Espacios. Vol. 32 (4) 2011. Pág. 44


Herramientas de apoyo para la gestión por la innovación tecnológica desde las patentes universitarias

Antonio B. Zaldívar Castro y Lierli Oconnor Montero


Síntesis del modelo de inferencias y criterio para la toma de decisiones

La síntesis del modelo de inferencias se expresa en el sistema de relaciones que se indican a continuación:

 

Y = MTJXI PTIx1 = (y1, y2,..., yjmáx) TJX1

MIXJ = (Cij); i ? I; j ? J;

Cij = [ (Cj  / ?t) / di ]

yij = [1 ⁄ Pi] · [yj · ?j ] (ISSEjAPi)

  

A continuación se explican conceptualizaciones y nociones cuantitativas de concordancia que dan lugar al modelo de inferencias, al criterio de toma de decisiones, a la metodología derivada del modelo así, como a la estructura y contenido del buscador tecno – económico JUMIRLI.

Un primer paso es: uso de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP) para las invenciones tecnológicas I = {1,2, …, i, …, imáx}  i ? I

Donde:   I = Sistema de clasificación adoptado

               i = Campos tecnológicos de la clasificación

               imáx  = Máximo de campos tecnológicos

Si se dispone de una base de patentes, entonces es posible establecer la cantidad de patentes concedidas por cada uno de los campos tecnológicos i de la clasificación y obtener así una vector de patentes P = (//P1//,…,//Pi máx.//). La definición del vector anterior permite establecer el concepto de densidad de invención tecnológica en un tiempo Δt de la manera siguiente.  =  Así queda también definido el vector densidad de invención de patentes D según I, mediante la expresión D = (d1, d2,…, di máx.).

Un segundo paso es: uso del Nomenclador de Actividades Económicas (NAE) para los sectores económicos.   J= {1,2,…,j,…, jmáx},  j ? J

Donde:   J = Sistema de clasificación adoptado

               = Sector económico

               jmáx  = Máximo de sectores económicos   

Se supone que en cada sector hay una actividad técnico - productiva en correspondencia con una cierta capacidad tecnológica instalada en el sector. Como resultado de esa actividad se genera una variación en el sector económico j y que denotamos Δj. Esa magnitud se determina a partir de criterios económicos y es medida a través de  indicadores.

Un tercer paso es: cálculo de la capacidad de invención Kj.  El hecho de haber considerado indicadores, revela el carácter multifactorial de la magnitud Δj y junto a la oferta tecnológica que la Universidad presenta a los sectores económicos (valor imáx), permite definir lo que entendemos por capacidad Kj del sector económico j para realizar innovaciones tecnológicas desde las invenciones universitarias; esta capacidad se define mediante la expresión:   Kj  = Δj .  imáx

Un cuarto paso es: cálculo de la Razón y la Matriz de concordancia. La magnitud Δj, se define en un período de tiempo en años y por otra parte, para la construcción del modelo de concordancia se utiliza un tiempo Δt de tal manera, que permite definir la rapidez de crecimiento promedio Cj del sector j, la que se expresa como la razón entre el crecimiento Δj y el tiempo Δt y se denota: 

La razón entre la rapidez de crecimiento promedio Cj y la densidad de invención tecnológica di, del campo tecnológico i, en el mismo tiempo Δt, permite calcular la tasa de crecimiento del sector económico j respecto al campo tecnológico i. Se denota de tal manera, que queda explícita la relación entre una propuesta de invención dada en un tipo de tecnología i y un sector económico j. y queda expresadaCij = 

Esta razón Cij recibe el nombre de Razón de Concordancia entre las invenciones tecnológica dadas en la clasificación I y los sectores económicos de la clasificación J.

Esa razón, denominada Razón de Concordancia campo tecnológico i -  sector económico j, permite construir la matriz de concordancia entre el sistema de campos tecnológicos y el sistema de sectores económicos.

Sea la matriz. M = (Cij)IXJ   entonces su transpuesta es  se le denomina Matriz de Concordancia campos tecnológicos i - sectores económicos j. Tal matriz, permite definir el indicador desde el cual se elabora el criterio de toma de decisiones en el ordenamiento de los sectores económicos para la asignación de patentes.

Tal matriz, permite definir el indicador desde el cual se elabora el criterio de toma de decisiones en el ordenamiento de los sectores económicos para la asignación de patentes.

