de una armonización de políticas nacionales en esta materia. Otra de las preguntas surgidas en la discusión es: ¿aportes de la relación Universidad-Estado-Empresa Privada en la creación de cadenas regionales de valor con base tecnológica e innovación al interior de la Alianza del Pacífico?

Bibliografía

Alianza del Pacífico. (diciembre de 2015). alianzapacífico. Obtenido de alianzapacífico: https://alianzapacifico.net/temas-de-trabajo/

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Enero de 2016). Conacyt. Obtenido de Conacyt: http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores

Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación cientifica y bioestadistica. Para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago de Chile: Ril editores.

EL Banco Mundial. (Enero de 2016). bancomundial. Obtenido de bancomundial: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.SCIE.RD.P6

Gonzalez, C. H., Montoya, D., & Duarte, L. (2015). Colombia de cara al nuevo regionalismo renovado: la Alianza del Pacífico. Punto de Vista, 139-161.

Imperial, J., & Rodriguez, A. (Noviembre de 2005). Bit. Obtenido de Bit: http://www.bit.etsia.upm.es/Imperial_Rodriguez-Navarro.pdf

Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. Mexico: Limusa.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico. (Diciembre de 2015). oecd. Obtenido de oecd: https://data.oecd.org/

Pryjma, M. F. (2009). A pesquisa e o desenvolvimento profissional do professor da educação superior. Tese (Doutorado em Educação). São Paulo: – Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo.

Red de indicadores de Ciencia y Tecnología. (2015). Ricyt. Obtenido de Ricyt: http://db.ricyt.org/query/AR,BO,BR,CL,CO,CR,CU,EC,ES,GT,HN,MX,NI,PA,PE,PR,PT,PY,SV,TT,UY,VE,AL,IB/1990%2C2013/CPERSOPF

Rosales, O., & Roldán, A. (2015). Introducción. En A. Roldán, La Alianza del Pacifico: plataforma de integración regional con proyección al Asia Pacífico (págs. 23-30). Medellín: Fondo editorial Universidad Eafit.

Salazar, M., Arias, D., López, W., & Aguado, E. (2013). Informe sobre la producción científica de Colombia en revistas iberoamericanas de acceso abierto en redalyc 200-2011. Toluca (Mexico): Universidad Autónoma del Estado de México.

Universidad de Chile. (Noviembre de 2015). uchile. Obtenido de uchile: http://www.uchile.cl/portal/informacion-y-bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/100617/indice-h


1. Politólogo Universidad Nacional de Colombia, Magister en Gobierno Universidad de Medellín. Docente investigador Institución Universitaria Esumer. Email: carlos.gonzalez@esumer.edu.co
2. Politóloga Universidad Nacional de Colombia, Magister en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Colegio Mexiquense. Docente-investigadora Institución Universitaria Esumer
3. Negociador Internacional Universidad Eafit. Magister en Comercio y Relaciones Internacionales Universidad XII. Docente-investigador Institución Universitaria Esumer

4. Tasa de crecimiento por país

5. Promedio de tasa de crecimiento en la serie de tiempo de 18 años revisados.


Revista Espacios. ISSN 0798 1015
Vol. 37 (Nº 21) Año 2016

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]