Espacios. Vol. 29 (1) 2008. Pág. 27
Problemas de la investigación en las universidades venezolanas
Problems of the investigation in the Venezuelan universities
Lilia Pereira de Homes, Wendolin Suárez Amaya y Jhoady Hernández Simancas
4. Reflexiones finales
Los logros alcanzados en Venezuela en materia científica son evidentes, siendo el Estado el promotor fundamental de una política de soporte a la investigación a través de la creación de instituciones que brindan apoyo a la actividad investigativa. Las universidades han sido los espacios estratégicos para promover la generación, difusión y aplicación del conocimiento al disponer de personal con elevada formación académica y alta productividad que lideran grupos de investigación y contribuyen de esta manera con la formación del personal de relevo.
A pesar de ello, los resultados revelan que existen factores limitativos para el fortalecimiento y desarrollo del conocimiento, siendo los de mayor incidencia la preeminencia de la función docente sobre la investigación; la existencia de esfuerzos de investigación desarticulados, y un financiamiento insuficiente e ineficiente.
La preeminencia de la docencia sobre la investigación es un fenómeno asociado a diferentes procesos que a lo interno de las instituciones universitarias se han vivido a lo largo de su historia, en primer lugar, la adopción del modelo de universidad napoleónica, predominantemente pragmática; posteriormente la democratización de la educación, producto de los cambios ocurridos en el país, principalmente en el ámbito económico, con lo cual se favorece la contratación de personal con limitada o ninguna experiencia en la actividad científica; y finalmente, la asimilación de un modelo económico neoliberal que acentúa el aprendizaje de las capacidades técnicas y cuyas repercusiones se reflejan en los planes curriculares de las carreras universitarias y en la actividad de investigación en su conjunto.
En cuanto a los esfuerzos de investigación que hasta el momento se han realizado se observa una desarticulación por la ausencia de una planificación y coordinación en conjunto entre el Estado, las universidades y las unidades de investigación que existen a lo interno de esas instituciones. Los esfuerzos de los investigadores universitarios tienden a ser individualistas y por ende se dista de la construcción de colectivos científicos, lo cual supondría que se dieran las condiciones para que los investigadores trabajaran articulada y sinérgicamente en pro del desarrollo de la ciencia y su uso. Adicionalmente, existen limitaciones en los mecanismos de vinculación entre la universidad y su entorno con relación a la productividad científica desarrollada y por ende se disipan los esfuerzos institucionales.
La investigación presenta una dualidad entre la insuficiencia y la ineficiencia en el manejo presupuestario. El aporte del 3% del presupuesto universitario destinado por el Estado para investigación, por lo general, no es asignado por las autoridades universitarias a esa función, dado los múltiples compromisos u obligaciones de carácter financiero que deben resolver. A ello se adiciona la ineficiencia en la administración del presupuesto universitario por la carencia de planificación, organización, dirección, control y evaluación que permita rendir cuentas a la sociedad y al Estado.
Parte de la solución de los problemas planteados se encuentra en su misma identificación y en el encuentro de voluntades y compromisos que generen una verdadera transformación, en la cual se trascienda más allá de las propuestas emanadas desde el Estado y las universidades. Se precisa entonces un cambio de cultura para deslastrar a los académicos de los viejos modelos de administración que han sumergido a la investigación en un entramado burocrático-clientelar; en suma, se trata no solo del cambio en lo discursivo sino también en el pensar y hacer cotidiano de los actores involucrados.
Referencias Bibliográficas
- Albornoz, Orlando (1998). Acerca de la Educación Superior en Venezuela. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 4 N 2-3. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Pp. 79 -120.
- Albornoz, Orlando (2002). Los Vértices de la Meritocrácia. Ciencias Sociales y Oficio Intelectual. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca EBUC. Caracas, Venezuela.
- Bourdieu, Pierre (2003). El Oficio del Científico. Ciencia de la ciencia y reflexibilidad. Anagrama. Colección Argumentos. Barcelona.
- Casas Armengol, Miguel (1998). Hacia la Transformación de la Universidad Venezolana ¿Disfuncionalidad de un Modelo Universitario?. Cuadernos del Cendes, Año 15, N° 37, Pp. 205-220.
- Congreso de la República (1970) Ley de Universidades. Caracas, Venezuela.