Sea yj, (1 ≤  jjmáx), indicador de selección del sector j de la economía para la asignación de patentes (ISSEjAP). Para determinar el vector Y = (y1, y2,…yjmáx) de todos los indicadores yj, para la asignación de las patentes por sectores económicos j ? J, se procede del modo siguiente:

Considérese la definición de razón de concordancia Cij del sector económico j respecto al campo tecnológico i, la matriz de concordancia  y el vector de distribución de patente

 P = (//P1//,…,//Pi máx. //) entonces se establece la relación:  

Esa relación expresa el producto matricial de la matriz de concordancia por el vector de distribución de patentes según la clasificación I y término a término da el resultado siguiente:

X

  ………………. (8)

Donde

Desde esa magnitud y para buscar la relación con el grupo de patentes de un grupo tecnológico i en particular, se define el indicador de selección de sector económico j, para la asignación de patentes desde el grupo tecnológico i (ISSEjAPi); la expresión que define ese indicador está dada por los razonamientos siguientes.

Si el sector económico j ? J tiene  = imáx. Δj capacidad de innovar tecnológicamente y   es el número de patentes en el campo tecnológico i ? I entonces se define la magnitud yij dada por

Ese resultado es la estimación de un coeficiente, según el cual una patente dada en el grupo tecnológico i ? I puede ser aplicada en el sector económico j ? J, para convertirse en una innovación tecnológica. Dicho resultado permite identificar un indicador de selectividad para que, patentes procedentes del campo tecnológico i ? I, sean aplicables en el sector económico j ? J y es el indicador ISSEjAPi. Se puede escribir ISSEjAPi =: yij

Una vez calculada la magnitud yij (o indicador (ISSEjAPi), conviene establecer los recursos metodológicos a utilizar por el autor de una patente, en el sentido de decidir el sector económico en el cual considera más apropiado aplicar la invención. A continuación se describen las dos partes del criterio de toma de decisiones según el cual, se considera la factibilidad de la aplicación. El autor de la patente debe buscar una solución de compromiso con estos dos elementos.

1. – El autor de la patente tiene en su poder el tipo de tecnología i y calcula, para cada valor j, los coeficientes yij en el periodo de tiempo ?t convenido, obtiene con estos cálculos jmáx valores; estos valores son ordenados y en tanto mayor es el indicador, más atractivo es el sector de la economía para gestar la aplicación.

2- De modo similar al anterior, prefijado el valor de i, se realiza el cálculo siguiente para cada valor de j del conjunto J: Se determina el monto (estimado empíricamente) a lo cual asciende la inversión que se requiere realizar para aplicar la invención del tipo de tecnología i en el sector j, obtiene jmáx valores; esos valores se ordenan y se escogen los sectores de menor inversión.  

En caso de no considerar las inversiones entonces sólo se trabaja con el comportamiento de los indicadores yij.

A continuación, se indica mediante un diagrama de bloques, la metodología general de aplicación del modelo de concordancia, para el ordenamiento de los sectores económicos y la toma de decisiones para la gestión tecnológica,  por la conversión de la patente en innovación.

DIAGRAMA DEL SISTEMA DE PREPARACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

TECNOLÓGICAS DESDE EL MODELO DE CONCORDANCIA.

 

Buscador tecno – económico JUMIRLI

Dado que las bases de datos de patentes y de sectores económicos pueden ser extensas, entonces los cálculos asociados no resultan cómodos en su realización. Esto ha sugerido la idea del diseño de un sistema automatizado que funcione como buscador del sector económico, en el cual es sugerente realizar la gestión por la conversión de la patente en innovación tecnológica.

Lo anterior justifica que se explique el contenido y estructura del buscador tecno-económico para la concordancia patentes- sectores económicos, o sea, un sitio web dinámico con el objetivo de encontrar los sectores económicos más factibles para implementar una invención clasificada anteriormente en el sistema. El usuario clasifica su invención en el sistema y de esa manera declara el “valor i” del grupo tecnológico en el que está incluida su patente, define el período de años en el cual quiere obtener información y al iniciar la búsqueda el software ofrece como resultado los sectores económicos más atractivos para aplicar su invención en orden descendente.

Esa forma de automatizar - mediante un software- la búsqueda y procesamiento de las invenciones, permite favorecer la gestión de los sectores económicos más favorables para que una invención propuesta se convierta en innovación. Este software consiste en una página web bien sencilla para facilitar la búsqueda a usuarios inexpertos en el tema de la informática. El carácter interactivo del sitio se fundamenta en el modelo matemático de concordancia y la metodología asociada, descritos en el epígrafe 4.2, así como, en las bases de datos que contienen la información requerida para hacer los cálculos necesarios que posibilitan obtener los resultados más fiables posibles.

 

La aplicación tiene una interfaz muy amigable e intuitiva como se puede apreciar en la Figura

Conclusiones

La investigación realizada permite desarrollar un modelo de concordancia invención – innovación el cual, descubre un nuevo potencial en el uso del indicador de patente y abre un nuevo camino para el estudio de la innovación tecnológica.

El tema desarrollado abre nuevas vías de investigación en aéreas relacionadas con los estudios: normativos y de factores de generación de patentes, identificación de vínculos Universidad- empresa e interfaces, gestión tecnológica y análisis sectoriales, propensiones patentadoras y nuevos indicadores, así como desarrollo de tablas de concordancias.

Recomendación

La necesidad de plantearse el análisis de generación de patentes en relación con resultados científicos tecnológicos de la Universidad (ISPJAE), dado desde los proyectos de investigaciones,  tesis de maestría y tesis de doctorados.

Notas

1-Bajo el modelo tradicional de intervención pública, las universidades de EE.UU., no tenían facultad alguna de comercializar los resultados de sus investigaciones y por ello, no existía la posibilidad de privatizar los resultados de su producción científica, cuyo carácter es eminentemente público. A partir de Ley Bayh-Dole.

(1980), las universidades pueden retener los derechos de propiedad derivados de las investigaciones financiadas con los fondos públicos y comercializar sus propias patentes. En Europa, las universidades se caracterizaban, aún más, como agentes proveedores de conocimiento público en su sentido más puro y era rara y escasa su actividad patentadora con anterioridad a los años ochenta.

2-La Reforma Universitaria en Cuba Revolucionaria, fue un proceso que indicó la conceptualización de profundas transformaciones en el ámbito educacional para dar cabida a los nuevos componentes de la misión de la Universidad y que proclamó, entre otras, las políticas de que: la Universidad debía estar en función de las necesidades del país, dando gran importancia a las carreras científicas y técnicas,? la transformación de la Educación Superior, esencialmente en lo teórico- práctico y en lo educativo, la investigación científica como un factor imprescindible de la enseñanza superior. Todo ello pudiera resumirse, en un proceso de creación de una Política Social del Conocimiento

3-Actualmente, la importancia del conocimiento para los actores económicos ha determinado el llamado permanente a que las universidades se interrelacionen efectivamente con los sistemas productivos.

4-Ese concepto hace referencia a la etapa actual de la universalización de la Educación Superior Cubana, expresada entre otras cosas, en la creación de Centros Universitarios Municipales (CUM), la localización de espacios de formación superior en los más diversos escenarios (hospitales, bateyes, prisiones, entre otros) y la posibilidad del acceso pleno a los estudios universitarios de todos los jóvenes, con notables implicaciones para los propósitos de justicia y equidad social que caracterizan nuestro proyecto social.

5-Para determinar si una invención puede ser protegida por patente algunas de las Oficinas de Propiedad Industrial realizan un examen a las solicitudes presentadas, que es de forma y de fondo. En el primer caso, el análisis sólo recae en los aspectos formales de la solicitud sin reparar en la novedad, en la actividad inventiva y la aplicabilidad industrial. El examen de fondo resulta más minucioso, en él, los examinadores analizan el invento, su capacidad para ser patentado y si cumple de forma satisfactoria todos los requisitos de patentabilidad. En Cuba ese tipo de examen se práctica obligatoriamente a todas las solicitudes y puede durar algunos años

Referencias bibliográficas

Assunpção, E. (2000) “O sistema de patentes e as universidades brasileñas nos anos 90”: INPI/CEDIN, Río de Janeiro, Brasil.

Arocena Rodrigo y Judith Sutz  “La Universidad Latinoamericana del Futuro Tendencias - Escenarios – Alternativas”. Colección UDUAL 1. Primera edición. [on line] 2001. Disponible en World Wide Web: http://www.campus-oei.org/salactsi/sutzarocena00.htm. ISBN: 968-6802-19-3

Azagra Caro Joaquín (2004) La Contribución de las universidades a la Innovación” Universitat de Valencia Servei de Publicacions. Valencia España.

Bercovitz Rodríguez-Cano Alberto (1999) “Titularidad y Explotación de los derechos en las relaciones empresa-universidad”. En los retos de la propiedad industrial en el Siglo XXI. Indecopi. Lima Perú 31-52. p

Brisolla Negraes, Sandra Fernández Ana Cristina Torkomian Ana Lucia Mauro Côrtes Rocha e Pinho Silva Marcelo (2002) “Para Construir uma sociedade com ciência – O impacto da ciência sobre a sociedade - Cooperação entre Empresa e Universidade no Estado de São Paulo, Brasil” Disponible en World Wide Web: http://www.redhucyt.oas.org/ricyt/interior/biblioteca/s_brisolla.pdf

Clark, Burton J. (1998) “Creando Universidades Emprendedoras”. Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, 21,373-392p.