- Carvajal, Leonardo (1998). Educación y política en la Venezuela Gomecista. En: Historia de la Educación Venezolana. Seis ensayos. Nacarid Rodríguez Compiladora. 2da. Edición. Universidad Central de Venezuela. Rectorado. Facultad de Humanidades y Educación. Comisión de Estudios de Postgrado. Caracas, Venezuela.
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) (1998). Agendas otro sentido para la investigación. Caracas, Venezuela.
- Diaz, Jazmín; Anichiarico, Elvira; Marín Vanesa (2006). Insuficiencia e Ineficiencia en el Presupuesto Universitario: Un Problema Dual. Ponencia llevada al XI Congreso de la Ciencias Administrativas (ACACIA). San Luis Potosí, Mexico.
- Fergusson, Alex (2004). Pensar la Reforma de la Universidad hoy. La Universidad se reforma II. Lanz, Rigoberto (Compilador). Caracas - Venezuela
- Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) (2005). Áreas Prioritarias de Investigación. [Disponible en] http://www.fonacit.gob.ve. Consultado el 21/02/06
- Fuenmayor Toro, Luis (2004). El Financiamiento Universitario. Educere Foro Universitario Año 8, Nº 26, Julio Agosto Septiembre. Pp. 385 395.
- Inciarte González, Alicia (2002). Gerenciar el cambio en la formación de Postgrado en Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), Año 7 N° 17. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Pp. 49-63.
- Jaimes, Rosalvina (1998). Origen y destino del conocimiento científico. Introducción a la problemática contemporánea de la ciencia y la tecnología. Fondo Editorial Tropykos. Caracas, Venezuela. Pp. 232 .
- Lanz, César Simón (2003). La formación científica en los estudios de postgrado. Revista Espacio Abierto, Vol 12 N° 1, Universidad del Zulia. Maracibo, Venezuela. Pp. 121-136.
- Lanz, Rigoberto (2006). Misión Ciencia y universidades. [Disponible en] http://www.debatecultural.com. Consultado el 07/09/06.
- Luque, Guillermo (1998). Educación y Democratización 1936-1958. En Historia de la Educación Venezolana. Nacarid Rodríguez (Compiladora).. Imprenta Universitaria de la UCV. Universidad Central de Venezuela. Caracas- Venezuela.
- Madgenzo, Abraham (2003). Transversalidad y currículo. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. Pp. 108 .
- Méndez Quintero, Evaristo (1993). Gerencia Académica. La construcción de la educación del III milenio. EDILUZ. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
- Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001). Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. Caracas, Venezuela.
- Misión Ciencia (2006). Misión y Visión de la Misión Ciencia. [Disponible en] http://www.misionciencia.gob.ve. Consultado el 21/02/06.
- Morles, Victor; Medina Rubio, Eduardo y Alvarez Bedoya, Neptalí (2003). La Educación Superior en Venezuela. Informe 2003 a IESALC UNESCO. Caracas, Venezuela.
- Ochoa Henríquez, Haydeé (1995). Tecnocracia en las empresas públicas en Venezuela (1948-1991). EdiLUZ. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
- Padrón Guillén, José (2001). El problema de organizar la investigación. [Disponible en] http://padrón.entretemas.com. Consultado el 21/02/06
- Parra Sandoval, María Cristina (2006). Las políticas de ciencia y tecnología en Venezuela y su impacto en el sistema universitario. [Disponible en] http://www.ocyt.org.co/esocite/Ponencias-ESOCITEPDF/1VEN011.pdf. Consultado el 01/08/2006.
- Ruíz Calderón, Humberto (1992) Ciencia, Tecnología y Modernización en Venezuela. En la Ciencia en Venezuela: Pasado, Presente y Futuro. Cuadernos Lagoven. Serie Medio Milenio. Caracas, Venezuela.
- Tunnermann, Carlos (2002). Universidad y Sociedad. Balance histórico y perspectivas desde Latinoamérica. Comisión de estudios de postgrado, UCV, /Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Caracas, Venezuela.
- Vessuri, Hebe (en prensa) .La Ciencia en América Latina 1820- 1870. En la Historia General de América Latina de la UNESCO, París, Capítulo 23 del volumen VI La Construcción de las naciones Latinoamericanas. Editado por Josefina Z. Vazquez y M Miño Grijalva.
[anterior] [inicio]