Evenson, R.E., Kortum, S., y Putman, J. (1988) “Estimating Patents by Industry Using the Yale-Canada Concordance”.  Yale University. New Haven, (mimeo)..

González M. Víctor, Hernández Rodríguez J. C., Oconnor Montero L., Zaldívar Castro Antonio. B. (2007) “Sistema JUMIRLI”: X Congreso Internacional de las Industrias Metalúrgicas Mecánicas y del Reciclaje. 8-12 de octubre, Palacios de las Convenciones. La Habana. ISSN: 1607-6281.

Henderson Rebecca, Jaffe B Adam. y Trajtenberg Manuel (1998) “Universities as a source of commercial technology: A detailed analysis of university patenting, 1965–1988” Review of Economics and Statistics vol 80 No.1: 1-25 p

Herruso Martínez A C, Martínez Núñez M y Rivas Menchón Ramon “Flujos tecnológicos intersectoriales en el sector forestal” Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, Nº. 18 [on line] 2004 109-114p Disponible en la World Wide Web                                              http://www.secforestales.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=44 ISSN 1575-2410

ISPJAE. (2005). “Informe al pleno de la CUJAE”. CONSEJO UNIVERSITARIO CUJAE Ciudad de la Habana. Cuba.

León Robaina Rosario (2004) “Retos y desafíos de las universidades cubanas en la gestión de la investigación científica y la innovación tecnológica” Disponible en World Wide Web: http://www.unam.mx/udual/CIDU/Revista/22/RetosDesafios.htm. Falta ISSN

Meyer S Martín, Krahmer Frieder, Schmoch Ulrich (1998). ScXience-based technologies: university–industry interactions in four fields” Research Policy vol27 No. (8): 835-851p,

Mowery David C., Nelson Richard R., Sampat Bhaven N. t, and Ziedonis Arvids A. (2001) “The Growth of Patenting and Licensing by U.S. Universities: An Assessment of the Effects of the Bayh-Dole Act of 1980”. Research Policy 30:. 99-119 p

Núñez Jorge Jover, Montalvo Luís Félix y Pérez Ones Isarelis (2006). “La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva Universidad: una aproximación conceptual” Revista Pedagogía Universitaria Vol. XI No. 2,

Oconnor Montero Lierli y Zaldívar Castro Antonio B (2006). “Sistema de concordancia invención – innovación tecnológica en la Universidad: El caso CUJAE”  XI Congreso Metalúrgico. ISBN 1607-6281.

Oficina Cubana de Propiedad Industrial. (1983) “Decreto Ley No. 68 14 de Mayo de 1983”·. Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición extraordinaria, No. 10, sábado 14 de mayo,

Pinheiro-Machado, Rita y Oliveira P L (2004) “A comparative study of patenting activity in U.S. and Brazilian scientific institutions ileñas”. Scientometrics, Vol. 61, No. 3.  323-338p

Wallmark, J. T (1998)."Innovations and patents at universities: the case of Chalmers University of Technology", Technovation vol, 17 No 3, 127-139 p,

Smilor, R. W., Dietrich, G., Gibson, D. V.. (1993) “La universidad empresarial: Función de la educación superior en los Estados Unidos en materia de comercialización de la tecnología y el desarrollo económico”, Revista Internacional de Ciencias Sociales 135,

Vecino Alegret Fernando (2002) “La Educación Superior Cubana, en la búsqueda de la excelencia”. III Convención Internacional de la Educación Superior, Ciudad de La Habana. Disponible en World Wide Web: http://www.dict.uh.cu/Revistas/Educ_Sup/012002/Art%20010102.pdf.

Zaldívar Castro Antonio B. y Cortina Castellano Mónica (1999). “El sistema de patente cubano. Sus modificaciones a la luz del acuerdo TRIPS” Tecnología y Sociedad. Colectivo de Autores Grupo de Estudios Sociales de la Tecnología. Editorial Félix Valera. La Habana,136-151 p,

Zaldívar Castro Antonio B. (2001) “La protección de las innovaciones” Revista  Ensaios e Ciencia vol. 5 No. 3 UNIDERP Estado de Pantanal. Brasil. ISSN 1415-6938, 


[anterior] [inicio]

Vol. 32 (4) 2011
[Índice]